La llegada de Luca de Meo a la dirección de Renault ha cambiado por completo la estructura de la familia francesa. Una de las primeras decisiones del empresario ha sido la división de las unidades deportivas dando como resultado la aparición de la marca Alpine. A pesar del cambio eso no quiere decir que Renault se haya desprendido de todos los modelos de alto rendimiento, aunque sí de la mayoría. El Renault Rafale PHEV es ahora mismo el Renault más potente que existe.
Otra consecuencia de la llegada de Meo ha sido la incorporación de nuevas unidades a la francesa familia. Recientes son las apariciones de los Renault Symbioz o Renault 5. Sin embargo, en esta ocasión nos centramos en el segundo modelo más grande de todos, sólo superado por el Renault Espace, desde 2023 transformado en un D-SUV de gran tamaño. De hecho, el Rafale podría ser tachado como el hermano coupé del Espace. Ambos comparten plataforma CMF-CD con la misma distancia entre ejes.
A pesar de las similitudes, los diseñadores de Renault se han afanado para diferenciar lo máximo posible a ambos modelos. Como tal, el Rafale no tiene modelo equiparable en la historia de la marca. Sólo el Renault Arkana podía decir ofrecer una línea carrocería en un formato SUV. La presentación oficial del Renault Rafale se realiza oficialmente durante la primavera de 2023, aunque no es hasta principios del curso siguiente cuando aterriza en nuestro mercado, primero en formato híbrido y luego como el único modelo PHEV de Renault.
Ficha técnica
Tipo de vehículo | SUV |
Dimensiones | 4.710 x 1.866 x 1.613 mm |
Peso | 2.013 Kg |
Tipo de batería | Iones de litio |
Tamaño de la batería | 22 kWh (brutos) |
Autonomía eléctrica | 121 Km |
Potencia / Par | 300 CV / ND |
Consumo WLTP | 0,5 l/100 Km |
Distintivo ambiental | CERO |
Emisiones CO2 | 12 gr CO2/Km |
Aceleración | 6,4seg |
Volumen de maletero | 465 litros |
Ayudas a la conducción | Luces de cruce automáticas Control de crucero adaptativo Asistente de cambio de carril Cámara trasera de aparcamiento Sensores de ángulo muerto |
Infoentretenimiento | Instrumentación digital (12,3 pulgadas) Sistema multimedia (12,3 pulgadas) |
Precio | Desde 50.537 euros |
Precios del Renault Rafale PHEV híbrido enchufable
El hecho de contar con un sistema híbrido enchufable sitúa al Rafale como el modelo más caro de la familia, incluso por encima del Espace, a pesar de ser más pequeño. La diferencia con respecto al Rafale híbrido también es significativa. Casi 9.000 euros a favor del modelo ECO. Renault ofrece una gama con dos niveles de acabado. De menor a mayor dotación encontramos: esprit Alpine y atelier Alpine. Las principales diferencias radican en el equipamiento de serie.
Tal y como especifica su apellido, los modelos Alpine se caracterizan por una mayor presencia deportiva, correspondiéndose así con la mecánica. Para el mercado español, el Renault Rafale se sitúa con un precio de salida de 50.537 euros, sin ofertas, promociones o ayudas estatales. El más caro de todos está disponible por no menos de 55.387 euros en las mismas condiciones, sin descuentos o subvenciones públicas. Un coste que debe reconocerse como alto.
Mecánica y consumos

Como ya hemos dicho, el Rafale se ofrece en dos configuraciones mećanicas diferentes; un híbrido tradicional y este híbrido enchufable reconocido oficialmente como Rafale E-Tech (PHEV). Es el único híbrido enchufable de Renault ya que la marca francesa apuesta por híbridos no enchufables o por vehículos 100% eléctricos. Esta unidad, además de por potencia, destaca por su sistema de tracción total etiqueta CERO de la DGT, lo que le permite aprovechar sus numerosas ventajas logísticas.
La estructura mecánica está compuesta por un motor turbo de gasolina de tres cilindros y 1.2 litros que se acompaña de tres motores eléctricos, uno de ellos actuando como caja de cambios. El rendimiento máximo del conjunto es de 300 caballos de potencia. La parte eléctria se alimenta de una batería de iones de litio de 22 kWh de capacidad bruta que le permite ofrecer un consumo medio combinado de 0,5 litros por cada 100 kilómetros y una autonomía 100% eléctrica de 121 km (ciclo WLTP). Acelera de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos con una velocidad punta de 180 km/h.
Medidas del Renault Rafale PHEV 2024

En poco tiempo, Renault ha comprimido los segmentos SUV de los que dispone. Hoy cuesta encontrar la frontera que separa cada una de las tres categorías en las que disputa. El Rafale se sitúa en la parte más alta de la gama, a medio camino entre el Renault Austral y el Renault Espace. Se ubica cómodamente en el segmento D-SUV coupé, categoría en la que figuran otras interesantes alternativas como el BMW X4 o el Audi Q4 e-tron Sportback, entre otros.
No se reconocen diferencias de tamaño entre el Rafale híbrido y el híbrido enchufable. Con la regla en la mano nos encontramos ante 4,710 metros de largo, 1,866 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,613 metros de alto. A esas proporciones hay que sumar una distancia entre ejes de 2,738 metros y un peso en vacío de 2.013 kilogramos. Una cifra alta condicionada por el tamaño de la batería. Por último, cabe añadir una altura libre con respecto al suelo de 17,7 centímetros.
Interior

No se puede negar el deportivo trabajo realizado por los diseñadores de Renault, pero el Rafale no sólo llama la atención por fuera, también por dentro. La estructura presente es la que podemos identificar en otros modelos, pero eso no quiere decir que no esté bien presentado. Emplea materiales agradables, blandos y de correcta sensación de calidad. Apenas hay elementos personalizables, lo que evidencia la diferencia existente con respecto a modelos premium.
En la parte delantera se expone un salpicadero moderno y digitalizado. Tras el volante se instala un cuadro de instrumentos con un panel de 12,3 pulgadas que puede ser completado por un Head-Up Display. El panel central de igual tamaño ofrece un excelente rendimiento y una inmejorable calidad. A través de ella podemos regular la amplia mayoría de funciones instaladas en el Rafale. El equipamiento es uno de sus puntos fuertes, reservándose para sí elementos exclusivos como el techo panorámico Solarbay.
La plazas traseras son generosas y muy habitables incluso para tres pasajeros adultos. A pesar de la caída del techo, la habitabilidad apenas se ven condicionada. La posición es cómoda, los asientos confortables y el acceso fácil gracias a la generosa distancia que lo separa del suelo. Los pasajeros posteriores cuentan con diferentes elementos de confort como salidas de ventilación, tomas USB. Se echan en falta algunos recursos premium como un módulo de climatización individual.
Maletero del Renault Rafale PHEV 2024 híbrido enchufable

Como suele pasar con la mayoría de vehículos enchufables, principalmente híbridos, el Rafale PHEV reduce su capacidad de carga al necesitar parte del maletero para instalar parte del sistema eléctrico. El volumen mínimo de carga es de 465 litros. La banqueta trasera es fija, por lo que no se puede jugar con el espacio disponible como sí podemos hacer en un Espace. El Rafale híbrido E-Tech amplía la capacidad de carga hasta los 532 litros, llegando a un máximo de 1.604 litros.
Opiniones
Cada vez hay más SUV inundando el mercado, tantos que muchos alertan de un exceso de oferta. Los fabricantes tienen que buscar alternativas creativas para seguir atrayendo clientes. El Renault Rafale PHEV es una de esas opciones estéticas particulares. Su línea deportiva nos adelanta al coche más potente y al único híbrido enchufable de la actual familia francesa tras la desaparación del Captur PHEV. El Rafale enchufables destaca por rendimiento, equipamiento, calidad, diseño, habitabilidad y comportamiento. Sin embargo, su precio se antoja excesivamente alto si lo comparamos con el modelo híbrido con etiqueta ECO de la DGT.