La trayectoria de Tesla en los últimos dos años no ha sido especialmente buena, con una tendencia errática que, en 2025, estaba siendo a la baja en cuanto a producción y ventas de automóviles. Sin embargo, la marca estadounidense ha salido del bache y por la puerta grande: en el tercer trimestre del año ha registrado las mejores entregas de toda su historia.
Según los datos que ha compartido, logró entregar 497.099 unidades entre julio y septiembre, con lo que ha superado su récord previo de entregas trimestrales, que era de 495.570 automóviles en el cuarto trimestre de 2024.

Más entregas que producción
En el mismo informe figura que, durante esos mismos tres meses, Tesla fabricó 447.450 vehículos eléctricos. Las matemáticas dejan claro que incluso con toda la producción reciente no se pueden cubrir las entregas, así que parte de los vehículos provenían del inventario que la marca había acumulado en periodos anteriores. Echando un vistazo a la hemeroteca, las cifras así lo demuestran: es el primer trimestre de 2025 en el que tiene unas entregas superiores a la producción. Durante el primer trimestre la cifra de exceso de fabricación fue de 25.934 unidades, mientras que en el segundo fue todavía mayor, con 26.122 unidades.
De esto deriva que, en la primera mitad del año, la compañía de Elon Musk estaba en datos peores tanto de producción como en entregas respecto a los primeros seis meses del año pasado. Sin embargo, a pesar del mal comienzo del ejercicio, ha sabido darle la vuelta a la situación, consiguiendo el mejor trimestre de entregas de su historia y superando al tercer trimestre de 2024 en ese campo (entregó 462.890 unidades), aunque no así en el de la producción (fabricó 469.796 vehículos).
Respecto a qué es lo que ha llevado a este cambio de paradigma, los analistas apuntan en la misma dirección: el final del crédito que el gobierno de los Estados Unidos entregaba para la compra de coches eléctricos.
La administración de Donal Trump había puesto fecha de caducidad a esta ayuda de 7.500 dólares, lo que ha llevado a que quienes estuvieran interesados en un modelo de baterías adelantaran su compra para beneficiarse de la subvención. Esto ha hecho que Tesla haya registrado mejores resultados, pero también otros fabricantes como Ford, Rivian o General Motors. Ahora resta por ver qué efecto tiene esto en el trimestre final del año y si se produce un efecto rebote o no.

Los mismos protagonistas de siempre
El informe trimestral también detalla las entregas por modelos y no hay sorpresas: se confirma que los vehículos de acceso, Tesla Model 3 y Tesla Model Y, son los que cargan con la práctica totalidad del peso, con los Model S, Model X y Cybertruck realizando una aportación testimonial. Es algo lógico por varias razones: los primeros tienen un precio más asequible y se han actualizado recientemente, los segundos tienen un precio mayor, son más antiguos e incluso se han retirado de mercados como el español, y el pick-up es el más caro y solo se vende en Norteamérica, por lo que su peso no puede ser muy grande.
Durante el tercer trimestre, Tesla fabricó 435.826 unidades de los Model 3 e Y, pues presenta los datos agrupados y no se conocen las cifras individuales, y entregó 481.166 coches. Los tres modelos restantes, que agrupa bajo el epígrafe “otros” supusieron una producción de únicamente 11.624 unidades y unas entregas de 15.933 unidades.
De manera complementaria, Tesla también ha informado de que este trimestre ha supuesto un nuevo récord en otra área de negocio: la de almacenamiento eléctrico. Combinando sus soluciones tanto para hogares particulares como para uso comercial, entre todos los productos entregados sumaban una capacidad de 12,5 GWh.