El fabricante chino Gotion High-Tech iniciará la producción en el tercer trimestre de 2026 de una gigafactoría de baterías en Kénitra (noroeste de Marruecos), concebida como la primera de su tipo en África. El proyecto arrancará con 20 GWh/año y contempla fases sucesivas hasta 100 GWh, con una inversión total estimada de 6.500 millones de dólares, unos 5.600 millones de euros al cambio, a medida que se amplíen líneas y procesos.
El acuerdo de inversión se firmó el 6 de junio de 2024, en un acto presidido por el jefe del Gobierno, Aziz Akhannouch. La fase 1 fija 20 GWh y una inversión inicial de 1.300 millones de dólares (1.12 mil millones de euros), con la creación de 17.000 empleos entre directos e indirectos, según la comunicación oficial.

El automóvil, primer sector exportador de Marruecos
La compañía confirmó en mayo de 2025 que el inicio de obra se produciría “en días”, tras completar los preparativos en el suelo industrial de Kénitra. El emplazamiento se integra en el polo automovilístico donde ya operan Renault y Stellantis, un encaje buscado por Rabat para adaptar su clúster de 220.000 empleos a la era del vehículo eléctrico.
El proyecto no se limita a ensamblar celdas, ya que prevé producir también materiales de electrodo (cátodos y ánodos), lo que refuerza la seguridad de suministro y la competitividad en costes. El destino principal de la producción será la exportación, aproximadamente el 85% a la Unión Europea, donde se espera que el según el acuerdo y los mensajes del Ejecutivo marroquí.
En paralelo, Marruecos acelera un ecosistema de materiales. El 25 de junio de 2025 se inauguró en Jorf Lasfar la planta de COBCO, que ha iniciado la producción de componentes para baterías de ion-litio (precursores/cátodos), un hito que complementa la futura gigafactoría de Kénitra y ancla la cadena de valor local.
La cartera de inversiones en baterías del país incluye, además, anuncios de otros grupos chinos (BTR, CNGR, Hailiang o Shinzoom) y ambición para atraer más proyectos ante el giro regulatorio europeo hacia el coche cero emisiones en 2035. En 2023, el automóvil fue el primer sector exportador de Marruecos, con 14.000 millones de dólares y una capacidad combinada de 700.000 vehículos entre Renault y Stellantis.

En términos industriales, el plan por fases de Gotion dibuja una senda de inversión modular con una inversión final de 6.500 millones de dólares (5.600 millones de euros) para escalar a 100 GWh. El calendario público hoy solo fija el arranque en 2026 de la Fase 1, ya que las ampliaciones dependerán de contratos de suministro y cierres financieros.
La planta de Kénitra busca asegurar capacidad regional de celdas para automoción, reducir la dependencia de Asia y acortar la logística hacia Europa. Para Marruecos, supone consolidar su posición geoestratégica, con acuerdos comerciales con la UE y acceso a EE. UU., además de retener empleo cualificado en una industria que ya lidera sus exportaciones.