Ofrece 22.800 € de descuento y 1.000 km de autonomía pero este coche, destinado al éxito, es una gran pesadilla para su marca

NIO es una marca emergente en China, pero su berlina eléctrica ET7, con hasta 1.000 km de autonomía y con un descuento que alcanza los 22.800 euros, algo que debería garantizar su éxito; es una gran pesadilla para sus ventas.

Tenía todo para ser un éxito, incluido un gran descuento, pero el NIO ET7 es una pesadilla de ventas para la marca china.
Tenía todo para ser un éxito, incluido un gran descuento, pero el NIO ET7 es una pesadilla de ventas para la marca china.
15/11/2025 09:15
Actualizado a 15/11/2025 09:15

NIO es una de las marcas más jóvenes y de mayor éxito en China. Fundada apenas en 2014, cotiza en la Bolsa de Nueva York desde 2018 y triunfa en China con sus estaciones de intercambio de baterías -recientemente logró el intercambio número 80.000.000- y con sus marcas Onvo y Firefly -que han llegado a Europa este año-. Incluso hace sus pinitos en la conducción autónoma dejando en ridículo a Tesla.

Su berlina de lujo, el NIO ET9, impresionó al ex CEO de Volkswagen e incluso su SUV eléctrico, el NIO ES8, es un gran éxito de ventas. Pero no lo es, en absoluto, otro modelo de la marca: la berlina ET7. Es más, es una pesadilla de ventas para la marca de William Li, fundador y CEO de NIO.

El Nio ET7 será el primer modelo en montarlas en un paquete de 150 kWh.
El NIO ET7 alcanza los 1.000 km de autonomía, pero se ha convertido en una pesadilla.

1.000 km de autonomía y hasta 22.800 euros de descuento, pero no se vende

Lanzada en 2022, el NIO ET7 es una gran berlina eléctrica de 5,10 metros de longitud y que, en su versión más potente, cuenta con dos motores eléctricos que entregan 653 CV y 850 Nm, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/ en sólo 3,9 segundos.

Además, esta mecánica puede ir unida a baterías de tres capacidades. Y la mayor, de 150 kW, le garantiza una autonomía de 1.000 km. Cualidades que deberían garantizar el éxito en un mercado como China, amante de los coches grandes y tecnologícos.

Pese a esta capacidad y todo el equipamiento que lleva -en Europa se llegó a ofrecer a partir de 69.990 euros-, el NIO ET7 se ha vuelto una gran pesadilla de ventas para su marca en los últimos años.

Es cierto que nunca fue un gran éxito comercial y, por eso, la marca ha llegado a ofrecer durante los pasados meses de verano un descuento de hasta 22.800 euros, pero ha tocado fondo el pasado mes de octubre.

Y es que si el pasado mes NIO logró matricular 17.143 coches, el ET7 tan sólo vendió 72 unidades. Algo dolorosamente ridículo en un mercado como China, en el que se venden 30 millones de coches cada año.

NIO EC7 Lateral
El NIO EC7 es otra pesadilla de ventas, incluso con 22.800 euros de descuento.

Lo dicho, una gran pesadilla para la marca pese a contar con hasta 22.800 euros de descuento. Pero no la única pesadilla de ventas para NIO. Porque si el NIO ET7 de 1.000 km de autonomía ha vendido 72 unidades en octubre, NIO fabrica otro vehículo que aún ha vendido mucho menos: 17 unidades.

Hablamos del NIO EC7, un SUV coupé eléctrico lanzado asimismo en 2022 -basado en el ET7- y que, si bien no llega a los 1.000 km de autonomía, se queda cerca; con 940 km de autonomía para su versión con la batería de 150 kW.

Por supuesto, la marca china ha intentado todo para tratar de reconducir su venta, incluso ofreciendo los mismos 22.800 euros de descuento del ET7, pero no ha habido forma. Sea como fuere, el caso de los NIO ET7 y ES7 no ha sido el único caso de coches que se convierten en una pesadilla y una gran carga para su marca, pero sí los más recientes.

Con esas perspectivas, ha sido cuestión de tiempo que NIO haya dado por perdidos a ambos modelos y tratar de olvidar esta pesadilla de ventas. Así, han sido los dos únicos coches de la marca que no han recibido actualizaciones a lo largo de 2025 y se espera que desaparezcan muy pronto de la gama del fabricante chino.