Se vende menos que el Toyota Yaris, pero este coche híbrido japonés tiene más maletero y gasta poco

El pequeño automóvil es un digno rival de la categoría, pero sus números a nivel matriculaciones son más tímidos que los del modelo de Toyota.

Honda tiene una interesante propuesta en la categoría de híbridos pequeños.
Honda tiene una interesante propuesta en la categoría de híbridos pequeños.
23/05/2024 07:30
Actualizado a 23/05/2024 07:30

Hay un coche híbrido que llama especialmente la atención, ya que es una mezcla entre un coche utilitario, un SUV y un monovolumen, pero todo recogido en un conjunto de dimensiones contenidas y soluciones muy prácticas para los conductores.

Además, el Honda Jazz se vende exclusivamente en versiones híbridas puras, que se denominan i-MMD Full Hybrid, así como en una configuración más práctica y aventurera, a la que llaman Jazz Crosstar y que en cierto modo hay que separar como si de otro modelo se tratase.

El Jazz híbrido es un automóvil muy completo

Sólo se vende con mecánica HEV.
Sólo se vende con mecánica HEV.

En el Honza Jazz e:HEV normal, lo que encontramos es un conjunto que mide 4,09 metros de largo y que aprovecha todo el espacio interior de manera óptima para lograr un maletero de 304 litros.

Esta capacidad de carga trasera hace que sea el híbrido de esta categoría con más maletero, por encima del de rivales muy directos como el Toyota Yaris, el Renault Clio E-Tech, o incluso el recién llegado MG3 Hybrid+, a pesar de que este último supera en longitud al Jazz.

Gracias al restyling del año pasado, el Honda Jazz híbrido ha revisado por completo su diseño, pero también el equipamiento que ofrece, actualizados en todo caso a los tiempos que corren. Los faros led, la cámara de visión trasera con ayudas al aparcamiento, las llantas de 16 pulgadas y la pantalla de 9 pulgadas del sistema de infoentretenimiento son, entre otras opciones, comunes a los acabados Advanced y Sport.

Motor, potencia, consumo y precios del Honda Jazz

Va muy bien equipado de serie.
Va muy bien equipado de serie.

La mecánica híbrida no enchufable del modelo de Honda recurre a un motor de gasolina de 1,5 litros con 107 CV, además de a otro eléctrico de 14 CV. La potencia total del Jazz e:HEV es de 122 CV y también presume de un par motor máximo de 253 Nm.

Este sistema de propulsión hace posible que el automóvil acelere de 0 a 100 kilómetros/hora en 9,6 segundos, mientras que la velocidad punta que se puede alcanzar con este híbrido es de 175 kilómetros/hora.

El consumo de combustible que homologa este coche japonés es de 4,6 litros por cada 100 kilómetros, que si bien es una cifra bastante digna en el sector, se queda por encima de los menos de 4 litros que anuncian el Mazda2 Hybrid y el Toyota Yaris Electric Hybrid, los líderes en eficiencia de la categoría.

Es el más caro en su categoría.
Es el más caro en su categoría.

El tema de los precios es el principal factor por el que el Honda Jazz híbrido lo tiene más complicada frente a sus rivales, ya que es el más caro de todos, desde 26.400 euros con el acabado de acceso, y a partir de 27.950 euros si se opta por el tope de gama.

Eso está lejos de los 17.990 euros que acaba de anunciar el MG3 Hybrid+, más potente y eficiente, o los en torno a 22.000 euros que vienen marcando el Yaris híbrido y el Renault Clio E-Tech, que han dejado de ser modelos con hibridación más baratos del mercado por goleada.

Sobre la firma
Ruben Leal
Rubén Leal

Redactor de Híbridos y Eléctricos, cubriendo toda la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga. Cursó el máster Comunicación y Periodismo Deportivo en la Universidad Europea. Además, ha trabajado en medios de comunicación del motor como Autopista, Motor1 y SoyMotor.