Si pensamos en un 4x4 histórico de origen japonés, quizá el Toyota Land Cruiser sea el primero en venirnos a la cabeza, pero pronto lo hará también el Suzuki Vitara: un SUV histórico -se empezó a fabricar hace 37 años- que ha superado las 4.000.000 de unidades y que llegará como SUV eléctrico a Europa finalmente en 2026; no en 2025 como se anunció en principio.
El Suzuki Vitara, además, empezó a montar propulsores con algún sistema de hibridación desde 2019 y, actualmente y renovado en 2024, se comercializa como mild hybrid y como híbrido 100%. Eso y su longitud de 4,18 metros -la misma que la del Toyota Yaris Cross, lee nuestra prueba- le convierte en un rival directo del SUV híbrido urbano de Toyota.

Un hito para este histórico 4x4 híbrido, que llegará en 2026 como eléctrico
En la actualidad, Suzuki acaba de fabricar la unidad 1.000.000 de este histórico 4x4 híbrido en la planta húngara de Esztergom, donde se fabrica desde 2015.
La unidad 1 millón fabricada en Europa ha sido un Suzuki Vitara Mild Hybrid de 110 CV, aunque en la gama de este 4x4 también podemos encontrar la versión Strong Hybrid, con 116 CV y con un propulsor híbrido al 100%, compuesto por una mecánica térmica de gasolina 1.5 L y otra eléctrica, de 33 CV; a los que se une una batería de 0,84 kWh de capacidad.
Aunque resulta algo menos potente que el Toyota Yaris Cross, con 130 CV, este histórico 4x4 -que, recordemos, ya ha vendido más de 4.000.000 de unidades- es un rival más que digno para el SUV más pequeño de Toyota, ya que el modelo 100% híbrido de Suzuki consume, por ejemplo, apenas 5, 0 L/100 km. Aunque, eso sí, no brilla por prestaciones y requiere de 12,4 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.
Aun así, lo más interesante de este histórico 4x4 es que, en 2024, Suzuki presentó el e Vitara, un nuevo modelo de 4,28 cm que será la versión 100% eléctrica del Vitara. Aunque su llegada a Europa había sido anunciada en principio para este 2025, la marca ha confirmado que, finalmente, desembarcará en el Viejo Continente a comienzos de 2026.

Con un diseño más moderno que el actual rival del Toyota Yaris Cross, y equipado con dos opciones de batería -de 49 o de 61 kWh de capacidad-; la próxima generación eléctrica de este histórico 4x4 también se venderá únicamente con tracción delantera; en las versiones con la batería más pequeña.
En cuanto a los motores de la próxima generación de este histórico 4x4, serán tres: de 144 y 174 CV, que se corresponderán, respectivamente, con las baterías de 49 y de 61 kWh; y una última mecánica, en este caso bimotor, para la versión con tracción 4x4.
Esta última variante con tracción 4x4 montará en concreto un motor eléctrico delantero de 174 CV y otro trasero de 65, con una potencia máxima combinada de 184 CV.