Era bien conocido, incluso antes de su llegada al mercado europeo, que Renault marcaría un antes y un después con el ‘renacimiento’ del R5. Y así ha sido. El nuevo modelo eléctrico de los franceses ha roto con todas las expectativas montadas inicialmente. Popularmente se podría decir que Renault está triunfando con este vehículo y esto no sólo se demuestra en sus ventas, sino también en el interés que está generando entre sus competidores.
Como bien es sabido, Renault tiene una asociación con Nissan y Mitsubishi. Por ello, algunos de los modelos que estrenan las marcas japonesas son muy próximos a los coches franceses. El último ejemplo de ello proviene del Nissan Micra que, aunque ha implementado novedades estéticas, lo cierto es que basa sus cimientos en lo ya conocido sobre el Renault 5. Y esta será una tendencia que seguirá así.

El Renault 5 tendrá un nuevo ‘primo hermano’ japonés
Desde el medio L’Automobile Magazine apuntan que esta asociación requerirá de un nuevo apoyo sobre el R5. En esta ocasión, y haciendo caso a la información que en dicho medio se publica, el futuro Mitsubishi Colt dejará de lado su hermanamiento con el Renault Clio y dará paso a hacerlo con el Renault 5 totalmente eléctrico.
Este no será el primer modelo de Renault del que hagan uso los japoneses, pues es algo que ya se ha visto también con el Captur (Mitsubishi ASX), Clio (Mitsubishi Colt), Symbioz (futuro Mitsubishi Grandis) y Scenic (futuro Mitsubishi Eclipse Cross). Por ello, lo cierto es que esta noticia no coge por sorpresa a nadie.
Con todo esto, el Renault 5 ya contaría con un total de cuatro ‘hermanos mellizos’. A saber: Alpine A290, Nissan Micra y Mitsubishi Colt. Esto es buena muestra de que los franceses han sabido sacarle buen partido a la base de este modelo eléctrico tan llamativo, a la par que exitoso.

Se espera que el nuevo Mitsubishi Colt totalmente eléctrico no aterrice en el mercado europeo hasta alrededor del año 2027. Con él se introducirá una serie de novedades estéticas para diferenciarse del modelo francés, al igual que ya ha hecho Nissan con el nuevo Micra. Esto supondrá la adopción de nuevos faros, tanto delanteros como traseros, nueva parrilla, así como unas llantas y parachoques más personales.
Donde no se esperan cambios significativos es en su interior ni tampoco en su mecánica. Sobre esto último, el R5 debería introducir novedades para antes de la llegada del Colt eléctrico. Esto supondrá las nuevas baterías de química LFP, más baratas que las actuales de NMC, lo que debería redundar en una bajada en el precio de partida del coche, así como en el futuro Colt.
De seguir con la tónica general actual, el nuevo Mitsubishi Colt podría partir de un precio inferior a los 25.000 euros, al igual que el R5 actual, aunque también podría prescindir de su acabado base e ir directamente hacia versiones más equipadas, lo que supondrá una factura inicial algo más alta. Este movimiento también se espera que se encuentre en el nuevo Micra a diferencia del Alpine A290, el cual apuesta por la deportividad y sus accesorios más llamativos.