El rival directo del MG ZS es un SUV híbrido por menos de 25.000 euros: probamos el nuevo Ebro s400

El Ebro s400 ya está a la venta: un SUV compacto de menos de 25.000 euros con un interior espacioso, un consumo contenido y siempre asociado a una mecánica híbrida.

Ebro s400
El Ebro s400 se convierte en el tercer modelo de la renacida marca española.
10/07/2025 13:00
Actualizado a 11/07/2025 08:50

A finales de 2024, Ebro regresaba a las carreteras. La renacida marca española comenzaba una nueva etapa con la fabricación de dos modelos tipo SUV, el s700 y el s800, de 4,55 y 4,73 metros de largo, respectivamente, en la planta de la Zona Franca de Barcelona. Ambos modelos están basados en modelos del grupo Chery, gracias a la joint venture entre la compañía española EV Motors y el gigante chino.

Ahora, Ebro da un nuevo paso con la llegada del s400, un SUV de inferior tamaño, 4,31 metros de largo, asociado a una mecánica híbrida de tipo HEV (híbrido no enchufable), que ya hemos tenido ocasión de probar y que también se ensambla en la fábrica de la ciudad condal. Además, a final de año se sumará un cuarto modelo a la gama que, previsiblemente, podría ser un SUV de mayor tamaño que el s800.

En los primeros seis meses del año, Ebro afirma estar muy satisfecha con los resultados logrados, ya que acumulan 3.698 ventas: 2.736 del s700, 926 del s800 y 36 del s400, ya que su comercialización se inició a finales de junio. No obstante, la renacida marca española espera que el s400 se convierta en su modelo más vendido, y por ello, confía en superar las 10.000 matriculaciones en 2025.

4FOTOS EBRO (1)
Hay cuatro colores: gris Phantom, negro Carbono, blanco Khaki y rojo Blood Stone.

Así es el nuevo Ebro s400, rival directo del MG ZS

El Ebro s400 es un SUV híbrido (HEV) de dimensiones compactas, con una longitud de 4,32 metros, una anchura de 1,83 metros y una altura de 1,65 metros. Por tanto, entra a competir en el segmento de los SUV compactos, donde rivaliza con modelos como el MG ZS Hybrid+, el Renault Captur o el Dacia Duster.

Se comercializa con una única motorización que combina un motor atmosférico de combustión interna 1.5 DHE de 70 kW (95 CV) con un motor eléctrico de 150 kW (204 CV), que se alimenta de una batería de iones de litio tipo NMC (Níquel, Maganeso, Cobalto) con 1,83 kWh de capacidad. De este modo, la potencia conjunta es de 155 kW (211 CV) y el par motor de 310 Nm. Ebro no ha revelado la velocidad máxima, pero sí el cero a 100 km/h de 8,7 segundos. Además, su consumo medio es de 5,3 l/100 km y las emisiones son de 120 g CO2/km. Al equipar una mecánica híbrida porta la etiqueta medioambiental Eco de la DGT.

En su estética, el Ebro s400 tiene muchos detalles que recuerdan a sus hermanos de gama, el s700 y el s800.  En el frontal encontramos una parrilla de grandes dimensiones que se extiende hacia los flancos del vehículo, donde se integran las luces diurnas verticales. Las llantas son de aleación de 17 pulgadas sobre neumáticos 215/60, y los pilotos LED 3D son característicos de este modelo. Se comercializa en cuatro colores diferentes: gris Phantom, negro Carbono, blanco Khaki y rojo Blood Stone.

3FOTOS EBRO (1)
Es un SUV compacto que mide 4,31 metros de longitud.

Respecto al interior, destaca la pantalla del cuadro de instrumentos digital TFT de 12,3 pulgadas, unida a la central del mismo tamaño. El sistema multimedia es compatible con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica e incluye control por voz. Ambas pantallas se complementan con controles físicos y comandos para la climatización.

Los asientos delanteros están disponibles con tapicería textil o cuero sintético, según el equipamiento, y el del conductor dispone de reglajes eléctricos de seis vías. El volante tiene la parte inferior achatada y controles para gestionar diferentes apartados del coche. La segunda fila dispone de reposabrazos central y puertos de carga para conectar dispositivos móviles.

Nos ponemos al volante del SUV híbrido con sello español

Nuestro primer contacto con el Ebro s400 ha tenido lugar por Madrid y sus alrededores, en una ruta de unos 180 kilómetros que ha tenido un poco de todo: desde entornos urbanos, carreteras secundarias o autopistas con tramos continuados a 120 km/h.

7FOTOS EBRO
En el interior destacan las dos pantallas de 12,3 pulgadas cada una.

Nada más acceder al interior del SUV las sensaciones son buenas, con unos materiales correctos y la presencia de dos grandes pantallas, que a su vez se combinan con botones físicos, que permiten acceder a las diferentes funciones del coche de forma rápida y sencilla. Los asientos nos han resultado cómodos y con una buena sujeción. Además, la regulación eléctrica permite encontrar rápidamente la posición idónea. Con el volante no ha sucedido la misma, en este caso, con reglaje manual, ya que su posición es algo extraña y requiere el paso de los kilómetros para adaptarse a él.

Una vez que estamos preparados e iniciamos la marcha, el s400 saca muy buena nota en ciudad, ya que la mecánica híbrida se muestra suave y es fácil moverse con el modelo. No se siente torpe ni pesado. La habitabilidad también es bastante buena, tanto en las plazas delanteras como en las traseras. De hecho, estas últimas ofrecen un espacio muy bueno tanto para las rodillas como para la cabeza.

En él pueden viajar cuatro adultos sin inconveniente, y cinco en trayectos más puntuales, ya que la plaza central trasera está más elevada y es más dura. Este espacio se combina con un maletero que ofrece una capacidad de 430 litros, cifra medida hasta el techo y no hasta la bandeja. El suelo del maletero no es del todo plano, ya que la presencia de la batería de 12 voltios deja un pequeño relieve en la parte derecha superior, algo molesto a la hora de llevar equipaje. Una característica que Ebro asegura que modificará en el futuro. Y si abatimos la fila trasera de asientos, el espacio de carga aumenta hasta los 1.155 litros.

S400 45 (1)
El s400 es un coche cómodo, pero tiene algunos aspectos dinámicos mejorables.

Una vez que salimos a autopista y alcanzamos velocidades mayores, los 211 CV si se notan en arrancadas o en salidas rápidas a baja velocidad, pero no a la hora de recuperar velocidad, por ejemplo, al pasar de 90 a 120 km/h. De hecho, en ciertas ocasiones al SUV le costaba más tiempo de lo esperado alcanzar la velocidad deseada. Respecto a la transmisión, el único dato que ha dado Ebro es que es un cambio automático DHT de una sola velocidad.

A velocidades contantes por autopista, el Ebro s400 es un coche cómodo, aunque en ocasiones es algo molesto el ruido que emite el motor y que se introduce en el habitáculo. Una vez que llegamos a zonas más reviradas sacamos más conclusiones dinámicas del SUV. La suspensión es cómoda, pero si optamos por una conducción más rápida sí notaremos algunos movimientos de la carrocería. Aunque, realmente, el hábitat natural de este coche no es realizar una conducción deportiva. Hay dos modos de conducción: Eco y Sport. Por tanto, no hay un modo Normal. 

Con la dirección sucede algo similar, ya que en entornos urbanos es agradable, pero en curvas más cerradas se hace patente una falta de precisión, y esto no ayuda a mejorar el tacto de conducción. Los frenos nos han resultado correctos en todo momento y de sus neumáticos no podemos opinar mucho, ya que no tenemos excesivas referencias sobre la marca china Sailun. Al ser las primeras unidades en llegar a España, es muy posible que los futuros s400 monten otras ruedas europeas.

S400 05
Los asientos delanteros nos han resultado cómodos y con buena sujeción.

Uno de los puntos fuertes del nuevo SUV de Ebro es su consumo, ya que en nuestra prueba, tras 180 kilómetros recorridos, el gasto medio fue de 5,2 l/100 km, un resultado ligeramente inferior al homologado. Por tanto, la mejor conclusión es que el s400 es un coche que cumplirá los deseos y necesidades de muchos clientes, con un interior bien aprovechado, un consumo muy contenido y un precio interesante, como veremos al final de la prueba.

Respecto a la seguridad, todos los Ebro cuentan, de serie, con siete airbags, incluido uno central entre los asientos delanteros, y 24 sistemas de asistencia a la conducción ADAS que funcionan con la información recogida por los sensores repartidos por todo el vehículo: dos radares de ondas milimétricas, detector de ocupantes, una cámara multifunción frontal, cuatro cámaras de visión envolvente, cinco sensores ultrasónicos (dos en la parte delantera y tres en la trasera), y una cámara de infrarrojos situada en el volante para el DMS.

S400 03
Las plazas delanteras son espaciosas, especialmente, para las rodillas y la cabeza.

Acabados, equipamiento y precio

Se comercializa en dos versiones: Premium y Excellence. La primera ya incluye un equipamiento de serie completo con climatizador bizona, asientos de tipo bucket, pantalla dual de 12,3 pulgadas, sensores de aparcamiento traseros, sistema de sonido con cuatro altavoces, asistente de voz, acceso y arranque keyless, faros LED y todas las funciones ADAS.

Mientras, la versión superior, Excellence, añade tapicería Eco Skin, volante de cuero, asientos delanteros bucket calefactados (con ajustes eléctricos el del conductor), sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara 540 grados, tomar de carga USB en la fila posterior, luces de ambiente, cristales traseros tintados y otros dos altavoces adicionales.

S400 19
El maletero tiene 430 litros hasta el techo con un pequeño relieve por la batería de 12 voltios.

El precio del s400 parte desde 27.490 euros con el acabado Premium y desde 28.990 euros en el caso del Excellence. Eso sí, con las promociones de la marca y el descuento por financiación, las tarifas del SUV se reducen a desde 23.490 euros (Premium) y desde 24.890 euros (Excellence).

Si miramos el precio más económico del s400 y lo comparamos con el MG ZS Hybrid+, este último es más barato (desde 19.990 euros), también con promociones de la marca y descuento por financiación, aunque Ebro asegura que el MG tiene un equipamiento más reducido y, por tanto, lo justo sería compararlo con versiones superiores del ZS Hybrid+.