Este es el sistema híbrido con el que Stellantis amenaza a Toyota: 210 CV, 6,4 l/100, batería refrigerada por líquido y 100 km/h en modo eléctrico

Stellantis introduce en Europa su primer motor híbrido que cuenta con un motor de combustión turbo de tres cilindros, dos motores eléctricos y una batería de 1,03 kWh.

Coches hibridos stellantis frenta a Toyota 1
Stellantis entra en competencia con Toyota con sus nuevos coches híbridos. Chat GPT
27/10/2025 15:20
Actualizado a 27/10/2025 16:41

Un híbrido de 48 voltios (MHEV) es un coche con motor de combustión interna que funciona en paralelo con un motor eléctrico para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones. Emplea un motor de combustión interna convencional y un generador que actúa como motor de arranque y generador de electricidad. La energía cinética se recupera durante la frenada y desaceleración para recargar una batería de 48 voltios.

Esta energía eléctrica asiste al motor de combustión en momentos de alta demanda, como en la aceleración, mejorando así la eficiencia del vehículo y permitiendo el arranque rápido y el apagado automático del motor en paradas y cuando se viaja a velocidades constantes (modo vela). No se conectan a la red eléctrica para recargar, y no permite mover el coche en modo eléctrico.

Coches hibridos stellantis frenta a Toyota 2
El nuevo sistema de Stellantis es una versión híbrida convencional del ya conocido EP6 que ya se monta en Europa.

Los nuevos híbridos de Stellantis

Los MHEV de Stellantis recurren a una transmisión eDCT, un sistema de 48 V formado por un motor de 21 kW, alimentado por una batería de 0,9 kWh de capacidad, y situado en el eje de la caja de cambios. Esta es la singularidad que posibilita proporcionar propulsión eléctrica en situaciones de bajo par, como la circulación en ciudad o a velocidad moderada, por ejemplo, llaneando o incluso marcha atrás.

Esto suponía una diferencia importante respecto a los híbridos ligeros de otras marcas. Sin embargo, Stellantis ha decidido subir un escalón en la electrificación y competir con los híbridos de la marca ‘reina’ en este campo. Toyota.

Por eso ha introducido en Europa un sistema híbrido completo basado en un motor 1.6 turbo, dos motores eléctricos y batería de 1,03 kWh, con potencia conjunta de unos 210 CV. Según estimaciones y algunas filtraciones, este tren motriz podría rendir en torno a 6,3–6,4 l/100 km (EPA), lo que equivaldría a una cifra intermedia entre los híbridos tradicionales y los de gasolina convencionales. En entornos europeos y ciclos WLTP, la cifra podría variar sensiblemente según peso, aerodinámica y calibración del sistema.

Para poner este dato en perspectiva, tomemos como referencia algunos modelos híbridos ya disponibles. El Toyota Corolla Hybrid (versión 140 CV) homologa un consumo combinado WLTP de 4,4 l/100 km en mezcla de ciudad y carretera. En condiciones de prueba reales, versiones del Corolla han reportado consumos de entre 4,4 a 4,6 l/100 km en trayectos mixtos. Por su parte, el Toyota Yaris Cross Hybrid 1.5 se ha medido en pruebas reales con un consumo medio de 3,70 l/100 km (segmento urbano / mixto) durante recorridos de prueba.

Otra referencia indirecta puede tomarse de los listados de híbridos no enchufables (HEV) más eficientes. En 2025, el Corolla Hybrid 140 aparece como uno de los modelos con menor consumo medio estimado del mercado, con 4,4 l/100 km.

Coches hibridos stellantis frenta a Toyota 3
Transmisión eDCT de Stellantis incluida en los híbridos suaves.

Comparando estos valores, el sistema de Stellantis debería lograr una eficiencia relativamente competitiva para entrar en el mercado HEV europeo. Aunque sus cifras declaradas (6,3–6,4 L/100 km) estarían por encima de las cifras más optimistas de Toyota en ciclos WLTP, también es cierto que Stellantis aporta mayor potencia y capacidad de uso eléctrico hasta 100 km/h en ciudad. Esto le permite ofrecer un balance distinto: una experiencia híbrida con más protagonismo eléctrico, aunque con un consumo térmico algo más elevado en trayectos mixtos.

La ventaja real dependerá de cómo se comporten las eficiencias en uso real, especialmente en ciudad donde los HEV sacan partido al motor eléctrico y la recuperación de energía. En entornos urbanos y tráfico intenso, el sistema de Stellantis podría acercarse a consumos inferiores si la parte eléctrica se activa con frecuencia y la batería se aprovecha bien. Además, al no requerir enchufes externos, su usabilidad puede ser más fluida frente a los híbridos enchufables.

Esta nueva alternativa del grupo Stellantis se posiciona como un competidor digno para los referentes japoneses y coreanos. En muchos escenarios reales, la diferencia en consumo entre 6,4 l/100 km y 4,5 l/100 km puede compensarse en parte con menor complejidad, coste de mantenimiento, o una mayor flexibilidad diaria. Para conocer su rendimiento rea, habrá que esperar pruebas independientes, comparativas directas en carretera, y la adaptación de dicho sistema a los ciclos WLTP europeos.

Comparativa del motor híbrido de Stellantis con los de otros fabricantes

Modelo / versión Tipo de hibridación Consumo homologado (WLTP) Consumo real estimado / observado*
Stellantis 1.6 HEV (210 CV) Híbrido completo (HEV) ~ 6,3-6,4 L/100 km (EPA, estimado)
Toyota Corolla Hybrid 1.8 HEV 4,4 L/100 km combinado WLTP 4,4-4,7 L/100 km en pruebas reales
Hyundai Tucson HEV Full-Hybrid (no enchufable) 5,7 L/100 km WLTP estimado Valores similares en uso urbano/mixto
Hyundai Kona Hybrid HEV pequeño 3,9 L/100 km combinado

* Los consumos reales pueden variar según temperatura, estilo de conducción, topografía y carga del vehículo.