El rival del Tesla Model 3 por 14.200 € y otros: Nissan exportará eléctricos 'made in China' a otros países

Ante el éxito del Nissan N7, una berlina eléctrica rival del Tesla Model 3 que sólo cuesta 14.200 euros; Nissan ya ha confirmado que exportará más eléctricos fabricados en China a otros países.

El Nissan N7, un rival del Tesla Model 3, será el primero de los coches eléctricos 'made in China' que Nissan exportará a otros países.
El Nissan N7, un rival del Tesla Model 3, será el primero de los coches eléctricos 'made in China' que Nissan exportará a otros países.
07/07/2025 16:40
Actualizado a 07/07/2025 19:15

El éxito de ventas del Nissan N7, es una de las pocas buenas noticias para Nissan estos meses. Esta berlina eléctrica de 4,93 m de largo y rival del Tesla Model 3 ha logrado ser todo un éxito de ventas en China debido a una autonomía de hasta 635 km y un precio a partir de 14.200 euros.

Por ello, ya se hizo público que Nissan estaba pensando exportar este coche 'made in China' a otros países, principalmente Japón dada la cercanía de ambas naciones y, también, que Nissan es el tercer fabricante del país nipón. Aunque la información publicada por el diario chino Yiche tampoco descarta que el Nissan N7 llegue a Europa y a España en un futuro próximo. 

nissan n7 1
El N7, fabricado junto on Dongfeng, será el primero de los coches eléctricos fabricados en China exportados por Nissan a otros países. Pero no el único.

Nissan lo ha hecho oficial: exportará coches eléctricos 'made in China' a otros países

Hay que recordar que el Nissan N7 no es un producto desarrollado al 100% por Nissan, si no que en su creación también ha participado la marca china Dongfeng; que en España vende ya el urbano eléctrico Box: lee aquí nuestra prueba.

Así, este rival del Tesla Model 3, aunque más grande -mide 4,93 metros de longitud frente a los 4,72 m del Tesla Model 3-, se basa en la berlina Dongfeng 007, y recurre a su misma plataforma específica para coches eléctricos, la denominada Tianyan.

Pero lo mejor es que, tras 50 días desde el inicio de su comercialización, este Nissan ha logrado un récord de 20.000 ventas, según reflejan medios chinos

Pues bien, según publicael portal chino XHBY, Dongfeng anunció a finales del pasado mes de junio la creación de una empresa conjunta con NCIC, una filial propiedad de Nissan) para participar en la exportación de vehículos 'made in China' por ambas empresas a partir de 2026.

Anuncio Dongfeng NIssan N7 14.200 euros rival Tesla 3 Nissan exportará coches electricos made in China a otros países2
Dongfeng anunció a finales de junio su acuerdo con una filial de Nissan para crear una empresa de exportación de coches eléctricos fabricados en China a otros países a partir de 2026.

Así, el capital de esta empresa destinada a exportar eléctricos a otros países es de 1.000 millones de yuanes, de los que Dongfeng ha aportado 400 millones y NCIC o Nissa, 600 millones.

Según informa este medio chino, Nissan cree en el éxito de la exportación de coches eléctricos 'made in China' dado que, debido a los bajos costes de producción en el país asiático, podrá ofrecerlos en otros países a unos precios competitivos.

Además, este acuerdo no sólo se limitará a la exportación de coches eléctricos como el Nissan N7. Ya que, según informan desde China, Nissan planea lanzar pronto otros vehículos eléctricos e híbridos enchufables en China además de este rival del Tesla Model 3. Tan pronto que se espera que, antes de final de año, Nissan ponga a la venta en China una pick-up eléctrica.