Durante más de una década, Tesla ha liderado a la industria hacia el coche eléctrico. Los americanos han conseguido lo que nadie antes había conseguido. Aunque la influencia de Tesla en los mercados se ha diluido ante la aparición de una larga lista de rivales, la compañía de Elon Musk sigue siendo referencia en muchos aspectos. Desde la eficiencia al precio, pasando por la red de carga. Los supercargadores son una fuente fiable de carga. Potentes, de manejo sencillo y rápida conexión. Ahora, millones de usuarios de todo el mundo podrán comprobar su disponibilidad en tiempo real.
Hace ya años que Tesla abrió sus puntos de carga a otros usuarios. La red privada más extensa del mundo se volvió pública de la noche a la mañana. Es fácil encontrar puntos de carga de Tesla, pero para operar con ellos es necesario darse de alta en su aplicación. Sólo a través de ella, o a través del navegador de un Tesla, es posible saber el estado en el que se encuentra el punto o la estación. Es raro que lleguemos a la instalación y nos la encontremos saturada o caída, pero a veces, pocas, puede pasar. Ahora la información en tiempo real es más abierta que nunca.

Estado de cada estación e información sobre cada punto
Tesla y Google Maps han hecho público un acuerdo mediante el cual millones de usuarios del navegador más popular del mundo podrán ver la información en tiempo real de las estaciones de carga de la compañía. Si realizas la búsqueda de estaciones de carga de Tesla, ya sea estaciones convencionales o de carga rápida (Superchargers), la aplicación te mostrará todos los puntos accesibles y la disponibilidad en ese momento. Google Maps te indica cuántos puntos de carga tiene la estación y cuántos de ellos están ocupados para así no llevarte una desagradable sorpresa cuando llegues.
Como ya hemos dicho, esta información ya estaba disponible a través de la propia aplicación de la compañía, o a través del navegador de sus coches. Sin embargo, los clientes ajenos a la empresa no lo tenían tan fácil. Ahora se puede chequear la información en tiempo real sin tener que usar la aplicación de Tesla, aunque esta sí será necesaria para poder empezar a cargar. La accesibilidad sigue siendo un problema para los usuarios de coches eléctricos. Son necesarias demasiadas aplicaciones o sistemas de pago diferentes para poder usar la red de carga pública.

Cada vez son más los puntos con datáfono incorporado, aunque siguen siendo la excepción y no la norma. Las empresas de gestión, así como las autoridades oportunas deben crear un marco regulatorio en el que sea posible llegar a cualquier estación y empezar a cargar solo con el uso de nuestra tarjeta de crédito. A pesar de sistemas actuales como el Plug & Charge, son muchos los pasos necesarios para recuperar energía. El paso que Tesla y Google Maps han dado ahora nos acercan un poco más a ese horizonte que hará mucho más sencillo un proceso que se antoja vital a la hora de usar un coche eléctrico.