Scania supo ver el potencial de esta división del malogrado Northvolt, y desarrollará las baterías de una industria que ya era rentable

El fabricante sueco de camiones y autobúses fabricará y venderá baterías para maquinaria pesada e industrial tras absorber una filial de Northvolt.

scania baterias northvolt vehiculos electricos pesados maquinaria industrial 1
Scania ha podido encontrar un filón en las baterías para maquinaria pesada.
25/09/2025 10:30
Actualizado a 25/09/2025 10:30

El fabricante sueco de vehículos industriales Scania ha dado un paso estratégico en el negocio de la electrificación más allá del transporte de mercancías por carretera. La compañía ha anunciado la creación de Scania Industrial Batteries, una nueva división que fabricará y comercializará sistemas de baterías para maquinaria industrial y todoterreno, no solo para su propio uso sino también para terceros. Con este movimiento, Scania refuerza su apuesta por liderar la transición hacia soluciones sostenibles en los entornos más exigentes.

La nueva organización surge de la adquisición, a comienzos de 2025, de Northvolt Systems Industrial, filial del especialista sueco en baterías Northvolt. Esta división, fundada en 2018 y dedicada a desarrollar sistemas para maquinaria pesada y aplicaciones off-highway, era una de las pocas áreas rentables de la empresa antes de su insolvencia. Scania, inversor y cliente de Northvolt, tomó el control de las instalaciones de producción de módulos en Gdansk (Polonia), del centro de I+D en Tomteboda (Estocolmo) y de un equipo de alrededor de 260 empleados. El precio de la operación no se ha revelado, aunque está claro que fue una gran pérdida para Lyten, el propietario de lo que quedaba de Northvolt desde hace poco tiempo.

De Northvolt a Scania

scania baterias northvolt vehiculos electricos pesados maquinaria industrial
Las baterías están preparadas para soportar condiciones exigentes.

“La compañía adquirida será un socio para nuestra unidad Power Solutions y reforzará la oferta diversificada de Scania”, explicaba la marca en abril. Ahora, esa integración se materializa en la nueva Scania Industrial Batteries, que funcionará como una empresa independiente pero respaldada por los recursos y la red global del grupo. Su propuesta es ofrecer un “sistema totalmente integrado” que ya está disponible para clientes industriales.

Con este lanzamiento, el portafolio electrificado off-road de Scania se amplía e incluye motores eléctricos, software, conectividad, servicios de soporte especializado y baterías para vehículos de obra, minería y otros sectores pesados. Los sistemas cubren un amplio rango de capacidades (de 21 a 624 kWh y hasta 1.000 voltios), y pueden adquirirse como producto independiente o como parte de un tren motriz eléctrico completo.

Un división para la que Lyten llegó tarde

scania baterias northvolt vehiculos electricos pesados maquinaria industrial 2
Scania también venderá a terceros las baterías y los conjuntos eléctricos mecánicos.

“Con esta nueva oferta queremos liderar la electrificación de las aplicaciones off-road y apoyar a nuestros clientes en la transición hacia soluciones sostenibles”, subraya Gustaf Sundell, vicepresidente ejecutivo y responsable de Ventures and New Business en Scania. “Al combinar la agilidad de la empresa adquirida con la experiencia de ingeniería de Scania y nuestra red global, estamos en una posición óptima para acelerar la electrificación en los entornos más duros”.

Para Elin Åkerström, consejera delegada de Scania Industrial Batteries, “las baterías no son solo depósitos de energía; son sistemas críticos que impactan en el rendimiento, la eficiencia y la disponibilidad”. La directiva recalca que la compañía acompaña a los clientes desde el concepto hasta el despliegue y el servicio posventa, ofreciendo sistemas de alta calidad diseñados para maximizar rendimiento, durabilidad y sostenibilidad incluso en condiciones extremas.

Con esta nueva división, Scania amplía su gama de soluciones eléctricas para autobuses, camiones y maquinaria industrial, y se posiciona como proveedor clave en un mercado en el que las necesidades de electrificación crecen a gran velocidad, también en sectores tradicionalmente dependientes del diésel.