La pick-up eléctrica barata de Jeff Bezos ya no lo será tanto y la culpa es de Donald Trump

La ‘One Big Beautiful Bill’ firmada por el Presidente de los Estados Unidos ha hecho que Slate ya no se promocione por debajo de los 20.000 dólares.

slate
Ser barata era el principal reclamo de la pick-up de Slate.
08/07/2025 11:00
Actualizado a 08/07/2025 11:00

Cuando Slate Auto, la compañía entre cuyos accionistas está Jeff Bezos, anunció su primera pick-up 100% eléctrica, la premisa principal del modelo con la que quería desligarse del resto de la industria es que iba a ser tremendamente barata. De hecho, la propia página web de la compañía la anunciaba con un precio de partida inferior a los 20.000 dólares como principal reclamo.

Lógicamente, esa cantidad era gracias al descuento federal de 7.500 dólares y, además, daba acceso a la versión más sencilla del modelo, incluso simple, con muchos elementos y comodidades que se pueden considerar como casi indispensables ausentes. La idea era que cualquier estadounidense tuviera a su alcance una pick-up eléctrica barata y luego cada cual la configurara al gusto, elevando el precio hasta donde quisiera. La mala noticia es que parece que finalmente el punto de partida será más alto del previsto.

Slate truck 1
Es posible que su precio de partida suba a 25.000 dólares.

Adiós al precio “por debajo de 20.000 dólares”

Ha sido TechCrunch el primer medio que ha reparado en que la web de Slate Auto ha eliminado toda referencia al precio inferior a 20.000 dólares que, hasta hace unos días, era el reclamo principal del modelo. La compañía nunca ha dado un precio fijo, pero sí había establecido ese punto de partida como referencia, algo que parece que finalmente no podrá mantener debido al último movimiento de Donald Trump.

El presidente de los Estados Unidos ha firmado recientemente la ‘One Big Beautiful Bill’, un paquete de normas con un alcance muy amplio, pero que afecta especialmente a las energías renovables y a los coches eléctricos. Respecto a las primeras, recortará la financiación para las instalaciones solares y eólicas, mientras que para los segundos se recortarán los créditos con los que se subvencionaban. Eso implica que probablemente haya que decir adiós a la ayuda de 7.500 dólares a la que se podían acoger los compradores de modelos de cero emisiones.

Esto afectará a la industria, pero especialmente a los modelos asequibles, que son los que tienen en su precio contenido uno de sus principales argumentos de compra. En el caso de Slate podría ser fatal, pues de menos de 20.000 dólares, podría pasar a un punto de partida de 25.000 dólares, que es mucho menos atractivo si se tiene en cuenta que la versión base tiene lo justo y que, por ejemplo, un Ford Maverick, que es más grande, capaz y está más equipado (aunque no sea eléctrico) se vende por poco más de 28.000 dólares.

No solo eso, si no que afectará directamente al enfoque de la compañía, anunciado por el director comercial de la misma, Jeremy Snyder, en el evento de presentación del modelo, cuando señaló que la industria automotriz había “elevado los precios a un nivel que la mayoría de los estadounidenses simplemente no pueden permitirse”, y que ellos habían llegado para cambiar eso.

Lo que ofrece la pick-up de Slate Auto

En cuanto a su mecánica, solo está disponible con un motor trasero que desarrolla una potencia de 150 kW (204 CV) y 264 Nm de par máximo, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 145 km/h. Sí que se ofrecen dos baterías diferentes a elegir, una básica de 52,7 kWh de capacidad con la que anuncia una autonomía de 241 km y una superior con 84,3 kWh con la que puede recorrer 386 km por carga.