Tesla actualiza el Semi: nuevo diseño, más autonomía y carga ultra rápida antes de su producción en masa

La cabeza tractora se pone al día, con mejoras en su eficiencia y una fecha de fabricación prevista para 2026.

Tesla Semi
Las novedades del Tesla Semi.
15/11/2025 09:00
Actualizado a 15/11/2025 09:00

Acaba de tener lugar la reunión anual de accionistas de Tesla y ha estado más repleta de noticias de lo habitual. Uno de los titulares más destacados ha sido el relativo al Tesla Roadster que, tras años de retrasos, en 2026 tendrá una demostración. Elon Musk, muy en su línea, ha elegido April Fools’ para ello. En qué quedará, nadie lo sabe, pero hay algo que es una realidad mucho más palpable: el Tesla Semi ha recibido una actualización.

La cabeza tractora se presentó a la vez que el deportivo, pero en todo este periodo le ha dado tiempo a ser lanzado al mercado, comercializar un buen puñado de unidades y a recibir una puesta al día que, entre otras cosas, adapta su imagen al lenguaje de diseño de la gama actual de la marca estadounidense.

tesla semi 1
El diseño original del Tesla Semi.

Nueva forma, que sigue a la función

Visualmente es fácil apreciar los rasgos propios del último Tesla Model Y (aunque no de su versión Standard, que es diferente) y del Tesla Cybertruck. El frontal, que originalmente montaba unos faros independientes, de orientación vertical y que marcaban el inicio de los pasos de rueda, ahora integra una tira LED que va de lado al lado, con una barra central horizontal y unos pilotos principales que se elevan ligeramente en diagonal.

El paragolpes se ha rediseñado, con un corte en los pasos de rueda que favorece la aerodinámica, también deberían cambiar las llantas, que en la imagen compartida directamente ni se ven, los retrovisores parecen más voluminosos en su base y la superficie de cristal negro que se extendía desde el parabrisas ahora tiene un tamaño más reducido. Además, se ha variado el ángulo del techo, lo que según la marca también consigue una aerodinámica mejor.

Mayor eficiencia energética

Los cambios visuales son también formales, utilizando la aerodinámica para, junto a otras modificaciones técnicas, conseguir una cabeza tractora que sea más eficiente. Según la empresa, el Semi actualizado logrará un consumo de 1,7 kWh por milla, lo que supone una mejora del 15 % respecto a la versión anterior. Con esto, la autonomía declarada se sitúa en las 500 millas con una sola carga, equivalentes a unos 800 km, un rango que está en la parte alta de los transportes de larga distancia equipados con baterías.

Las mejoras también afectan al apartado de recarga rápida. El Semi ha elevado sustancialmente sus capacidades: soportará una potencia de pico de carga de 1,2 megavatios (1.200 kW) en estaciones compatibles, lo que facilitaría tiempos de parada mucho menores. Tesla también señala que, bajo carga, la potencia del tren motriz se mantiene en torno a los 800 kW, pero con mejoras internas en refrigeración, software y gestión térmica, lo que permitirá optimizar el rendimiento en condiciones exigentes.

La compañía también ha hecho referencia a la otra autonomía. Señala que emplea una plataforma que podrá incorporar capacidades de conducción con menor intervención humana en el futuro, pero no ha confirmado plazos específicos para una conducción totalmente autónoma.

Tesla está preparando una fábrica dedicada al Semi ubicada en Nevada, en la misma zona del complejo de su Gigafactory. Todavía no está terminada, pero se espera que esté lista para algún punto por determinar de 2026, momento en el que comenzará la producción del Tesla Semi. En un primer momento no podrá funcionar a pleno rendimiento, pero cuando lo alcance, tendrá una capacidad de fabricación de 50.000 unidades al año.