Dacia Duster híbrido, microhíbrido y GLP: etiqueta ECO para seguir siendo el SUV más vendido

Ponemos a prueba el la nueva generación del Duster 2024. Mantiene unas dimensiones similares al modelo anterior pero presenta una plataforma, un diseño, un equipamiento y gama de motores diferentes.

Ponemos a prueba el nuevo Dacia Duster híbrido y microhíbrido.
Ponemos a prueba el nuevo Dacia Duster híbrido y microhíbrido.
27/05/2024 07:33
Actualizado a 12/06/2024 11:06

Dacia ha presentado en Madrid su nuevo buque insignia, a la espera de la llegada del Bigster, un C-SUV que supone la entrada de la marca rumana en un segmento en el que nuca había militado. El éxito del Duster en todo el mundo es indiscutible: 2,4 millones de unidades vendidas de las que 104.000 se han entregado en España. La renovación de un icono supone un hito importante y crucial para cualquier marca, y más en este caso porque forma parte del proceso que está llevando a la firma rumana a alcanzar una nueva imagen de marca.

El Duster 2024 marca un cambio en la idea que Dacia quiere transmitir al comprador que va más allá de la venta por precio. El cambio en el mercado del automóvil, debido al aumento de las normas de seguridad, la reducción de emisiones, la inflación y las circunstancias geopolíticas ha provocado que ya no existan los coches baratos que se pueden conseguir por 8.000 €.

En este escenario, Dacia sigue manteniendo su ADN; ofrecer el máximo por el dinero que se paga. El objetivo es conquistar a aquellos compradores que ahora no pueden adquirir el mismo coche que compraron hace 8 años porque el precio es desorbitado. Dacia ofrece ahora un producto que ya no es solo barato, es seguro, llama la atención por su diseño e incorpora más tecnología.

prueba dinamica dacia duster 3
Flota de prueba del Dacia Duster microhíbrido 4x4.

El nuevo Duster es el resultado de la nueva Dacia

El Duster 2024 representa la nueva generación de este SUV de Dacia. Aunque sus dimensiones son similares a las del modelo anterior (Duster 2022), presenta diferencias en la plataforma, ahora la CMF-B, el diseño, el equipamiento y la gama de motores. Estará disponible en versiones de gasolina, GLP, micro híbrida e híbrida (no enchufable).

El nuevo Duster tiene unas dimensiones de 4.340 mm de largo, 1.810 mm de ancho y 1.660 mm de alto, es decir, la misma longitud, 1 cm más de anchura y 3 cm menos de altura. La capacidad del maletero depende de la versión. En el mejor de los casos es de 517 litros y en la peor de 430 litros.

La gama de motores varía y todas las versiones reciben la etiqueta ECO de la DGT, que cumple con la futura Euro 7, y les permite circular por el interior de las ciudades. Desaparece definitivamente el diésel y se mantienen los motores de gasolina y de GLP, el ECO-G 100 de 101 CV y el TCe 130 de 131 CV que puede ir acompañado de un sistema de hibridación ligera o por un sistema híbrido completo (no enchufable), con tres motores eléctricos que elevan la potencia hasta los 140 CV. La autonomía homologada con un depósito de 50 litros (de gasolina o de GLP) es de 1.300 km.

prueba dinamica dacia duster 2
Flota de prueba del Dacia Duster híbrido.

Todas las versiones son de tracción delantera (4x2) excepto la TCe 130 microhíbrida que está disponible con tracción total (4x4). Asimismo, excepto la versión híbrida, que cuenta con cambio automático, todas las demás utilizan una caja manual de 6 velocidades

Precisamente el sistema de tracción es el que marca los ángulos característicos del este SUV. En el caso de la versión 4x4, que es la que más necesita disponer de esta característica para el off-road cuenta con una altura libre de 217 mm, 31 grados el ángulo de ataque y 36 grados de salida superando los 214 mm y 29 grados de la generación anterior.

Dacia nos ha invitado a probar dos de estas versiones, probablemente las dos que más ventas acapararán. La híbrida ligera en versión 4x4 y 130 CV en un pequeño recorrido en el circuito del Jarama y la versión híbrida de 140 CV en un recorrido de aproximadamente 60 km que incluía un tramo de autovía y otro de carretera convencional con bastantes curvas.

prueba dinamica dacia duster 9
Comparación del maletero de ambas versiones.

A prueba la versión 4x4 en el circuito del Jarama

La versión TCe 48v 130 CV 4x4 cuenta con un motor de tres cilindros que rinde una potencia de 129 CV y ofrece un par de 230 Nm. Cuenta con una batería de 0,9 kWh que asiste al motor térmico y ayuda a reducir en torno a un 10% el consumo y emisiones. Es la única que dispone de un ‘sistema de transmisión’ 4x4 que, en realidad no es tal.

El mando giratorio del sistema 4x4 Terrain Control, ubicado en la consola central permite ajustar la respuesta del motor según la superficie (hielo, arena, grava, automático):

  • AUTO: El par se distribuye automáticamente entre los ejes delantero y trasero según el agarre y la velocidad.
  • SNOW: El sistema ajusta el ESC y el Extended Grip para proporcionar un agarre óptimo en carreteras resbaladizas.
  • MUD/SAND: Diseñado para terrenos de superficie blanda, como caminos embarrados o arenosos.
  • OFF-ROAD: Un modo especial para maximizar las capacidades en terrenos difíciles y fuera de carretera, superando incluso el modo 4x4 lock del Duster actual, distribuyendo el par automáticamente y de manera óptima entre las ruedas delanteras y traseras según las condiciones de adherencia y la velocidad del vehículo.
  • ECO: Optimiza la eficiencia del consumo de combustible, actuando sobre la climatización y las prestaciones del coche, y distribuyendo el par motor de manera optimizada entre los ejes delantero y trasero para lograr el mejor equilibrio entre adherencia y ahorro de carburante.
prueba dinamica dacia duster 4
Dacia Duster microhíbrido 4x4.

El Duster TCe 130 4x4 en es capaz de superar obstáculos de alto nivel de dificultad. Bajar por zonas pronunciadas, con el mando en la posición Lock y el sistema de descenso automático de pendientes, es un juego de niños. Con La función All Road Info, la pantalla central del sistema de infoentretenimiento puede proporcionar información muy útil para la conducción todoterreno, como el ángulo de inclinación lateral del vehículo hacia la derecha o izquierda, el ángulo de cabeceo para controlar subidas y bajadas, y la distribución del par entre los ejes delantero y trasero en la versión 4x4. Además, las cuatro cámaras permiten ver en la pantalla lo que está ocurriendo fuera.

La tracción total es especialmente útil en los lugares en los que alguna de las ruedas queda al aire. Los ángulos característicos y el centímetro extra de altura de esta versión ayudan a que la experiencia sea bastante satisfactoria y que pueda considerarse que esta versión es algo más que un típico SUV que, como mucho, solo podrá adentrarse en alguna que otra pista de tierra.

prueba dinamica dacia duster 7
prueba dinamica dacia duster 7

La joya de la corona: versión híbrida automática de 140 CV

El Hybrid 140 utiliza la misma tecnología del Jogger Hybrid, Cuenta con un sistema Full Hybrid de 140 CV que combina un motor de gasolina de 1.6 litros y cuatro cilindros con 94 CV y dos motores eléctricos, uno de 49 CV y otro que funciona como arrancador y generador de alto voltaje. Todos estos componentes son gestionados por una caja de cambios automática multimodo sin embrague, con cuatro marchas para el motor de combustión y dos para el eléctrico.

Con la batería de 1,2 kWh (200 V), Dacia afirma que este Duster Hybrid puede recorrer hasta el 80% de los trayectos urbanos en modo totalmente eléctrico, lo que lo hace un 40% más eficiente en consumo de combustible.

prueba dinamica dacia duster 5
Dacia Duster híbrido 4x2.

Ya en la carretera, el Dacia Duster se siente más estable que la versión anterior, lo que es un punto a favor para un SUV que está planteado para hacer muchos kilómetros por asfalto y también por la ciudad. Su refinado comportamiento será valorado por los clientes. Buena parte de la culpa de esto lo tiene el trabajo realizado sobre la suspensión, con un esquema Pseudo McPherson en la parte delantera y un eje rígido en la parte trasera. Acrecientan la sensación de confort los nuevos asientos.

Si algo hay que achacarle al sistema híbrido que emplea es que a veces se comporta de manera algo ruidosa. El hecho de contar con cuatro marchas y un sistema automático en el que siempre es el coche el que decide la relación que emplea, hace que en las aceleraciones se revoluciona en exceso, algo que se aprecia con facilidad, sobre todo en tramos de subida

Sí es muy eficiente en cuanto a los consumos. En la ruta realzada, de unos 60 km, combinando autovía en la que se circulaba a 120 km/h y carretera convencional con muchas curvas y zonas de subida y bajada el consumo fue de 5,6 litros, logrados sin intentar ser realizar ningún tipo de conducción.

prueba dinamica dacia duster 8
Dacia Duster híbrido.

¿Me compro el híbrido o no me hace falta?

Optar por una mecánica 4x4 o por el 4x2 dependerá del uso que se vaya a hacer del coche. Teniendo en cuenta que las diferencias de precio no son muy grandes dentro del mismo acabado y equipamiento, la versión de 140 CV ofrece mayor estabilidad en carreteras planas y probablemente un menor consumo en igualdad de condiciones. Sin embargo, la respuesta del motor en la aceleración en pendiente puede no ser del todo satisfactoria.

La opción 4x4 es recomendable para aquellos que vayan a moverse por zonas montañosas o utilicen el coche principalmente para circular por pistas aunque, si solo es este el uso, el Duster 4x2 es más que suficiente para recorrer zonas off road muy sencillas. Entre ambos hay un sobrecoste que no merecerá la pena si no se le saca rendimiento.

prueba dinamica dacia duster 10
Dacia Duster híbrido.

El nuevo interior del Duster

Si por fuera los cambios son evidentes, por dentro convierten al Duster en un coche completamente nuevo. Las plazas traseras siguen siendo adecuadas para pasajeros de gran estatura sin que su cabeza toque el techo. El piso del coche está varios centímetros por debajo del marco de las puertas, lo que dificulta un poco la entrada y salida.

Para contener los precios, los materiales siguen siendo simples: plásticos duros, techo básico y moqueta. Sin embargo, a pesar de esta simplicidad, el diseño del Duster 2024 está bastante cuidado y no desmerece a modelos de otras marcas de más precio.

Excepto en la versión básica Essential, que utiliza indicadores de aguja y una pantalla de 3,5 pulgadas para el ordenador, tras el volante, el conductor dispone de una pantalla de 7 pulgadas que sirve de instrumentación. Además desde el nivel Expression, el salpicadero lo ocupa una segunda pantalla de 10,1 pulgadas para el sistema multimedia. El software corre con fluidez en ella, la visibilidad es buena y la información está bastante bien organizada.

La pantalla puede ser utilizada con dos sistemas multimedia: Media Display y Media Nav Live (de serie en la versión Journey y opcional en la versión Extreme). En este caso, se dispone de seis altavoces en lugar de cuatro e incluye navegación y un sistema de sonido de alta calidad. Ambos sistemas son compatibles con Android Auto y Apple CarPlay.

La versión básica Essential no tiene pantalla, sino un sistema para sujetar el móvil y utilizarlo como sistema multimedia y de navegación. El equipo de sonido se maneja desde los mandos del volante y los menús se visualizan en la pantalla del cuadro de instrumentos. Si se conecta un móvil, su pantalla se puede utilizar para gestionar las funciones.

Todos los Duster de la prueba contaban con tomas USB en las plazas delanteras y traseras y dos luces en el techo una por cada fila de asientos. Dacia también ha inventado un sistema de accesorios llamado YouClip, que no es más que un cubo con anclajes que puede tener varios elementos, un soporte para el móvil, un gancho, una linterna o un portabebidas.

De serie, el Duster incluye cuatro accesorios YouClip en el nivel Essential y seis en el resto de versiones, ubicados en diferentes partes del coche. Opcionalmente, se pueden añadir dos más en la parte posterior de los reposacabezas delanteros.

prueba dinamica dacia duster 6
Pantalla central del salpicadero compatible con Android Auto.

Precios por acabados y motores

  • Essential: TCe 100 CV ECO-G 4x2 (19.290 €)
  • Expression: TCe 100 CV ECO-G 4x2 (21.390 €), TCe 48v 130 CV 4x2 (22.890 €), TCe 48v 130 CV 4x4 (25.090 €), Hybrid 140 CV 4x2 (26.290 €).
  • Extreme: TCe 100 CV ECO-G 4x2 (22.890 €), TCe 48v 130 CV 4x2 (24.390 €), TCe 48v 130 CV 4x4 (26.590 €), Hybrid 140 CV 4x2 (27.790 €).
  • Journey: TCe 100 CV ECO-G 4x2 (22.890 €), TCe 48v 130 CV 4x2 (24.390 €), Hybrid 140 CV 4x2 (27.790 €).

En el mercado español, actualmente, solo el MG ZS es más barato y el DR 4.0 tiene un precio similar. En el caso de la versión híbrida, que parte de 26.290 €, no hay ningún otro SUV híbrido de este tamaño y con estas características que sea más barato.

Sobre la firma
foto gonzalo garcia
Gonzalo García

Redactor y probador especializado en vehículos eléctricos y movilidad sostenible. Escribe en Híbridos y Eléctricos desde 2017. Es ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid y Técnico especialista en vehículos híbridos y eléctricos por la SEAS. Ha trabajado en medios como Movilidad Eléctrica y Km77.