Que el tercer fabricante de Japón y la marca que creó el concepto SUV con el Nissan Qashqai está en una situación delicadísima, en la que peligra su capacidad para no es ningún secreto. Pero si lo era que está pensando en vender su mejor activo para obtener dinero con el que continuar su restructuración.
Desde que a finales de 2024 sus beneficios se desplomaran y anunciara 9.000 despidos, la empresa tiene un nuevo CEO y, hace apenas un meses, anunció que finalmente tendría que despedir a 20.000 personas.

El mejor activo de la marca no es el Nissan Qashqai. Y Nissan lo tiene desde 2009
Ante esta gravísima situación, el diario Nikkei Asia ha desvelado que, para sobrevivir y seguir adelante con su proceso de restructuración, que pasaría por además de despedir a 20.000 trabajadores, cerrar hasta siete de las 17 fábricas que Nissan tiene en el todo el mundo; la marca japonesa se está planteando vender su mejor activo.
Podría parecer que este serían los derechos de fabricación o la denominación del Nissan Qashqai. Pero no se trata de nada de eso. El mejor activo de Nissan es actualmente su sede central, un enorme edificio situado en la zona de negocios de Yokohama y a muy poca distancia de la estación de autobuses de la ciudad.
Por estas circunstancias, este edificio, en el que Nissan se instaló en 2009 cuando abandonó su sede en Tokio, tendría un valor inmobiliario más que notable. En concreto, 100 billones de yenes, lo que supone 611 millones de euros.
Un dinero que le vendría de perlas a Nissan para avanzar en su proceso de restructuración mientras espera que llegue al mercado la nueva generación del Nissan Leaf -en forma de un SUV eléctrico de diseño deportivo- que debería ser, junto con el nuevo Nissan Micra y el actual Nissan Qashqai, los vehículos que devolvieran a la marca japonesa a los beneficios.

Vender por 611 millones y luego alquilar, la posible estrategia de Nissan
Tal y como revela Nikkei Asia, Nissan habría incluido su sede central en una lista de activos a vender antes de finales de marzo de 2026, cuando se cierra el actual año fiscal japonés. El nuevo CEO de Nissan, el mexicano Iván Espinosa, habría aprobado esta lista, según las fuentes citadas por este medio.
Pero la venta de su mejor activo por 611 millones de dólares no supondría que Nissan tuviera que abandonarlo. Tal y como hizo McLaren con su sede de Woking -Inglaterra- en 2021, la marca japonesa podría negociar durante la venta un periodo importante de arrendamiento durante el cual pudiera mantenerse en el mismo edificio.
McLaren, sin ir más lejos, logró un contrato de arrendamiento durante 20 años con la empresa norteamericana Global Net Lease, a la que vendió sus instalaciones.