De la oleada de marcas de coches chinas que han llegado al mercado español, OMODA es una de las que mejor se ha posicionado. Con una gama inicial conformada por un único modelo, el OMODA 5, ya consiguió colarse entre las más vendidas en España y ahora presenta un desembarco de una nueva tanda de vehículos, tanto propios como de su hermana, JAECOO. Shawn Xu, CEO de ambas compañías, ha repasado los planes que tienen a corto plazo en un evento celebrado en Madrid.
Lo primero que ha hecho ha sido señalar la importancia del mercado español en su periplo en Europa: “España fue nuestro primer mercado en Europa. Al principio no teníamos tanta confianza, pero tras un año y medio podemos decir que ha sido un acierto: hoy venimos con mucha más seguridad en nuestro crecimiento. España fue el primer país europeo en el que aterrizamos y nos ha dado confianza. Seguiremos invirtiendo y trayendo innovación para crecer juntos con nuestros clientes”.

Un mercado estratégico
El directivo ha sido claro a la hora de explicar por qué se eligió a España como punto de desembarco: es un “mercado grande, estratégico y con consumidores especialmente abiertos a nuevas marcas”. La decisión ha demostrado ser la acertada, puesto que en poco tiempo se ha conseguido superar los 20.000 coches vendidos y antes de que termine el año la red de concesionarios llegará al centenar.
De hecho, considera que el español es un mercado representativo del estado del europeo, aunque también tiene sus particularidades: “En el mercado europeo, los SUV y los crossover representan aproximadamente el 55 % del mercado. Y en España, el 60 %. No buscamos lanzar muchos modelos de golpe. Queremos que cada modelo conecte con su público y tenga éxito antes de introducir el siguiente”.
Los híbridos serán clave en el futuro
A pesar de ello, el crecimiento de ambas marcas en cuanto a número de vehículos será considerable a corto y medio plazo. Cada una ha tenido hasta ahora un único representante, pero dentro de poco dejará de ser así, lo que permitirá a cada compañía acceder a nuevos segmentos en los que hasta ahora no estaban presentes.
“El feedback de nuestros modelos OMODA 5, OMODA 7 y OMODA 9 ha sido muy positivo. Ahora queremos ampliar con versiones híbridas y eléctricas”, explica Xu, que también concretó la hoja de ruta inmediata que tienen fijada.

El próximo en llegar será el OMODA 5 SHS-H, del que dijo que es “un coche con dos almas: en modo Eco ofrece la sensación de un eléctrico, silencioso y eficiente, y en modo Sport acelera de 0 a 100 km/h en solo 7,9 segundos”. A continuación será el turno del JAECOO 5, del que apunta que es “robusto y elegante, diseñado para un público urbano, pero también familiar, con versiones de gasolina, híbridas y eléctricas”. El siguiente será el JAECOO 8, un SUV de siete plazas, y después el OMODA 7, que será un crossover de diseño futurista. Todo esto, a priori será en este mismo 2025, ya que se apunta que ya en 2026 será cuando se lance el OMODA 3, un eléctrico que será “un modelo más compacto, pensado para cubrir la creciente demanda de vehículos eléctricos en Europa”.
Sin embargo, tiene claro cuál es la tecnología en la que quieren destacar: “Nuestro sueño es ser la marca número uno en híbridos en el mundo. Creemos que esta tecnología ofrece al cliente lo mejor de los dos mundos: eficiencia, autonomía y una experiencia de conducción muy satisfactoria”.
Además, sabe cuál es el factor que, por el momento, les hace destacar respecto a sus rivales: “Nuestro punto fuerte es el diseño. Es lo primero que atrapa a los clientes, pero no nos basta: invertimos en posventa, calidad y en crear ecosistemas alrededor del coche”.