Kia se ha convertido en una de las marcas más importantes en movilidad eléctrica por su buen hacer. Su gama está en plena expansión, con modelos tan importantes como el EV6, el EV9 o el EV3, este último convertido en uno de los eléctricos favoritos de los españoles y es el que más opciones tiene de destronar a Tesla como el coche eléctrico más vendido en España.
Con un diseño atractivo, una excelente relación calidad-precio y tecnología de primer nivel, Kia da un nuevo paso adelante con la llegada del EV4, su modelo más polivalente con unas características que lo consolidan como una auténtica revolución eléctrica. Estas son las claves del modelo que puede romper los esquemas de muchos.

Hasta 630 km de autonomía y recarga en 29 minutos
El EV4 se basa en la plataforma modular eléctrica global (E-GMP) de 400 voltios de Kia, con dos variantes: una batería estándar de 58,3 kWh y una segunda de autonomía extendida de 81,4 kWh. Ambas cuentan con un motor eléctrico de 150 kW (204 CV) en posición delantera, que permiten al coche acelerar de cero a 100 km/h en 7,4 y 7,7 segundos, respectivamente, con la misma velocidad máxima: 170 km/h.
Con la batería pequeña, el EV4 recorre hasta 430 kilómetros, mientras que, con la superior, esta cifra asciende hasta 630 kilómetros, un dato que lo convierte en el líder destacado de su clase. Además, en corriente continua puede cargar su batería del 10% al 80%, cifra recomendada por los fabricantes, en apenas 29 o 31 minutos, respectivamente. Si se opta por alterna, puede pasar del 10% al 80% en 5 horas y 20 minutos, una cifra más que destacada, ya que recarga su batería en un tiempo récord.

Para lograr una autonomía tan buena, hay un elemento que influye: su excelente aerodinámica. Porque el Kia EV4 destaca por muchos aspectos, pero una de ellas son las mejoras aerodinámicas que tiene, como un carenado integral, que contribuye a suavizar el flujo de aire del vehículo y dan como resultado un ultrabajo coeficiente de resistencia Cx de tan solo 0,23.
Por si no fuera poco este coche cuenta con carga bidireccional (V2L) de 3,6 kW para uso en interiores y exteriores, así como a V2G de 10 kW, que permite alimentar aparatos electrónicos en una salida al campo o mantener la energía de los principales dispositivos domésticos durante, por ejemplo, un apagón. Una flexibilidad que permite ayudar tanto a los usuarios del EV4, como a las personas de otros coches.
Kia asegura que la eficiencia de uso del EV4 se combina con una serie de mejoras centradas en aportar mayor confort a los pasajeros. Por ello, los ingenieros de la marca han ajustado la suspensión e introducido una reducción de hasta el 50% de la desviación de la dirección sobre baches, para una experiencia de conducción más directa y agradable.

Dos carrocerías para elegir y una propuesta de diseño única
Una de las señas de identidad del EV4, y que lo hacen diferente a los demás modelos, es que los clientes pueden elegir entre dos carrocerías diferentes. Por un lado, un hatchback de cuatro puertas que mide 4.43 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1.48 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 1.48 metros y el maletero de 435 litros. En segundo lugar, una carrocería berlina de cinco puertas con las siguientes medidas: 4,73 metros de longitud, 1,86 metros de anchura y 1,48 metros de altura. La distancia entre ejes es de 2,82 metros y el maletero crece hasta los 490 litros.
En ambas carrocerías, el eléctrico combina una silueta de frontal bajo y cola larga con una línea moderna y limpia. Los faros son verticales y llevan la característica parrilla Tiger Face de Kia para coches eléctricos. En la parte trasera destaca el deflector de dos piezas y un diseño limpio del paragolpes, junto con unos grupos ópticos traseros que acentúan su anchura. Además, si se busca un diseño más deportivo, el último eléctrico de Kia está disponible con el acabado GT-Line, caracterizado principalmente por unos paragolpes delanteros y traseros específicos, y llantas de aleación de 19 pulgadas.

El despliegue tecnológico es una de sus claves
El habitáculo del EV4 combina varios aspectos destacados, como la comodidad, el espacio o la carga tecnológica, junto a un aspecto minimalista. Sin apenas botones físicos, hay un panel panorámico que integra dos pantallas de 12,3 pulgadas y otra adicional de 5,3 pulgadas para la climatización, todo ello orientado hacia el conductor. A bordo hay una amplia gama de opciones para mejorar el entretenimiento de los pasajeros, con plataformas como YouTube, Netflix o Disney+, juegos, e incluso, karaoke.
Otra de las novedades de la marca coreana es que, al acercarse al coche, la aplicación para smartphone Digital Key 2.0 de Kia proporciona acceso sencillo, arranque del motor y funciones de control remoto. Se puede compartir con hasta 15 dispositivos, incluido un Apple Watch, a través de la app.
También hay sitio para auténticas experiencias de entrenamiento a bordo del automóvil, como el modo Rest, que utiliza los asientos de relajación de la primera fila y la iluminación ambiental para crear un ambiente cómodo. O el modo Theatre, que optimiza la configuración de la pantalla panorámica, la iluminación ambiental interior y el sistema de sonido de ocho altavoces. Todo ello para ofrecer una experiencia única. Por otro lado, el asistente de IA de Kia aprovecha el aprendizaje automático para mejorar continuamente la precisión de respuesta del reconocimiento de voz.

En marcha, el sistema personalizable i-Pedal 3.0 de Kia funciona en todos los niveles de frenado regenerativo. Este sistema también actúa en marcha atrás para facilitar las maniobras, mientras que la función de memoria del i-Pedal del EV4 hace que, al volver a usar el coche, se mantenga en la última configuración utilizada.
Por último, ofrece unos estándares de seguridad excepcionales. Esto se consigue gracias a un amplio listado de asistentes a la conducción (ADAS), los cuales incluyen diversas funciones mejoradas. Además, Kia explica que, en caso de colisión, la estructura del coche está optimizada mediante una avanzada concepción de seguridad para los pasajeros y la batería. Está dotado de múltiples vías de transmisión de fuerzas aplicadas a la sección delantera del área de la batería, así como protecciones para garantizar la seguridad en caso de colisión por alcance.
Al igual que el techo del EV4 puede soportar más de cinco veces el peso total del vehículo, mientras que una estructura con múltiples nervaduras, que se extiende a lo largo del vehículo entre las ruedas delanteras y traseras por debajo de las puertas, proporciona una mayor protección lateral a los ocupantes.