En la industria del motor se ha puesto de moda traer de vuelta nombres míticos. En ocasiones, el coche que lo retoma es un heredero espiritual del original, pero en otras las marcas se adaptan a los tiempos y deciden cambiar de formato, lo que puede despistar en parte a aquellos que no siguen muy de cerca el mundo del motor. Es por eso que, si hablas de Fiat 600, habrá quien piense en el icónico urbanita que en España fue reeditado por Seat, pero actualmente es un práctico SUV pequeño que entre sus opciones mecánicas cuenta incluso con una alternativa eléctrica.
Lo que fue un vehículo que democratizó la movilidad para muchas personas, ahora es el hermano mayor del 500 de manera literal, un todocamino que mide 4.171 mm de largo, 1.781 mm de ancho, 1.523 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.562 mm. Cumple como vehículo familiar, siempre que la familia no sea muy grande, y tiene una capacidad de maletero correcta, con 360 litros que pueden crecer hasta 1.231 litros.

Su diseño huye de complicaciones y, básicamente, traslada las líneas maestras del Fiat 500 a un formato mayor, más voluminoso y que, dentro de los SUV, tiene más músculo. Sus rasgos más reconocibles son los faros, de forma redonda y con unas circunferencias muy características que se replican tanto en los grupos ópticos principales como en las luces diurnas.
Equipado con el motor eléctrico, está disponible por 30.833 euros, pero el Fiat 600e se puede acoger a las ayudas del Plan Moves, así que entregando un coche antiguo para achatarrar puede descontar hasta 7.000 euros, con lo que se queda en 23.833 euros, que es un precio muy competitivo.
Un solo motor, pero más de 400 km de autonomía
Al contrario que el 500, el Fiat 600e solo está disponible con un motor de cero emisiones, así que no hay posibilidad de elección. Sin embargo, se compensa con el hecho de que tanto el bloque como la batería son adecuados para colocarle en la parte media-alta del segmento.
Su motor desarrolla una potencia de 115 kW (156 CV), gracias a la que alcanza los 100 km/h desde parado en 9 segundos y puede lograr velocidades de hasta 150 km/h. La batería que monta tiene una capacidad de 51 kWh lo que, combinado con un consumo homologado de 15,3 kWh/100 km, le permite homologar una autonomía de hasta 404 km (584 km si se circula solo por ciudad). En carga lenta en corriente alterna a 3,7 kW necesita 16 horas y 10 minutos para pasar del 0 al 100 %, pero en corriente continua a 100 kW, en 27 minutos pasa del 20 % al 80 %.

Dos acabados a elegir
De la misma manera que ocurre con su oferta de motores, la de equipamiento no es especialmente amplia, puesto que solo cuenta con dos opciones distintas. La básica se llama Icon y ya tiene una dotación bastante completa: llantas de aleación de 17 pulgadas, asiento manual del conductor con ajuste en 6 posiciones, climatizador automático, iluminación interior LED, Keyless & Go, retrovisor Interior electrocrómico, control de crucero, luces de carretera automáticas, protección para peatones, retrovisores eléctricos, faros full LED, sensor de lluvia, pantalla TFT de 7 pulgadas y sistema Uconnect 5 Navigation con pantalla de 8,4 pulgadas.
El tope de gama, como ocurre en otros modelos, es el La Prima, que amplia el equipamiento con: cristales traseros oscurecidos, llantas de 18 pulgadas, sistema de sonido con 6 altavoces, cargador inalámbrico para móviles, radio navegador con pantalla táctil de 10 pulgadas, asientos delanteros calefactables, 360º View (sensores parking delanteros, traseros y laterales), asistente atascos Fiat Co-Driver, detector de ángulos muertos, climatizador automático, Cruise Control asistido y cámara de visión trasera.