Para trabajar o para viajar con toda la familia: este coche eléctrico con 340 km de autonomía es un todo en uno

Los monovolúmenes derivados de industriales son hoy la mejor alternativa familiar. El Peugeot E-Rifter combina la modularidad con una mecánica 100% eléctrica de medio alcance.

Peugeot e-Rifter
En 2025 Peugeot aprovecha para lanzar una actualización de su monovolumen compacto.
05/05/2025 15:00
Actualizado a 05/05/2025 16:32

Si bien hoy los SUV ocupan casi toda la actualidad del mundo del motor, junto con los eléctricos, hay modelos que ofrecen características muy similares a un precio muy inferior. Nos referimos a los vehículos industriales convertidos en monovolúmenes familiares, como es el caso del Peugeot E-Rifter. Una solución cargada de lógica y razones para todo tipo de clientes. Desde familias con grandes necesidades de espacio hasta empresas para transporte de pasajeros y mercancías. Actualmente, cada vez son más las alternativas eléctricas disponibles en el mercado.

La historia del Rifter está estrechamente ligada a la del Peugeot Partner, vehículo industrial del que deriva. Su lanzamiento comercial se produjo en el último trimestre de 2018. Fue entonces cuando el ahora Grupo Stellantis lanzó su nueva gama de vehículos industriales ligeros y modelos derivados compartidos entre las firmas del conglomerado y Toyota. Como tal, el Rifter cuenta con diversos modelos hermanados en la categoría, pertenecientes a las marcas de Opel, Citroën y Toyota. A principios de 2024, recibió una importante actualización centrada en cambios estéticos, mejoras tecnológicas y novedades mecánicas.

Ficha técnica

Tipo de vehículo Monovolumen
Dimensiones 4.405 - 4.755 x 1.848 x 1.818 - 1.837 mm
Peso 1.854 - 1.968 Kg
Tipo de batería Iones de litio
Tamaño de la batería 46,3 kWh (netos)
Autonomía 327 - 339 kilómetros
Potencia/Par 136 CV / 260 Nm
Consumo WLTP 18,3 - 19,1 kWh/100 Km
Distintivo ambiental CERO
Emisiones CO2 0 gr CO2/Km
Aceleración 11,5 segundos
Volumen de maletero 597 - 850 litros
Ayudas a la conducción

Lector de señales de tráfico

Cámara de aparcamiento

Sensores de ángulo muerto

Control de crucero

Infoentretenimiento

Instrumentación digital (10 pulgadas)

Sistema multimedia (10 pulgadas)

Precio Desde 32.850 euros

Precio del Peugeot E-Rifter eléctrico

En los últimos años, Peugeot ha hecho grandes esfuerzos para posicionarse como una de las mejores marcas generalistas del mercado europeo. Condición que ha repercutido directamente en los precios de venta. Como ya es habitual en la firma del león, hay varios niveles de equipamiento posibles. De menor a mayor dotación destacamos: Allure y GT. Las principales diferencias entre ellos radican en la tecnología de acceso, aunque también se producen discrepancias en diseño y acabados.

Para España el precio de salida del Peugeot E-Rifter se sitúa en los 32.850 euros sin ofertas o ayudas oficiales. Esa cantidad se asocia con un E-Rifter de carrocería estándar con cinco asientos y acabado Allure. El modelo más caro de la familia es el E-Rifter de carrocería extendida, siete plazas y acabado GT. Su precio de partida se sitúa en los 37.450 euros, sin descuentos o promociones asociadas al Plan MOVES III. Son cifras muy atractivas, pero como ahora verás resultan demasiado caras teniendo en cuenta la autonomía oficial declarada.

Mecánica y consumos

Peugeot E Rifter 2025 Trasera
Las diferentes carrocerías le otorgan una gran flexibilidad habitacional.

Si bien lo habitual en la industria es ofrecer diferentes configuraciones eléctricas, Peugeot apuesta por un único formato para su monovolumen. Esta decisión limita mucho las opciones para el cliente. La estructura motriz está compuesta por un único motor eléctrico instalado en el eje delantero con 136 caballos de potencia y 260 Nm de par motor. Gracias a él es capaz de alcanzar una velocidad punta (electrónicamente limitada) de 132 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos exactos. 

La energía proviene de una batería de iones de litio en posición central con 50 kWh de capacidad, de los cuales 46,3 kWh son útiles. La autonomía eléctrica homologada (ciclo WLTP) es de 339 kilómetros para un consumo medio de 18,3 kWh por cada 100 kilómetros recorridos (327 kilómetros y 19,1 kWh/100 km para el E-Rifter Long de 7 plazas). Para la recarga, el Peugeot E-Rifter instala alimentadores de alta potencia, hasta 100 kW en corriente continua y hasta 11 kW en corriente alterna. En una toma rápida es capaz de recuperar del 0 al 80% de la capacidad de la batería en 30 minutos, siempre y cuando se den las condiciones ideales.

Medidas del Peugeot E-Rifter 2025

Peugeot E Rifter 2025 Lateral
La autonomía real es muy corta. Se limita a recorridos de corta y media distancia.

Si bien el éxito de los SUV ha provocado la desaparición de la mayoría de los monovolúmenes compactos del mercado, las marcas mantienen la presión a través de sus MPV derivados de industriales. Peugeot no es la única que disputa la categoría. Como ya hemos comentado, el Rifter se enfrenta a la competencia generalizada de los productos del Grupo Stellantis. Modelos como el Citroën Berlingo, Opel Combo y el Toyota ProAce City. A ellos hay que sumar otras unidades fabricadas por Renault, como el Kangoo, Volkswagen, como el Caddy, o por Mercedes, como el Citan. 

Peugeot comercializa dos carrocerías de diferente tamaño para la versión eléctrica del Rifter, denominadas como Estándar y Long. El modelo más pequeño muestra unas cotas que alcanzan los 4,405 metros de largo, 1,848 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,818 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,785 metros. La versión superior en tamaño se estira hasta los 4,755 metros de largo, 1,848 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,837 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,975 metros. Gracias a este mayor tamaño, el Rifter Long es capaz de ofrecer más espacio de carga y dos plazas adicionales en el maletero.

Interior

Peugeot E Rifter 2025 Interior
A pesar de derivar de un vehículo industrial, el interior ofrece mucho equipamiento y buenos acabados.

En los últimos años y desarrollos, Peugeot ha tratado de elevar la calidad de sus productos, también en los vehículos industriales y sus derivados. Hoy la marca francesa está considerada como una de las mejores marcas generalistas del mercado, pero no podemos reconocer que el Rifter reciba ese importante paquete de mejoras. De puertas para dentro el E-Rifter ofrece una estructura de sobra conocida con el ya famoso i-cockpit de la marca. Se caracteriza por una posición de conducción donde el volante se sitúa muy abajo. Todas las superficies están fabricadas en plástico duro. 

A pesar de ello, los materiales elegidos arrojan una agradable sensación de confort, alejándose del habitual concepto de furgoneta. En sus versiones más completas el E-Rifter ofrece tecnologías similares a las de un turismo como los faros de LED, cámaras de aparcamiento, conectividad inalámbrica para dispositivos móviles, techo solar, instrumentación digital, sistema multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadas, tomas USB, climatizador bizona y un completo paquete de seguridad con muchos asistentes y ayudas a la conducción.

El E-Rifter y todos los modelos de la categoría se posicionan como excelentes soluciones habitacionales para familias. En función de las necesidades se puede optar por cualquiera de las dos carrocerías presentes, pero solo la más larga disfruta de la posibilidad de contar con dos plazas adicionales. Las dos filas posteriores son prácticas, incluso, para pasajeros adultos. No hay problemas de espacio ni para la cabeza ni para las piernas. El acceso al vehículo es muy cómodo gracias a las puertas correderas instaladas en los laterales.

Maletero del Peugeot E-Rifter eléctrico 2025

Peugeot E Rifter 2025 Maletero
El maletero es enorme. Muy aprovechable en anchura, longitud y altura.

Teniendo en cuenta el teórico uso del E-Rifter como coche polivalente y para todo tipo de usos, tanto para el día a día como para viajar, las familias agradecerán su generosa versatilidad en cuestiones de espacio y habitabilidad. El volumen mínimo de carga del Peugeot E-Rifter de carrocería estándar es de 597 litros. Cifra que se puede expandir por encima de los 2.000 litros si se abate por completo la segunda fila de asientos. El Peugeot E-Rifter Long mejora esas ya de por sí buenas cotas con un volumen mínimo de maletero de 850 litros, llegando casi al límite de los 3.000 litros si se abaten por completo las dos últimas filas. El único inconveniente visible es que el portón del maletero es grande, pesado y no tiene función eléctrica.

Opiniones

Tras habernos quedado huérfanos de coches familiares por la llegada de los SUV, los vehículos familiares derivados de industriales se han convertido en la alternativa perfecta para las familias. El Peugeot E-Rifter es una de las mejores alternativas disponibles en el mercado. Destaca por versatilidad, confort de marcha, espacio interior y volumen de carga. También podríamos destacar su etiqueta CERO de la DGT. Sin embargo, está lejos de ser un producto perfecto. Su mayor factor limitante es la autonomía real, demasiado corta como para viajar con tranquilidad. El precio tampoco es su mejor aliado. En unos años esperamos una considerable evolución pues ningún SUV es capaz de igualar las condiciones de modelos como el Rifter.