Lynk & Co presenta su propio Volvo XC90 híbrido que cuesta menos que un SEAT León, pero que no te podrás comprar

Lynk & Co y Volvo forman parte del mismo grupo y por eso comparten tecnologías que en el caso de los chinos resultan mucho más baratas, tal y como demuestra el nuevo 09.

Por tamaño, el Lynk & Co 09 es equiparable al Volvo XC90 europeo.
Por tamaño, el Lynk & Co 09 es equiparable al Volvo XC90 europeo.
24/10/2025 14:30
Actualizado a 24/10/2025 14:30

El conglomerado formado por Geely se ha convertido en uno de los centros industriales más poderosos de la industria automovilística china a nivel nacional y global. Sus diferentes marcas abarcan todo el planeta para ofrecer allí donde sea necesario. Obviamente, los chinos disfrutan de la oferta más extensa y atractiva. Lo bueno es que todas las marcas comparten tecnologías y mecánicas, pero a una escala de precio diferente. En China, Lynk & Co tiene una consideración mucho más económica que dentro de las fronteras de la Unión Europea. 

En Europa, Lynk & Co está considerada como la prima hermana de Volvo, cosa que es cierto. Un ejemplo claro de esa familiaridad la vemos una vez más en el Lynk & Co 09. Por tamaño se ubica en la misma categoría que nuestro XC90. Exteriormente alcanza los 5,04 metros de largo, 1,977 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,78 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,98 metros. Por último, su altura libre con respecto al suelo es de 18 centímetros. Una medida correcta que garantiza cierta utilidad fuera del asfalto.

Lynk & Co 09 MHEV Interior
Interior bien equipado y materiales correctos para una agradable sensación de calidad.

Cuesta menos de la mitad que un XC90

Como bien sabemos los europeos, aunque no sea la de Volvo, la calidad de Lynk & Co está de sobra confirmada. De puertas para dentro ofrece buenos acabados y una agradable sensación de calidad percibida. La versión renovada y ahora presentada ofrece un habitáculo muy bien presentado tanto en materiales como en equipamiento. Destacan, como no las pantallas. La central, la del salpicadero, con 15,4 pulgadas. La instrumentación es de 12,3 pulgadas. Estamos ante un modelo de enfoque familiar como bien demuestran los 691 litros de maletero mínimo anunciados. 

El Lynk & Co 09 no se vende en Europa y no se va a vender. Tampoco se va a vender la versión que ahora acaba de presentarse en China. Aunque solemos pensar que los chinos solo compran coches eléctricos e híbridos enchufables, la cuota de mercado de estos es del 58%. Son mayoría, pero no son exclusivos. Muchos conductores chinos siguen prefiriendo sistemas mecánicos tradicionales o mínimamente electrificados, como es el caso del nuevo 09 MHEV. Su trampantojo eléctrico es muy similar al que podemos ver en Europa y que tantas quejas está recibiendo.

Lynk & Co 09 MHEV Delantera
El 09 no llegará a Europa en ninguno de sus formatos.

La mínima electrificación del 09 le ayuda, sobre todo, a reducir los precios de venta al público. Partiendo de la base que las tarifas chinas son mucho más bajas que las europeas, el nuevo 09 MHEV deja clara la envidia que los europeos podemos tener de los chinos. La renovación está ya disponible en los concesionarios con tarifas que oscilan entre los 238.800 y los 248.800 yuanes, que al cambio vienen a ser entre los 28.900 y los 30.000 euros en función del acabado seleccionado. En España, un XC90 MHEV nunca baja de los 82.000 euros. Más del doble.