Xiaomi no es la única: otra marca de electrodomésticos presenta su primer coche eléctrico

Sharp ha mostrado la evolución del LDK+, su primer monovolumen eléctrico con una pantalla de 65 pulgadas.

Sharp LDK+
Su diseño nada tiene que ver con el prototipo de hacer un año.
28/10/2025 07:00
Actualizado a 28/10/2025 07:00

El éxito de Xiaomi, que ha triunfado allá donde Apple supuestamente lo iba a intentar y nunca terminó de consolidar su proyecto, ha animado a otras marcas tecnológicas a entrar en el sector de la automoción. Sony lleva tiempo trabajando con Honda en el suyo, Huawei también tiene sus propios automóviles y ahora es una marca conocida por sus televisiones y electrodomésticos la que se ha decidido a dar el salto: Sharp con el LDK+.

El nombre es posible que suene vagamente familiar, porque no es completamente nuevo: en 2024 se presentó un prototipo inicial del que durante bastante tiempo no se había sabido nada, hasta ahora que ha evolucionado en una nueva versión, más cercana a como será el modelo de producción y que debutará de manera oficial en el Salón del Automóvil de Japón, que se celebra dentro de tan solo unos pocos días.

Sharp LDK+1
En la parte trasera se despliega una pantalla de 65 pulgadas.

Un coche mucho más realista

Aunque compartan denominación, los cambios que ha experimentado el proyecto en tan solo un año son notables. El concept parecía más una furgoneta que un monovolumen, con un frontal muy corto y casi vertical, con un enorme parabrisas, una línea de techo recta (que incluía un gigantesco techo panorámico) y una trasera de nuevo cortada completamente en vertical.

La silueta del nuevo LDK+ es muy diferente, con un voladizo delantero mayor, un morro más largo, un parabrisas más convencional y unas formas propias de un monovolumen. Su diseño también está más aterrizado, con una moldura negra delantera que aloja cuatro pilotos LED horizontales y enmarcada por un cuadro LED, la carrocería presenta un acabado bitono y el sistema de apertura se mantiene, con las traseras siendo correderas.

Del interior no hay imágenes como tal, pero desde la vista exterior queda claro que también hay cambios importantes. El asiento del conductor sigue pudiendo girar 180 grados para formar un salón con las plazas traseras, pero la fila anterior no está formada por un banco. Además, se puede ver una mesita desplegable en la parte central y se aprecia como, detrás del todo, aunque no se ve a simple vista, sigue contando con uno de los elementos más llamativos del prototipo: la pantalla de 65 pulgadas que cubría toda la pared posterior.

 

En el comunicado oficial se comenta que “cuando está estacionado, el vehículo puede usarse como sala de cine o como espacio de trabajo remoto. Una consola equipada con una mesa y un proyector se ubica entre los asientos del conductor y del pasajero” y que “al bajar la pantalla instalada sobre los asientos traseros, puede disfrutar de películas o realizar reuniones en línea en una pantalla grande”.

Plataforma compartida con Foxconn

En cuanto a su mecánica, Sharp no ha anunciado detalles, pero se ha confirmado que utiliza la misma plataforma que el Foxconn Model A. Por desgracia, la información de éste también es prácticamente inexistente, sabiéndose únicamente que tiene una longitud de 4,3 metros, lo que haría que el modelo de Sharp fuera un monovolumen compacto, y que empleará un sistema de propulsión eléctrico.

Lo esperable sería que se dieran datos concretos a este respecto en el Salón del Automóvil de Japón, aunque la compañía podría reservarse datos para más adelante, ya que se baraja la posibilidad de que a hasta 2027 no se lance al mercado japones, para llevar a cabo una progresiva expansión posterior por Asia.