Renault y ZF le dan la vuelta a la tortilla creando coches híbridos avanzados a partir de eléctricos

Con la vista puesta en aquellos que eligieron adquirir un coche eléctrico de primera generación que ya han quedado obsoletos por autonomía, Horse y ZF reviven el motor de combustión para darles una segunda vida.

coches hibridos electricos horse renault zf   0
Horse y ZF van en sentido contrario: del motor eléctrico al de combustión.
20/05/2025 17:21
Actualizado a 20/05/2025 17:21

Los primeros coches eléctricos que se produjeron en masa, como el Nissan Leaf de 2010 o el Volkswagen e-Golf de 2014, presentaban limitaciones significativas en cuanto a autonomía. El Leaf, por ejemplo, homologaba una autonomía de 160 km, que en condiciones reales se reducía a unos 120 km, mientras que el e-Golf ofrecía entre 134 y 201 km según la versión

Estas autonomías restringidas generaban una notable entre los conductores, especialmente en trayectos largos o en zonas con escasa infraestructura de recarga. Además, la velocidad de carga era considerablemente más lenta en comparación con el repostaje de vehículos de combustión, lo que dificultaba aún más los desplazamientos prolongados. A pesar de estas limitaciones, estos modelos pioneros sentaron las bases para el desarrollo y la mejora de los vehículos eléctricos actuales, que ofrecen autonomías superiores y una infraestructura de carga en constante expansión.

coches hibridos electricos horse renault zf 3
Esquema de los motores ‘plug and play’.

Extensores de autonomía ‘plug&play’: alargando la vida de los coches eléctricos

La industria ofrece ahora soluciones para ampliar la autonomía de los vehículos eléctricos sin necesidad de acudir a ningún rediseño. En el Salón del Automóvil de Shanghái 2025 se presentaron dos propuestas clave: el sistema híbrido “plug&play” de Horse Powertrain (joint venture de Renault-Geely) y el nuevo extensor eléctrico de ZF. Estas tecnologías añaden un pequeño motor térmico con generador a la arquitectura EV existente, cubriendo cientos de kilómetros extra con un consumo moderado.

Horse, creada por Renault y Geely con capacidad para fabricar 3,2 millones de motores térmicos al año, propone un generador eléctrico alimentado por un pequeño motor de combustión. Este módulo compacto se atornilla al chasis de cualquier EV, por ejemplo en lugar del motor eléctrico delantero, para convertirlo en un híbrido de autonomía extendida. La idea es reducir el tamaño de la batería (hasta un 50% menos de celdas) a costa de unos 200 km de alcance eléctrico puro, y cubrir luego el resto con el extensor térmico hasta alcanzar unos 800 km totales.

El sistema de Horse entrega unos 50 kW /68 CV continuos (80 kW en comerciales) para recargar la batería. Con este aporte, el coche eléctrico puede llegar a superar los 800 km de rango, combinando la batería y el motor de combustión. Este funciona siempre en un régimen de alta eficiencia para ahorrar combustible. Se apaga y se enciende según las necesidades y logra que el vehículo se mueva siempre con tracción eléctrica (como un eléctrico de autonomía extendida).

El extensor de Horse es ‘plug&play’, es decir, se integra en arquitecturas eléctricas existentes sin cambios estructurales profundos. Incluso puede instalarse en coches inicialmente pensados para motores de gasolina, acelerando la electrificación de modelos tradicionales. Horse destaca que su sistema es compatible con múltiples combustibles (gasolina, metanol, etanol E85 o sintéticos), y puede funcionar como un híbrido paralelo (motor térmico que ayuda a las ruedas) o como extensor de autonomía puro (motor solo genera electricidad).

coches hibridos electricos horse renault zf 2
El motor de cuatro cilindros de Horse, sirve exclusivamente para generar energía eléctrica.

Al usar un 50% menos de baterías (los componentes más caros y pesados), los fabricantes reducen significativamente el coste. Además, aprovechan sus líneas de producción actuales de ICE y EV (Renault incorpora estos motores a través de Ampere, su división de vehículos eléctricos). Para los usuarios, la ventaja es tener un coche eléctrico con alcance extra sin depender únicamente de la recarga rápida. Por ejemplo, un coche urbano con batería pequeña y extensor podría circular cientos de kilómetros diarios eléctricamente y solo encender su motor térmico en viajes largos, minimizando costes energéticos.

coches hibridos electricos horse renault zf 1
Componentes del motor de Horse optimizado para funcionar a regímenes de máxima eficiencia y mínimo consumo.

ZF eRE+: extensor eléctrico avanzado para 4×4

Por su parte, la empresa alemana ZF, especialista en transmisiones, presentó en Shanghái su Electric Range Extender (eRE) y la versión eRE+ con embrague inteligente. Ambos módulos combinan motor eléctrico, generador y, en el caso del eRE+, un diferencial adicional, en un diseño muy compacto. Los extensoras de ZF aportan entre 70 kW / 90 CV y 150 kW/ 204 CV adicionales, es decir, están pensados para modelos EV de alta potencia, por encima de 220 kW. Son compatibles con sistemas eléctricos de 400 y 800 voltios, lo que facilita su uso en las plataformas modernas.

Diseño y tracción: Gracias al embrague inteligente del eRE+, ZF permite que el motor térmico pase a impulsar también las ruedas delanteras cuando haga falta. De esta forma, un vehículo con motor eléctrico trasero puede sumar tracción delantera sin necesidad de un segundo motor eléctrico, logrando tracción total y reduciendo costes de hardware. El extensor ZF es altamente compacto, lo que facilita su montaje en el vano motor. En conjunto, ambos motores (eléctrico y térmico) pueden operar a alto rendimiento tanto generando electricidad como impulsando el coche.

ZF destaca tres beneficios principales de su sistema. El primero es la tracción 4×4 sin segundo motor: Se logra AWD usando un único motor eléctrico trasero y el extensor delantero, “reduciendo significativamente los costes”. El segundo es la sencilla integración por un formato compacto que encaja fácilmente en los compartimentos de motor existentes, sin necesidad de rediseñar la carrocería. El tercero es el rendimiento completo ya que tanto el propulsor eléctrico como el térmico operan en sus puntos óptimos de potencia y eficiencia, ya sea cargando baterías o dando empuje directo.

El grupo ZF subraya que estas unidades eRE representan “una alternativa real” a aumentar aún más la batería o a los híbridos enchufables. En regiones con carga insuficiente (como áreas rurales), un extensor compacto evita la ansiedad de autonomía típica de los eléctricos puros. Además, al permitir arrancar el motor térmico solo cuando la batería lo demanda, el sistema mantiene un bajo consumo de combustible y sigue favoreciendo la movilidad eléctrica la mayor parte del tiempo.

coches hibridos electricos horse renault zf 4
Extensor eléctrico ZF eRE+.

Flexibilidad de producción y beneficios generales

En conjunto, las soluciones de Horse y ZF ofrecen flexibilidad técnica y económica para fabricantes y usuarios:

  • Menos dependencia de baterías: Reducen el volumen y coste de las baterías de iones de litio (hasta un 50% menos de celdas), sin sacrificar un rango total elevado. Esto abarata los vehículos y disminuye la necesidad de materias críticas, favoreciendo la producción.
  • Producción adaptada: Al reutilizar las infraestructuras actuales de fabricación (mismos chasis, plantas de motores), las marcas evitan inversiones masivas. Por ejemplo, Renault aprovecharía las mismas líneas de montaje de Ampere y Horse, acelerando el despliegue de nuevos modelos.
  • Compatibilidad 400/800V: Ambos sistemas funcionan con los estándares eléctricos actuales, lo que simplifica su integración en los coches más modernos.
  • Beneficios al usuario: El conductor obtiene un vehículo eléctrico «de larga autonomía» sin tener que cargar enormes baterías. Esto reduce tiempos de recarga en viajes largos y extiende la cobertura de rutas en zonas poco electrificadas. Además, la opción de combustibles alternativos (como etanol o biocombustibles sintéticos) ofrece aún más versatilidad.

Estas innovaciones presentadas en Shanghái muestran un panorama optimista que incorpora soluciones mixtas para atender a todas las necesidades. Estas arquitecturas mixtas complementan el impulso eléctrico y representan una alternativa real para llegar más lejos con menos batería.