En los últimos meses se han podido ver numerosas compañías automovilísticas que han dado ‘marcha atrás’ en sus planes de plena electrificación para un año concreto. Ejemplos de ello hay muchos, ya que se ha podido ver en firmas como Mercedes, por ejemplo. La tendencia del mercado es clara: la demanda de coches eléctricos no es tan elevada como la que auguraron las estadísticas a comienzos de esta década.
Y, precisamente por ello, Opel ha sido la última en dar ‘marcha atrás’ en sus planes de plena electrificación. La compañía alemana de Stellantis contaba con una hoja de ruta clara: ser una marca 100% eléctrica a partir del año 2028. Con ello, se eliminarían modelos realmente bien acogidos por el público, y que muchos de ellos cuentan con mecánicas híbridas. De hecho, a día de hoy, Opel ha sido la primera marca de origen alemán en contar con una oferta de productos totalmente electrificados.

Finalmente, Opel no tendrá una gama 100% eléctrica en 2028
Esto ha sido algo que ya se venía insinuando desde la compañía, aunque no había sido declarado con oficialidad. De hecho, el CEO de Opel, Florian Huettl, ya dejó caer que el proyecto de la marca habría virado en pos de la “flexibilidad de propulsión”, dejando así la puerta abierta a una posible marcha atrás en sus planes.
Ahora, según publican desde el medio Electrek, Opel ya habría hecho oficial su negativa a tener una gama plenamente eléctrica en los plazos inicialmente esperados para seguir centrados en la llamada ‘Multienergía’. Sin embargo, esto no restará valor a lo que la marca ya hace a día de hoy: ofrecer una alternativa totalmente eléctrica de todos y cada uno de sus modelos.
Del mismo modo, también cuenta con versiones híbridas enchufables o con pequeño apoyo eléctrico mild-hybrid. El razonamiento es claro: que cada cliente escoja una motorización según sus preferencias y necesidades vitales. De hecho, en un comunicado emitido por Opel, dejan claro cuál será su decisión final para dentro de tres años: “Esto no tiene por qué limitarse al año 2028 si la demanda requiere lo contrario”.

No obstante, en su comunicado también confirman que “Opel seguirá centrándose en vehículos eléctricos para regiones específicas donde la demanda así lo pida, como Reino Unido, Francia o Alemania, pero también ofrecerá otro tipo de alternativas”.
Actualmente ya se espera la llegada de la nueva generación del Opel Corsa, un vehículo que se fabrica en la planta española de Figueruelas, en Zaragoza, y que siempre ha sido uno de los modelos más queridos en nuestro país. Esta nueva generación fue mostrada tímidamente a través del Opel Corsa GSE Vision Gran Turismo, en el que se insertaron las líneas maestras con las que contará el utilitario eléctrico.
Su inicio comercial debería ser una realidad para el año 2027. Sin embargo, ahora, tras la modificación en los planes de la marca, es posible que este cuente con alternativas mecánicas híbridas de forma paralela a su opción principal, la ‘cero emisiones’.