El Mona M03 ya ha dejado de ser una novedad para convertirse en uno de los pilares del crecimiento de XPeng. Es uno más de los muchos casos de éxito que vemos en China y que tanto envidiamos los europeos. Coches de precio razonable que han permitido al país convertirse en el mayor comprador de coches eléctricos del mundo. La marca XPeng celebra ahora que en sus 13 meses de vida, el Mona M03 ha superado la barrera de las 180.000 entregas. Un ritmo frenético que se acelerará a principios del año que viene cuando la berlina llegue a Europa.
Desde el principio, XPeng sabía que había acertado con la presentación de su nuevo coche. Hasta entonces, la marca había ganado popularidad gracias a modelos como el XPeng G6. Sin embargo, la llegada del Mona 03, el más barato de la familia, rompió esquemas y superó cualquier registro estimado. Apenas 52 minutos después de su lanzamiento las reservas superaron las 10.000 unidades. En 48 horas habían alcanzado las 30.000. Ahora, 13 meses después de empezar con las ventas XPeng ha fabricado 180.000 unidades.

Más de 600 km de autonomía por menos de 18.000 euros
En China son un total de cuatro las variantes que están disponibles: Long Range Max, Ultra Long Range Maz, Long Range Plus y Ultra Long Range Plus. La autonomía oficial del Mona 03 se sitúa entre los 502 y los 620 kilómetros (ciclo CLTC). Los modelos Max, los de mayor autonomía, representan el 83% de las ventas totales. El 03 tiene ante sí rivales importantes de la talla del Leapmotor B01 y del BYD Qin L. Berlinas eléctricas todas ellas que se sitúan en el popular mercado de acceso en China.
Gran parte del éxito del Mona M03 radica en su competitivo precio de venta al público. La marca todavía no ha anunciado cifras para el mercado europeo, aunque todo el mundo da por hecho que se situará en el entorno del Tesla Model 3. En China, en cambio, resulta mucho más económico. Los precios oficiales de referencia varían entre los 119.800 y los 139.800 yuanes. Si convertimos esas cifras a euros estarían en el rango aproximado de 15.500 € a 18.000 €. Menos de lo que cuesta cualquier utilitario eléctrico.

Mientras, en Europa, XPeng acaba de fabricar sus primeros coches. La marca china ha decidido derivar a Austria parte de su producción para así no tener que hacer frente a los aranceles fijados por Bruselas. XPeng ha contratado los servicios de Magna Steyr, uno de los grandes fabricantes secundarios de la industria. De su base de operaciones en Graz han salido y siguen saliendo algunos de los mejores coches del mercado, como el Clase G de Mercedes o el Serie 5 de BMW.