El nuevo coche eléctrico de Mercedes es un éxito, la fábrica se prepara para intensificar el trabajo

La nueva generación del CLA ha supuesto un antes y un después para Mercedes. La marca celebra la buena acogida de su nuevo coche eléctrico. La fábrica trabaja a pleno rendimiento.

Los pedidos por el nuevo CLA aumentan y la fábrica se prepara para un nuevo turno de trabajo.
Los pedidos por el nuevo CLA aumentan y la fábrica se prepara para un nuevo turno de trabajo.
08/07/2025 06:00
Actualizado a 08/07/2025 06:00

Todos los fabricantes esperan tocar el firmamento con cada coche nuevo que sacan al mercado, pero la realidad suele ser la contraria. Los fabricantes tradicionales han sufrido para colocar sus primeros coches eléctricos. Mercedes ha sido durante muchos años una pionera. Su oferta es una de las más extensas, pero las ventas nunca han alcanzado un volumen satisfactorio. Tanto que los alemanes se han visto obligados a recalcular sus proyecciones para finales de la década. Ahora, por fin, podrían haber dado con la fórmula. El nuevo Mercedes CLA se está vendiendo realmente bien y en la fábrica ya se está notando.

Cuando un coche nuevo llega al mercado las marcas construyen un puzzle muy complejo. El diseño y el desarrollo son pasos importantes, pero sólo son dos de una larga cadena de trabajo. A eso hay que sumar proveedores, calendarios y el más intrincado proceso de producción que haya. Sin la fábrica el coche no podría llegar al mercado y por eso resulta esencial que todas las piezas estén organizadas y alineadas para el momento en el que se inicia la producción. El Mercedes CLA lleva ya unas semanas siendo ensamblado en su casa de Rastatt. Sin embargo, la demanda es mayor a la esperada y ahora los alemanes necesitan más mano de obra.

Mercedes CLA
En 2026 llegará una variante híbrida con etiqueta ECO de la DGT.

Entrada de pedidos “muy alentadora”

Tal y como apuntan fuentes germanas, Mercedes tiene que introducir un tercer turno para poder satisfacer la demanda del nuevo CLA. La berlina ha redefinido el concepto de coche eléctrico europeo. Su autonomía le sitúa como uno de los coches eléctricos de mayor alcance en el Viejo Continente. Casi 800 kilómetros de autonomía homologada para la mejor de sus versiones. A pesar de los buenos datos, los alemanes no quieren correr riesgos y han dividido la estrategia. Por un lado el CLA eléctrico y por otro un modelo híbrido de gran eficiencia que llegará en 2026. Ambos productos son ensamblados en las mismas líneas de montaje.

La llegada de un tercer turno ha sido recibido con júbilo en las instalaciones. Joerg Burzer, jefe de producción de Mercedes, se complace en informar que la demanda de su sedán eléctrico es fuerte, describe la entrada de pedidos como "muy alentadora". Tanto es así que el tercer turno empezará a trabajar a finales de este mismo año para satisfacer el alto número de pedidos, aunque el propio Burzer no ha querido especificar el número concreto. Mercedes lleva acumulando reservas desde el pasado mes de abril, pero algunos clientes podrían tener que esperar hasta el 2026 para formalizar la entrega. Los largos plazos de entrega suelen ser una buena señal de éxito.

Mercedes CLA Interior
El CLA combina tecnología con un sistema eléctrico extremadamente eficiente.

Sin embargo, la corta vida del CLA no ha estado exenta de problemas. Si bien los datos dicen que el modelo eléctrico es uno de los mejores que hay a la venta en Europa, Mercedes ha tenido que corregir un grave problema de diseño. Por incomprensible que parezca, los alemanes decidieron no incluir un conversor de carga, por lo que el CLA no podía recargarse en la mayoría de estaciones de carga rápida. Durante estos meses, Mercedes ha estado trabajando para corregir un problema que, según ellos, ya está subsanado. En España, el precio de salida del nuevo CLA eléctrico se sitúa en los 54.710 euros sin descuentos.