El CX-5 es uno de esos SUV en los que todo el mundo tiene en mente a la hora de cambiar de coche. Su historia particular arranca en el año 2012 y desde entonces los japoneses han vendido más de 4,5 millones de unidades por todo el mundo. Se ha ganado el derecho a ser considerado como uno de los modelos más importantes de la historia de la compañía. Sin embargo, Mazda no puede dormirse en los laureles. La competencia aprieta y mucho y cada vez son más los rivales a los que hacer frente. La última generación acaba de ser presentada. Un nuevo Mazda CX-5 que presenta numerosos cambios.
A pesar de que la generación anterior (todavía la actual) fue lanzada en 2017, ya era hora de hacer un cambio. A simple vista se pueden apreciar las novedades en el diseño KODO de Mazda. La forma se mantiene muy similar, aunque hay muchos cambios evidentes a la vista. Sus medidas lo siguen situando en el segmento D-SUV europeo. Exteriormente alcanza los 4,69 metros de largo, 1,86 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,69 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,69 metros. El volumen del maletero se sitúa en un mínimo de 583 litros, ampliable a un máximo de 2.019 litros.

La versión híbrida de etiqueta ECO llegará a España en 2026
Es apenas unos centímetros más grande que la generación saliente, pero ese nuevo tamaño supone un cambio radical en lo que a habitabilidad se refiere. Los pasajeros disfrutan de mucho más espacio, sobre todo los de las plazas traseras. Por dentro, el nuevo CX-5 nos recuerda mucho a la línea creativa que sigue la marca en China. Los nuevos Mazda6e y Mazda EZ-60 han demostrado que la sencillez y el minimalismo han llegado para quedarse en la marca japonesa. Las pantallas, una vez más centran toda la atención de la cabina. La instrumentación ofrece un tamaño de 12,9 pulgadas, mientras que el panel central puede escalar su tamaño hasta las 15,6 pulgadas.
Todas las funciones del vehículo se controlan a través de ella. La oferta comercial estará dividida en cuatro niveles de equipamiento: Prime-Line, Center-Line, Exclusive-Line y Homura. En su versión más completa el CX-5 puede ofrecer sistemas como los faros Full LED adaptativos, cámara de 360 grados, portón trasero eléctrico, la ya mencionada pantalla central, techo solar panorámico, tapicería de piel y una larga lista de asistentes a la conducción, más los ya habituales recursos técnicos para la conexión con dispositivos móviles. De serie en todos los modelos.

Por el momento, Mazda sólo ha anunciado las versiones microhíbridas con etiqueta ECO. Una nueva generación de propulsores e-Skyactiv que ofrece 141 caballos de potencia. El año que viene saldrá a la venta una versión híbrida capaz de moverse de forma eléctrica durante breves periodos de tiempo. Por el momento, Mazda no ha querido dar detalles al respecto, pero todo el mundo da por hecho que se convertirá en el propulsor preferido del mercado español. Más de un 35% de los conductores opta por un híbrido a la hora de comprarse un coche nuevo. Los precios oficiales serán proporcionados más adelante. Se espera que las primeras unidades lleguen a los concesionarios a finales de este mismo año.