El último recurso para la salvación de Nissan: construir los coches del fabricante del iPhone

Nissan se encuenta en una de las situaciones económicas más complicadas de su historia. El fabricante busca cualquier solución para salir del bache, incluso alguna impensable.

Nissan trata de buscar una nueva senda de rentabilidad con acuerdos de colaboración.
Nissan trata de buscar una nueva senda de rentabilidad con acuerdos de colaboración.
08/07/2025 08:00
Actualizado a 08/07/2025 08:00

La situación del mercado es muy complicada. Los fabricantes tradicionales se en desplazados por las nuevas marcas chinas que lideran, con mucha diferencia, la carrera eléctrica. China se ha convertido en el epicentro mundial del automóvil. Sólo en China se matriculan más coches que en Estados Unidos y en Europa, juntos. Más de 30 millones de matriculaciones anuales son un pastel jugoso para las marcas, pero la única forma de tener éxito es mediante acuerdos. Nissan ya está presente en China, pero su nuevo paso va dirigido con un objetivo principal; la salvación. Cualquier recurso es aceptado, incluso fabricar coches para terceros.

El año pasado fue uno de los cursos más negros de la historia reciente de Nissan. La marca japonesa perdió en 12 meses el 94% de sus ingresos, aunque no entró en números rojos. Desde entonces, la compañía ha ido dando tumbos hasta el cambio de CEO. Iván Espinosa ha tomado el mando de Nissan y está ejecutando acciones negativas, pero necesarias. Cierre de fábricas, despidos y cancelaciones son el pan nuestro de una empresa que en su momento llegó a liderar todas las categorías del mercado. A pesar de su delicada situación financiera, Nissan tiene mucha historia, muchos recursos y un gran conocimiento de los mercados. Hechos valiosos para las empresas chinas.

Fábrica Nissan
Nissan busca la forma de no tener que cerrar la fábrica de Oppama, la más moderna de su red.

Coches chinos fabricados en Japón para evitar el cierre de fábricas

Muchas han sido las opciones que se han presentado encima de la mesa, pero ninguna parece haber satisfecho a la nueva junta directiva. No hay que olvidar que Nissan y Renault conforman una de las alianzas más estrechas de la industria. Los franceses poseen un gran paquete accionarial de la compañía, por lo que dependen de ellos para tomar cualquier decisión. En ningún momento Renault se ha planteado deshacerse de su parte, pero quiere decisiones y las quiere ya. Ahora, China plantea una posibilidad que hasta ahora no se había presentado. Foxconn quiere aprovecharse de las instalaciones de Nissan para fabricar sus coches eléctricos.

Aunque no a muchos les suena, Foxconn es una de las mayores empresas tecnológicas del planeta. Son los encargados de fabricar el iPhone y muchos de los dispositivos de Apple. Desde hace años, Foxconn ha querido lanzarse al mercado de los coches eléctricos como han hecho algunas de las empresas rivales, tales como Xiaomi o Huawei. De hacerlo lo harían a través de su marca dedicada, Foxtron. A principios de la década, presentaron tres modelos asentados sobre la misma plataforma tipo monopatín. Sin embargo, Foxtron no ha encontrado la forma de llevarlos a producción. Ahora puede haberse abierto la opción.

Foxtronn
Foxcon, a través de Foxtron quiere introducirse en el mercado de los coches eléctricos.

Hace ya unos meses sonó la posibilidad de que Foxconn comprase a Renault su parte de Nissan, algo que los franceses amablemente declinaron. Ahora, tal y como informan fuentes niponas, Foxconn y Nissan podrían estar negociando un acuerdo de colaboración para que los chinos fabriquen en Oppama, la joya de la corona de Nissan, sus coches eléctricos. Una planta que de no encontrar solución, corre serio peligro de cerrar. Ninguna de las dos partes ha querido aclarar dicha noticia. Mientras, Nissan sigue operando con cierta normalidad. En Europa acaban de lanzar el nuevo Nissan LEAF, mientras que en China están teniendo un gran éxito con el Nissan N7, fruto de la asociación con el fabricante local Dongfeng.