La CEO de General Motors dice que hay “sobresaturación de marcas chinas. La situación no es sostenible"

Mary Barra, CEO de General Motors, no ha dudado en afirmar que “demasiados fabricantes chinos están produciendo demasiados vehículos eléctricos”.

La CEO de General Motors, Mary Barra, dice que seguirá 'luchando' contra las marcas chinas.
La CEO de General Motors, Mary Barra, dice que seguirá 'luchando' contra las marcas chinas.
27/10/2025 10:30
Actualizado a 27/10/2025 10:30

Son muchos los que llevan meses o incluso años afirmando que hay un exceso de fabricantes de coches eléctricos en China. Con la expansión de muchas de estas marcas, los diferentes mercados, especialmente en Europa, empieza a dar signos de una sobreoferta de vehículos de este corte, donde la mayoría empieza a ofrecerse priorizando los precios bajos. En los próximos años continuarán llegando nuevas marcas orientales. 

Mary Barra, CEO de General Motors, ha llevado a cabo una entrevista reciente con el medio The Verge, en su podcast 'Decoder'. En este programa, la directiva fue preguntada por cómo piensa competir GM con la cada vez más abultada presencia de marcas chinas en los diferentes mercados. Sin embargo, la responsable fue bastante clara en su respuesta.

exlantix
En China hay decenas de marcas de coches eléctricos, lo que ha provocado el inicio de la 'guerra de precios'.

La CEO de General Motors es bastante clara en su afirmación sobre las marcas chinas

“En este momento, hay una increíble guerra de precios. No se puede tener más de 100 fabricantes de equipos originales diferentes en aun país intentando competir, especialmente ahora que compiten en precio. Yo también diría que el mercado está sobresaturado en China, lo que está provocando, desde una perspectiva empresarial, que se exporte a otros mercados, pero también lo están haciendo con altos subsidios en muchos casos”, aseguró Barra.

Ante esta situación, Barra aseguró que GM buscará hallar un equilibrio entre cumplir con los requisitos regulatorios, así como poder garantizar la calidad de sus vehículos eléctricos y “compararnos regularmente con nuestros competidores chinos”. 

Este punto de vista de Barra no es nada nuevo. Ya en octubre de 2024 hizo una apreciación similar donde apuntó que “el mercado de vehículos eléctricos en China está sobresaturado y que los precios de los vehículos seguirán bajando cada vez más debido precisamente a esto. Hay que mirar cuál es el negocio sostenible porque la situación que hay ahora mismo no es sostenible”.

De hecho, este punto de vista también ha sido corroborado por otros responsables de marcas, incluso orientales. De hecho, el propio presidente de China, Xi Jinping, confirmó estar “preocupado” por la elevadísima competencia existente en su país y la consiguiente ‘guerra’ de precios que se está dando dentro de sus fronteras.

he xiaopeng
El CEO de Xpeng, He Xiaopeng, no ve las cosas fáciles para el futuro de muchas marcas chinas.

Desde BYD anunciaron que sus ventas habían caído un 5,5% en el mes de septiembre debido “a malas prácticas de la industria, como marketing excesivo o grandes descuentos”. Esto ha hecho que se acreciente la guerra de precios en el país, lo que afecta negativamente al mercado.

El CEO de Xpeng, He Xiaopeng, confirmó recientemente: “Personalmente creo que sólo habrá siete grandes compañías automovilísticas en los próximos 10 años”. Si especificar concretamente, el directivo sí dejó caer la posibilidad de que la gran parte de las marcas existentes a día de hoy directamente desaparezcan.

Pese a todo esto, Mary Barra afirmó en el podcast: “Esperamos, y creo que la industria también lo espera, y los analistas externos lo creen, que vamos a ver un crecimiento más lento de los vehículos eléctricos, pero creo que lo importante es que creemos que todavía veremos crecimiento”.