Aunque España alberga algunas de las infraestructuras solares más grandes de Europa y del mundo, nada tiene que hacer con las instalaciones que Arevon Energy acaba de inaugurar en el soleado Estado de California, Estados Unidos. El enorme proyecto Enland se pone en marcha en el desierto de Mojave para ser capaz de suministrar el 7% de la energía de la ciudad de Los Ángeles con casi cuatro millones de habitantes. Una infraestructura de energía renovable que ha costado 2.000 millones de dólares.
Arevon Energy es una de las empresas más conocidas dentro de la industria de la energía fotovoltaica. Un gigante americano que ha firmado algunos de los proyectos solares más impresionantes de Estados Unidos. Sin embargo, todos sus trabajos anteriores quedan empequeñecidos ante la magnitud del proyecto Enland, dividido en dos fases. Tras la puesta en marcha de la primera parte en diciembre de 2024, Enland 2 entra ahora en servicio para dar forma a una granja fotovoltaica compuesta por 1,36 millones de paneles solares capaces de generar hasta 758 megavatios de energía.

Más de 170 baterías LFP estabilizan la red y acumulan energía
En conjunto, los proyectos Enland 1 y Enland 2 podrán abastecer al año a más de 266.000 hogares de la ciudad angelina “El Proyecto Solar-plus-Storage Eland de Arevon por sí solo… aumentará la participación de energía limpia de la ciudad por encima del 60%, un hito importante en la transición de Los Ángeles para ser alimentado con energía 100% limpia para 2035”, ha comentado la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, durante los actos protocolarios de puesta en marcha.
Además de la ingente cantidad de energía solar producida, la estación tiene un gran potencial de almacenamiento para así aportar estabilidad a la red. Los 758 megavatios de energía generada se combinan con 300 MW/1200 megavatios hora de almacenamiento en las 172 baterías LFP instaladas. Las baterías, fabricadas localmente en Lathrop, California, descargan energía de manera eficiente y rápida durante los períodos de demanda máxima, fortaleciendo la seguridad energética de la región, especialmente frente al calor extremo, las caídas de tensión y los apagones.

La puesta en marcha del proyecto Enland pasa a ser una de las mayores instalaciones fotovoltaicas instaladas en el mundo. En España, el complejo fotovoltaico Cifuentes-Trillo, compuesto por 13 plantas, es el más grande de nuestro país con 626 MW de energía. A nivel global China y la India ocupan las primeras posiciones del ranking con tres faraónicas estaciones. El parque solar de Tengger, en China, ocupa el tercer cajón del podio con una capacidad anual de 1.547 MW. En segunda posición encontramos la estación de Pavagada en la India que ocupa un área de 53 kilómetros cuadrados y 2.050 MW anuales. El parque solar de Bhadla, también en la India, ocupa el primer puesto con sus 2.245 MW de energía solar generada en un año.