Tesla rompe su silencio sobre su coche eléctrico barato ¿Habrá un Tesla por menos de 30.000 euros?

Durante la llamada de resultados tras el primer trimestre, dos directivos de Tesla dicen que su eléctrico asequible cumplirá con la fecha prometida.

tesla
Tesla estaría trabajando en dos modelos baratos.
17/05/2025 06:15
Actualizado a 17/05/2025 16:08

Tesla anunció, a principios de este mismo año, que en verano se presentaría su esperado coche barato, conocido de manera oficiosa como Tesla Model 2 o Tesla Model Q. Sin embargo, hace apenas unos días una información de Reuters señalaba que fuentes internas confirmaban un nuevo retraso que podría llevárselo hasta 2026. La marca estadounidense no ha tardado en responder.

Ha sido durante una llamada de resultados tras el primer trimestre del año cuando Vaibhav Taneja, director de finanzas de Tesla, y Lars Moravy, vicepresidente de ingeniería de vehículos de la compañía, habrían vuelto a confirmar la llegada del modelo antes de la mitad del año.

tesla model y 2
Uno de ellos estaría basado en el Tesla Model Y.

El Tesla barato llegará en junio

Según recoge InsideEVs, Taneja habría expuesto en la llamada: “Según lo previsto, la transición de las líneas de producción para el nuevo Model Y provocó varias semanas de pérdida de producción. Durante la transición, también preparamos nuestras fábricas para el lanzamiento de nuevos modelos a finales de este año. Dada la incertidumbre económica derivada del cambio en la política comercial, contar con opciones más asequibles es más crucial que nunca”.

Sin embargo, pese a hablar de finales de año, en su intervención comentó que el modelo barato de la compañía sigue estando planeado para junio.

Se trata de una fecha muy próxima, lo que hace dudar a muchos porque aún no se sabe nada del modelo y porque no se tiene noticia de que en las fábricas que la marca tiene distribuida por el mundo se hayan llevado a cabo cambios para producir un coche nuevo.

Esto tiene su explicación y es que, como se venía rumoreando, el nuevo integrante de la familia estará basado en los modelos más asequibles de la misma, por lo que podrá compartir sus líneas de producción con ellos.

Por su parte, Moravy habría apuntado: “Con las recientes actualizaciones de las plataformas Model 3 y Model Y, hemos creado coches excelentes a precios muy competitivos y hemos añadido numerosas características. Nuestra intención no es crear un coche inferior a cualquier otro que hayamos fabricado anteriormente”.

Esto puede llevar a un error, puesto que el Model 2 o Model Q sí que se encontrará por debajo de sus hermanos a nivel de rendimiento, prestaciones y equipamiento; algo lógico si se tiene en cuenta que tendrá un precio más barato.

“Los modelos que salgan al mercado en los próximos meses se parecerán en forma y diseño a los coches que fabricamos actualmente, y la clave es que serán asequibles y podrás comprar uno”, puntualizaba Moravy.

tesla model 3
Podría llegar una versión de acceso del Tesla Model 3.

No habrá uno, si no dos Tesla baratos

Esto daría validez a parte del reporte de Reuters. En éste se apuntaba a que el nuevo modelo, que tiene un código interno E41, sería un SUV que tendría de referencia al Model Y, pero que sería más pequeño y costaría un 20% menos de producir. De esta manera, se podría tratarse de una versión en miniatura del que a día de hoy es el coche más vendido del mundo.

Además, la agencia de noticias añadía que Tesla estaría trabajando en un segundo modelo asequible que, en realidad, sería una versión de acceso del Tesla Model 3. Así, a nivel visual sería idéntico al coche que ya existe, pero se recortaría en áreas como el equipamiento o su sistema de propulsión para conseguir un precio muy contenido.

Respecto a lo segundo, la compañía estadounidense ya tendría en su poder una mecánica de acceso más barata, que es la que utiliza el Model Y que vende en Singapur.

Allí, por la normativa e impuestos existentes, la marca vende una variante del SUV de tracción trasera que emplea un motor de 150 CV, gracias al que acelera de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos. Éste se combina con una batería de 62,5 kWh de capacidad y homologa una autonomía de 466 km. Además, a pesar de ser una versión de acceso, soporta cargas rápidas de hasta 175 kW, consiguiendo 238 km de autonomía extra en un cuarto de hora.

Dado que comparten plataforma, no debería haber problema en trasplantar este sistema de propulsión al Tesla Model 3 para así poner en el mercado una versión a precio reducido.

De hacer realidad ambos modelos, Tesla cumpliría con su promesa de lanzar coches eléctricos baratos al mercado, algo que el mencionado Model 3 prometió, pero no hizo realidad. Actualmente la berlina tiene un precio de partida en España de 39.990 euros, por lo que está bastante por encima de los 35.000 dólares que se prometieron el día de su presentación. En caso del Model Y es todavía más caro, partiendo de 44.990 euros.

Su llegada podría insuflar aire a una Tesla que no pasa por sus mejores momentos, pues ha visto como sus entregas a nivel global han descendido un 13% y sus ventas han caído en muchas regiones.