Smart avisa sobre el regreso del ForTwo: “no va a ser el coche eléctrico más barato del mercado”

La marca lleva tiempo dando vueltas al renacimiento de su modelo más icónico, pero, como el original, no estará concebido como un coche económico.

smart fortwo
El Smart ForTwo es el coche más icónico de la marca.
07/08/2025 10:30
Actualizado a 07/08/2025 10:38

Smart nació como una marca de coches urbanos que, con el tiempo, dio el paso lógico a los coches eléctricos. Sin embargo, en su reinvención más reciente, ya con propiedad china, se ha transformado en un fabricante de SUV de cero emisiones. Lejos quedan los tiempos en los que el Smart ForTwo era su estrella, pero parece que eso podría cambiar a corto plazo.

Ahora Jason Allbutt, director ejecutivo de Smart UK, en una entrevista exclusiva con AutoExpress, ha hablado sobre la posibilidad de la vuelta del automóvil urbano de la firma, algo que podría “ayudar a unir la marca de alguna manera, y creo que definitivamente podría ser positivo si sucediera”.

Smart Fortwo
Tras la desaparición del Fortwo, Smart abandonó el segmento urbano.

Un regreso muy esperado

Aunque la compañía actualmente se encuentra centrada en la venta de SUV y no ha hecho si no aumentar el tamaño de los modelos que vende, el regreso del que fue su modelo más icónico es algo que lleva rumoreándose desde hace mucho, una idea con la que incluso han coqueteado personas importantes dentro de la marca. El CEO europeo de la misma, Dirk Adelmann, a principios de año dijo que un modelo así tendría el potencial para “definir el segmento A”, mientras que el jefe de diseño de Smart, Kai Sieber, señaló: “El ForTwo es el corazón de nuestra marca. Nuestra intención sigue siendo muy clara: reincorporarlo a la gama”.

Sin embargo, por el momento no se ha dado luz verde al proyecto, aunque parece que acabará siendo así. Pero, para que se haga realidad Allbutt es consciente de que, siendo un modelo de entrada, el precio será algo clave. Así, explica que “el precio de salida es sin duda importante, pero no diría que lo es todo. Queremos asegurarnos de tener un producto premium y, por supuesto, uno con una buena autonomía para un coche eléctrico pequeño. No va a tener una autonomía de 480, 640 o 800 kilómetros, sin duda, dado su tamaño”.

De hecho, este enfoque sería respetar en cierta manera el que presentaba el original, pues el CEO de Smart UK recuerda que el primer ForTwo no fue concebido como un modelo económico, así que su sucesor tampoco lo será: “No buscamos necesariamente tener el coche más barato del mercado, pero sí asegurarnos de que sea lo suficientemente asequible como para generar suficiente volumen, sin alejarnos demasiado de nuestra tradición ni de lo que representamos. No veo una diferencia completa entre asequibilidad y premium; creo que se pueden conseguir ambas cosas”.

De esta manera, sentencia que, aunque sería el modelo más pequeño y asequible de la compañía, ofrecería “algunos de los elementos premium que esperarías ver con nosotros”.

El Smart #1 es la propuesta de la 'renacida' marca, ahora, en manos del Grupo Geely.
El Smart #1 es el modelo de acceso actual de la marca.

El posicionamiento de Smart

Allbutt también habló de la nueva smart y de como, de una marca centrada en coches urbanos, ahora se ha convertido en una firma que, a día de hoy, únicamente comercializa todocaminos. Esto, que puede ser chocante, desde el seno de la compañía se ve como una evolución natural necesaria para adaptarse al mercado.

“Smart tiene 25 años de historia, ¿y por qué se nos conoce? Sin duda, por ser un coche urbano, pero como siempre, y como ya han visto con otras marcas, ¿podemos seguir siendo solo una marca de coches urbanos? ¡Para nada! Vimos el progreso que se requería y también lo que los clientes demandan ahora mismo: vehículos más grandes. Así que, para nosotros, es una evolución muy natural”, explica.

De hecho, señala que el reposicionamiento de marca es algo habitual en la industria, que no es la primera vez que ocurre e incluso pone un ejemplo patrio paralelo al suyo, en el que a fin de cuentas han pasado a ser una marca de coches china, al menos desde el punto de vista tecnológico.

“Los clientes ven a Smart como una marca de confianza, en términos de calidad, premium e innovación. Así que creo que definitivamente lo perciben, y luego pueden verlo reflejado en los coches que ofrecemos hoy. Y obviamente, hay otras marcas que han dejado atrás su tradición. Curiosamente, MG no se parece en nada a lo que era antes. Algunos clientes probablemente ni siquiera sepan que un MG se fabrica en China. Así que no estamos solos en esta transición, y en nuestro caso, creemos firmemente que hemos trasladado esos valores fundamentales a nuestros nuevos productos”, sentencia.