Naturgy ha puesto en marcha su nueva planta fotovoltaica en Ocaña (Toledo), con una potencia instalada de 50 MW y una producción anual estimada de 100 GWh, suficiente para abastecer a unas 26.000 viviendas. Con este hito, la compañía eleva su capacidad renovable en Castilla‑La Mancha a unos 1.200 MW operativos, reforzando su compromiso con la descarbonización regional.
Las obras principales han sido ejecutadas en sendos contratos de Naturgy, INDUTEC para la Planta Fotovoltaica, y ELECTREN para la Infraestructura de evacuación (Subestación y Línea de Alta Tensión). La inversión en esta instalación ha ascendido a 31 millones de euros, generando aproximadamente 300 empleos entre directos e indirectos durante su construcción. La planta, equipada con más de 93.000 paneles solares y con una vida útil prevista de 30 años, prevé evitar la emisión anual de 42.400 toneladas de CO₂, equivalente a retirar casi 17.500 coches de circulación.

Integración en la red eléctrica
Ocaña es una pieza más de una ambiciosa estrategia estratégica de Naturgy en la región. La compañía opera actualmente 30 infraestructuras de generación renovable, tanto fotovoltaicas, como eólicas o hidráulicas, incluyendo ocho plantas solares. En Ciudad Real, destacan los proyectos Picón I, II y III, y La Nava; en Toledo, Carpio de Tajo y Toledo PV; mientras que en Guadalajara figura Canredondo. Además, Naturgy ultima la puesta en marcha de las plantas Zorita I y Zorita II, en Guadalajara, que añadirán 100 MW al mix energético regional.
Según la compañía, la planta facilitará también "el refuerzo de la red eléctrica de distribución mediante medidas específicas, como el aumento de capacidad en la subestación de Valdemoro y la creación de una nueva línea de evacuación". Estas actuaciones beneficiarán tanto a Ocaña como a su entorno y a la infraestructura regional.
El emplazamiento aprovecha una antigua explotación minera, transformada en una instalación ambientalmente sostenible. Para proteger el entorno, se han aplicado diversas medidas como las 25 ha de terreno agrícola seco en la que se implantará rotación de cultivos, la limitación del calendario de labores y la reducción del uso de agroquímicos para promover prácticas ecológicamente responsables que favorezcan hábitats de aves esteparias. Además, se instalarán cajas nido para aves y quirópteros, y se reservarán áreas sin desbrozar para proteger especies polinizadoras e insectos.

Energías renovables en España y en Europa
A escala nacional, España añadió en 2023 un récord histórico de 5.594 MW de potencia solar fotovoltaica, situando la capacidad total en 25.549 MW, un 28% más que el año anterior, lo que representa el 20,3% del parque de generación. Con la aportación de Ocaña, Naturgy no solo aporta a esa cifra nacional, sino que contribuye a consolidar el liderazgo del país en energía limpia. España es el tercer país de Europa con más capacidad fotovoltaica instalada, solo por detrás de Alemania e Italia, y uno de los que más rápido crece en autoconsumo.

La planta de Ocaña, con sus 50 MW, se suma a una larga lista de instalaciones de renovables en España, aunque todavía lejos de los macroproyectos que lideran el ranking nacional y europeo. España destaca por acoger algunos de los parques más grandes de Europa.
- Núñez de Balboa-Badajoz: 500 MW
- Francisco Pizarro-Cáceres: 590 MW
- Mula Solar-Murcia: 494 MW.
- Cestas Solar Park-Francia: 300 MW.
- Benban Solar Park-Egipto: 1.650 MW.
- Pavagada Solar Park-India: 2.050 MW.
Naturgy está construyendo actualmente otras dos plantas fotovoltaicas en la provincia de Guadalajara: Zorita I y II, con una potencia total de 100 MW. En conjunto, estas iniciativas sumarán más de 150 MW adicionales a la red regional, con inversiones que superan los 75 millones de euros y que se traducirán en más de 1.000 empleos durante su fase de ejecución.