Stéphane Séjourné advierte: “Europa ha sido ingenua. Si no intervenimos, en 10 años la producción de automóviles caerá de 13 a 9 millones de unidades”

El vicepresidente de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, alerta que nuestro continente corre el riesgo de perder liderazgo industrial si no adopta una estrategia más firme ante la competencia global.

entrevista stephane sejourne europa ingenua china 3
El vicepresidente de la Comisión Europea ha sido tajante con la situación de la industria del automóvil local.
15/11/2025 11:30
Actualizado a 15/11/2025 11:30

Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Industria y Mercado Único, lanzó una seria advertencia: “Si no intervenimos, en diez años la producción de automóviles en Europa caerá de trece a nueve millones de unidades”.

En una entrevista concedida al medio La Stampa durante su reciente visita a Roma, el político francés, antiguo ministro de Exteriores y aliado cercano de Emmanuel Macron, subrayó la necesidad de una política industrial europea sólida y pragmática frente a la creciente presión de China y Estados Unidos.

“Necesitamos reciprocidad y una política industrial real”

Séjourné rechaza el proteccionismo clásico basado en aranceles, pero defiende la introducción de “condicionalidades” a las inversiones extranjeras en Europa. “Hoy hay fabricantes que ensamblan vehículos chinos en Europa con componentes y personal chinos. Eso no puede continuar”, afirmó. Se refiere al modelo llevado a cabo por Chery con las firmas EBRO, OMODA y JAECOO, pues se envían a la Zona Franca de Barcelona mediante el sistema SKD. Esto viene a ser un kit en el que el coche viene medio desmontado, a falta de incorporar algunas piezas con el fin de esquivar los aranceles a los coches chinos.

entrevista stephane sejourne europa ingenua china 1
Séjourné se refiere a marcas como EBRO, JAECCO, y OMODA.

La tasa de importación, por tanto, es del 10%, y no del hasta 30,7% que tendrían los vehículos de Chery si llegaran ya ensamblados completamente desde China o con el kit completo de piezas desmontadas (sistema CKD). Eso sí, Chery ya tiene en marcha el proyecto para trabajar con proveedores locales en Europa, de forma que pueda traerlos en formato CKD a falta de los componentes y trabajos necesarios para poder tener la consideración de “fabricado en España” que pedirá Europa.

El vicepresidente señaló que Europa ha sido ingenua al permitir el libre acceso tecnológico a competidores que ahora dominan sectores estratégicos, desde las baterías hasta la energía nuclear. “Durante décadas les enseñamos nuestras tecnologías. Ahora las venden. Es hora de exigir reciprocidad”, advirtió.

Flexibilidad sobre el fin del motor térmico y definición de “coche europeo”

El dirigente francés reconoció que la transición energética requiere flexibilidad. Por ello, la Comisión estudia introducir el principio de neutralidad tecnológica, que permitiría alcanzar los objetivos climáticos sin limitar las soluciones posibles.

“Debemos dejar que los ingenieros elijan el camino, desde los biocarburantes hasta la electrificación total. Pero también debemos definir qué significa ‘coche europeo’ para proteger nuestra competitividad sin aumentar la burocracia”, explicó. En paralelo, Bruselas busca abrir nuevos mercados fuera de China y Estados Unidos. “Estamos negociando con India, que hoy aplica aranceles del 150% a los vehículos europeos”, detalló.

Menos dependencia de China en minerales críticos

entrevista stephane sejourne europa ingenua china
El grupo Chery tiene prevista la fabricación en España en los próximos meses.

Uno de los mayores desafíos, recordó Séjourné, es la dependencia casi total de Europa respecto a China en tierras raras y minerales estratégicos. El vicepresidente adelantó que firmará acuerdos con Brasil, Sudáfrica y Canadá para diversificar el suministro, además de impulsar proyectos de minería responsable y reciclaje dentro del propio continente.

Europa ya ha identificado 47 proyectos extractivos en su territorio y 13 en el exterior, que contarán con financiación comunitaria.

Hacia un verdadero “Made in Europe”

Séjourné también confirmó que la Comisión trabaja en la creación de un sello “Made in Europe”, que establecerá criterios comunes para sectores clave, como el acero, el cemento o la automoción, y fomentará las cadenas de valor europeas.

“El fortalecimiento del mercado interno es la mejor respuesta al cierre de los mercados estadounidense y chino. Tenemos 450 millones de consumidores, debemos aprovecharlos”, enfatizó.