Este será el primer coche eléctrico en usar la plataforma STLA-Small: 500 km de autonomía por menos de 25.000 €

A finales del año que viene el Grupo Stellantis dará un golpe sobre la mesa al presentar su nueva generación de utilitarios eléctricos basados en la plataforma STLA-Small.

Peugeot está en pleno desarrollo del nuevo E-208 con plataforma STLA-Small.
Peugeot está en pleno desarrollo del nuevo E-208 con plataforma STLA-Small.
28/10/2025 11:00
Actualizado a 28/10/2025 11:21

El año que viene se antoja especialmente importante en lo que a lanzamientos eléctricos se refiere. Muchas marcas presentarán una nueva generación de coches eléctricos pequeños y de precio razonable. El Grupo Volkswagen y el Grupo Stellantis apuntalarán las categorías inferiores con una oferta destacada que intenta borrar la presencia de cada vez más rivales chinos. Stellantis ya sabe qué coche estrenará la esperada plataforma STLA-Small. La arquitectura eléctrica más pequeña del conglomerado se fabricará principalmente en España. Las plantas de Vigo y Zaragoza ya se preparan para su llegada.

Peugeot ha confirmado que la próxima generación del E-208 será el primer modelo de Stellantis en disfrutar de la plataforma STLA-Small. A mediados de 2023 el grupo europeo, compuesto por ahora 15 marcas, presentó su agenda eléctrica basada en cuatro plataformas denominadas STLA. Tras haber lanzado al mercado las primeras unidades basadas en la plataforma STLA Medium, siendo el Peugeot E-3008 el primero en hacer uso de ellas, a finales del año que viene llegará la hora para estrenar la versión más pequeña de la estructura compartida. 

Plataforma STLA Stellantis
Cuatro plataformas diferentes para diferentes tipos de vehículos eléctricos.

Hasta 500 kilómetros de autonomía homologada

El nuevo E-208 se presentará a finales del año que viene, por lo que todavía quedan más de 12 meses para ir conociendo detalles. Sin embargo, Stellantis siempre ha defendido grandes cifras para su nueva generación de utilitarios eléctricos. La plataforma STLA Small sustituirá a la actual arquitectura e-CMP/CMP utilizada por el E-208 y otros modelos del grupo. Entre sus principales características técnicas se incluyen: una capacidad de batería estimada de entre 37 kWh y 82 kWh, lo que permitiría que el futuro E-208 supere los 500 kilómetros de alcance (ciclo WLTP). 

Además, la arquitectura está preparada para una configuración multi-energía (eléctrica pura e híbrida ligera) aunque el enfoque inicial será 100% eléctrico. En paralelo, se anticipan nuevas experiencias de conducción y habitabilidad. El nuevo E-208 adoptará un diseño de habitáculo más espacioso, con la supresión del volante tradicional redondo por un volante rectangular (Hypersquare) y posiblemente mando steer-by-wire (sin columna de dirección mecánica convencional) según los avances de diseño de la marca. Apenas unos meses después de la llegada del nuevo E-208, Opel lanzará al mercado una nueva edición del Corsa Electric capaz de ofrecer los mismos registros de rendimiento y autonomía.

Opel Corsa Electric
Opel se sumará al carro en la primavera de 2027.

Con su llegada, Stellantis quiere plantar cara a la vez mayor competencia china. El MG4 viene pisando fuerte desde China, pero no es el único que pronto hará acto de presencia en nuestro mercado. Stellantis tampoco se olvida de los enemigos europeos, principalmente de Volkswagen. Los alemanes tienen planeada una gran agenda de presentaciones para los segmentos inferiores. Empezando por el Volkswagen ID.Polo y siguiendo por los CUPRA Raval y Skoda Epiq. Muchos de ellos se fabricarán en España, lo que supone una gran importancia para la industria de nuestro país.