Leapmotor, la ‘marca china de Stellantis’, fabricará su nuevo SUV eléctrico de 29.900 euros en Zaragoza

Los rumores apuntaban a ello. Ahora parece que Leapmotor ya habría tomado una decisión afirmativa sobre fabricar el B10 en España, concretamente, en la planta zaragozana de Stellantis.

Podría ser definitiva la decisión de fabricar el Leapmotor B10 en España.
Podría ser definitiva la decisión de fabricar el Leapmotor B10 en España.
28/08/2025 13:00
Actualizado a 28/08/2025 13:00

La decisión ya podría estar tomada, aunque aún tardaría unos días en hacerse pública y oficial. Y es que Leapmotor, la marca automovilística china adquirida en parte por Stellantis, podría empezar a producir sus coches eléctricos en España. Los rumores sobre esto llevan meses sonando, aunque ahora, con la llegada del Leapmotor B10 al mercado europeo, todos los indicios parecen más definidos que nunca.

Según un informe publicado en el medio Fnews, la compañía china, de la mano de Stellantis, ya habrían tomado la decisión definitiva. De hecho, este acuerdo ya estaría en un avanzado proceso. Concretamente, la producción del Leapmotor B10 se dará sobre la planta zaragozana de Figueruelas, junto al actual Opel Corsa eléctrico, entre otros. El plan estaría tan avanzado que ya habrían comenzado con las remodelaciones necesarias para acoger este nuevo eléctrico.

fabrica zaragoza
La producción del Leapmotor B10 se llevará a cabo en Figueruelas, Zaragoza, junto al Opel Corsa eléctrico, entre otros.

Leapmotor fabricará el B10 en España desde el próximo año 2026

No obstante, aunque parezca que estos pasos podrían conllevar a un inicio de producción de forma casi inmediata, lo cierto es que no será así. Según el mencionado medio oriental, la producción del Leapmotor B10 en la planta de Zaragoza no sería una realidad hasta el tercer trimestre de 2026, aunque tras este vendrán otros nuevos modelos de la marca china.

Este pistoletazo de salida será el que marque el inicio productivo de la llamada ‘Serie B’ en Europa. Como decimos, el primero será el B10, el SUV eléctrico asequible. Pero posteriormente, sólo unos meses más tarde, daría comienzo también la fabricación del B05, un compacto eléctrico que buscará ponerle las cosas difíciles al Volkswagen ID.3 en Europa.

Hasta este inicio de producción en España, el Leapmotor B10 seguirá produciéndose en la planta que la compañía tiene en China, lo que conllevará a que la compañía tenga que asumir los conocidos aranceles a la importación de coches eléctricos fabricados en el país oriental. Por ende, iniciar la producción en Europa (y España, más concretamente) podría conllevar a un importante ahorro, tanto en transporte como en impuestos, que, a su vez, podrían ser transferidos a reducir el precio de partida del modelo eléctrico en cuestión.

leapmotor b10 2
El Leapmotor B10 partirá en España desde 29.900 euros y tendrá hasta 600 km de autonomía.

Por otro lado, aún queda en el aire dónde se instalará definitivamente la producción del Leapmotor T03. Este asequible modelo estaba programado para ser fabricado en Polonia. Sin embargo, el gobierno de la región apoyó públicamente los aranceles impuestos a la importación de coches eléctricos chinos. Esto no gustó a la cúpula de la marca quien decidió retirar esta decisión el pasado mes de abril en pos de buscar otra ubicación más ‘amigable’ con los chinos. Por ello, aún no se descarta una posible producción también en España.

El Leapmotor B10 ya ha comenzado con su primera expansión hacia Europa. El pasado 26 de agosto de 2025, la marca envió un primer buque carguero desde China. En su interior se acogen varios cientos de unidades de este SUV eléctrico que comenzará con sus ventas el próximo día 8 de septiembre. Este, según los indicios, partirá desde 29.900 euros en España y contará con unas cifras mecánicas más que interesantes, como una autonomía eléctrica de hasta 600 kilómetros.

A partir del próximo año aterrizará su ‘hermano’, el Leapmotor B05. Este podría contar con las mismas especificaciones que la variante SUV, aunque en una fisionomía compacta, lo que podría dar más de un dolor de cabeza al KIA EV4, entre otros, ya que su precio se aventura notablemente atractivo para el mercado europeo.