Todo el mundo considera a Tesla como el gran referente a la hora de hablar de electromovilidad. Nadie puede negar que los americanos han hecho mucho por popularizar un sistema que hoy cada vez emplean más conductores en todo el mundo. Sin embargo, antes que Tesla hubo una empresa que lanzó al mercado al que todos consideran como el primer coche eléctrico de masas: Nissan. Los japoneses llegaron antes que nadie con el LEAF, pero no supieron aprovechar esa corriente para perpetuarse en tan privilegiada posición. El Nissan Ariya intenta recuperar el tiempo perdido.
Se trata del segundo coche eléctrico desarrollado por Nissan. Su primera generación se lanza al mercado en el año 2019, 9 años más tarde que el LEAF original. Inmediatamente, se convierte en el buque insignia de la familia eléctrica y en uno de los modelos más grandes de la casa japonesa, solo superado por el Nissan X-Trail. A lo largo de estos años ha recibido numerosas actualizaciones que han mejorado la calidad del producto, aunque ninguna de ellas ha conseguido calar entre los conductores. Nissan ha perdido su privilegiada posición entre los grandes fabricantes de coches eléctricos.
Ficha técnica
| Tipo de vehículo | SUV |
| Dimensiones | 4,595 x 1.850 x 1.660 mm |
| Peso | 1.981 - 2.259 Kg |
| Tipo de batería | Iones de Litio |
| Tamaño de la batería | 63 - 87 kWh (netos) |
| Autonomía | 404 - 535 Km |
| Potencia/Par | 218 - 435 CV / 300 - 600 Nm |
| Consumo WLTP | 17,6 - 24,5 kWh/100 Km |
| Distintivo ambiental | CERO |
| Emisiones CO2 | 0 gr CO2/Km |
| Aceleración | 5 - 7,5 seg |
| Volumen de maletero | 415 - 468 litros |
| Ayudas a la conducción | Lector de señales de tráfico Cámara de aparcamiento Sensores de ángulo muerto Control de crucero |
| Infoentretenimiento | Instrumentación digital (12,3 pulgadas) Sistema multimedia (12,3 pulgadas) |
| Precio | Desde 41.750 euros |
Precio del Nissan Ariya
Puede que uno de los factores que han impedido al Ariya triunfar sea el precio. Con las tarifas disparadas, cada euro cuenta a la hora de valorar la compra de un coche eléctrico. Los conductores buscan la mejor relación calidad-precio. Coches de amplio rango de uso y precio contenido. Como ya es habitual en la marca japonesa son varios los niveles de equipamiento disponibles. De menor a mayor dotación encontramos: Advance, Engage, Evolve y Nismo.
Las principales diferencias entre ellos radican en el equipamiento base, aunque también hay discrepancias en el aspecto, sobre todo cuando hablamos del acabado Nismo, el más deportivo de todos. Teniendo esto en cuenta, Nissan España establece una horquilla de precios entre los 41.750 y los 56.950 euros, sin tener en cuenta promociones o ayudas oficiales. El Plan MOVES III bonifica la compra del Ariya con hasta 7.000 euros de devolución y con hasta un 15% de desgravación fiscal en el IRPF del curso siguiente.
Mecánicas y consumo

La diversidad de acabados se complementa con una amplia variedad mecánica. Un total de cuatro versiones mecánicas diferentes conforman la gama del Nissan Ariya. El modelo de acceso presenta un único motor delantero con 218 caballos de potencia y 300 Nm de par motor. Instala una batería de litio de 63 kWh de capacidad neta entre los ejes. Con ella homologa un alcance de hasta 404 kilómetros para un consumo de 17,6 kWh/100 km (ciclo WLTP). A continuación encontramos el Ariya de motor delantero de 242 caballos con batería de litio de 87 kWh de capacidad útil. Esta es la versión de mayor alcance con 535 kilómetros de autonomía combinada (ciclo WLTP).
Llegados a este punto llega el momento para hablar de las versiones de tracción total, bautizadas como e-4ORCE. Cuentan con dos motores (uno sobre cada eje). En un primer escalón de potencia encontramos al Ariya de 306 caballos y 509 kilómetros de autonomía homologada (ciclo WLTP) con batería de 87 kWh de capacidad neta. El más potente de todos es el Nissan Ariya Nismo de motor dual y 435 caballos de potencia. Su batería de 87 kWh de capacidad útil reduce la autonomía homologada hasta los 417 kilómetros por culpa de un elevado consumo de 24,5 kWh/100 kilómetros (ciclo WLTP). Para la recarga, Nissan instala alimentadores de hasta 130 kW en corriente continua y de hasta 22 kW en corriente alterna. Potencia algo baja teniendo en cuenta el estándar del mercado.
Medidas del Nissan Ariya

Con las fronteras cada vez menos definidas, cuesta ubicar perfectamente a algunos coches hoy a la venta, como es el caso del Ariya. Hace unos años habría estado considerado como un D-SUV, pero actualmente también podríamos integrarlo en el nicho inferior. Con el Ariya, Nissan ha querido cubrir dos de las categorías más demandadas del mercado. Los C y D SUV destacan por su polivalencia. Aptos para casi todo tipo de necesidades y usos. Algunos de sus rivales son el Volkswagen ID.4, el Ford Explorer, el BYD Atto 3 o el KIA EV4, entre otros.
Exteriormente el Nissan Ariya alcanza los 4,59 metros de largo, 1,85 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,66 metros de alto (1,65 metros de largo para para el Ariya Nismo). A esas correctas dimensiones podemos sumar una distancia entre ejes de 2,77 metros. Una gran medida que adelanta un generoso espacio interior. Por último, la báscula anuncia un peso de entre 1.981 y 2.259 kilogramos en orden de marcha, en función de la versión mecánica seleccionada. Las versiones de motor dual y batería de gran capacidad pesan más.
Interior

A pesar de estar considerada como una marca generalista, Nissan tiene en el Ariya uno de sus buques insignia. Con el paso de los años los japoneses han incrementado la calidad de sus productos. Su famosa fiabilidad se combina con excelentes acabados que hacen la vida a bordo más placentera. El Nissan Ariya ofrece una correcta combinación de sistemas analógicos y digitales. Destaca la presencia de un módulo camuflado bajo la moldura central del salpicadero. Un recurso tecnológico muy bien resuelto.
La amplia disponibilidad de acabados permite a cada conductor tener el Ariya que mejor se adapta a su presupuesto, gustos y/o necesidades. De serie integra elementos como las llantas de 19 pulgadas, pantallas de 12,3 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, mando fónico, cámara trasera y más. En sus versiones más completas puede sumar detalles como el techo panorámico, Head-Up Display, tapicerías de cuero y mucho más.
Como buen coche eléctrico, el Ariya destaca por su gran espacio interior. El suelo trasero completamente plano permite que tres pasajeros adultos viajen cómodamente. Hay mucho espacio tanto para las piernas como para la cabeza. Suficiente para pasajeros de hasta 1,95 metros de estatura. Las plazas traseras cuentan con diversos elementos de confort como salidas de ventilación y tomas USB. Cuenta con sistema ISOFIX en los asientos laterales, aunque con dos sillas infantiles ancladas la plaza central prácticamente queda anulada.
Maletero

El maletero del Nissan Ariya está bien aprovechado, aunque no es el más grande de su categoría. Cuenta con unas formas muy cuadradas y, por ende, bastante utilizables a la hora de cargar objetos de gran tamaño. Su volumen mínimo es de 415 litros para las versiones de tracción total e-4ORCE y de 468 litros como mínimo para las unidades de un solo motor y tracción delantera. En caso de precisar un volumen aún mayor, la segunda fila de asientos se puede abatir en una proporción 60:40, generando así un espacio de hasta 1.350 litros (1.280 litros para los modelos de motor dual). Lejos de lo que sucede en otros coches eléctricos, el Ariya no cuenta con un maletero ubicado bajo el capó delantero.
Conclusiones
El mercado y la tecnología de los coches eléctricos ha cambiado mucho en poco tiempo. En pocos años un coche nuevo puede quedar desactualizado rápidamente y eso es lo que le ha pasado al Nissan Ariya. A pesar de contar con la gran experiencia de la marca en materia eléctrica, el Ariya sufre ante la aparición de modelos más evolucionados y con mejores datos. A su favor juega su diseño, su amplio interior y el equipamiento de serie, además de un gran confort de marcha. Sin embargo, debe mejorar en apartados como la potencia de carga y la autonomía real. Factores fundamentales a la hora de hablar de movilidad eléctrica.