Esta reconocida e importante marca de motos despliega una estrategia muy poco usual para su gama eléctrica

La firma de Hamamatsu va a presentar tres novedades en el Japan Mobility Show 2025: un scooter ya conocido, una bicicleta eléctrica con consideración de ciclomotor y una moto de los años 70.

Suzuki va a presentar tres motos eléctricas (Foto: Suzuki).
Suzuki va a presentar tres motos eléctricas (Foto: Suzuki).
26/10/2025 08:00
Actualizado a 26/10/2025 08:00

Otra importante marca que hace un despliegue de motos eléctricas poco usual en el Japan Mobility Show 2025. Y es que, poco a poco, los grandes fabricantes de motocicletas van también dándose cuenta de que el futuro pasa por electrificar a las motocicletas. Hace poco hemos visto la entrada a lo grande de Honda con su WN-7 y a Yamaha presentar, de cara también al Japan Mobility Show 2025, una amplia gama de motos 'sostenibles'.

Ahora toca el turno a Suzuki que va a presentar tres motocicletas eléctricas de concepciones muy diferentes: por un lado, la presentación oficial del scooter e-Address en su país natal (se dio a concer a principios de este año en la India). Por otro lado, una bicicleta eléctrica plegable (e-PO) pero que está catalogada como un ciclomotor. Y por último, la más especial: la moto e-Van Van, una interpretación de la original Van Van de los años 70 pero adaptada a los tiempos que corren.

1008 08
Suzuki e-Address (Foto: Suzuki).

El e-Address es un scooter que equivaldría a uno de 125 cc, con una potencia nominal de 4,1 kw hace que esté en la categoría para el carnet de A1 o de motos de hasta 125 cc. Eso significa, además, que podrá ser conducida con carnet B de coche. La batería, que no es extraíble, posee 3,07 kWh de capacidad, lo que permite, en palabras de Suzuki, llegar hasta los 87 km de autonomía.

Suzuki e-Address en acción.

Por otro lado, la bicicleta eléctrica plegable e-PO: su condición de ciclomotor hace que podamos utilizarla como una bicicleta de asistencia a la pedalada (aporta potencia solo cuando pedaleemos) o que dicha potencia sea controlada a través de un acelerador al igual que una moto. "Desde el uso diario hasta el ocio, ¡puedes moverte con mayor libertad!", dice Suzuki en su nota de prensa al respecto de esta e-PO. La autonomía, según la marca, llega hasta los 30 km.

1008 07
Suzuki e-PO (Foto: Suzuki).

Hemos dejado para lo último la moto más pasional de todas: la e-Van Van que rememora el espíritu de la Van Van original de los años 70. Si la marca decide finalmente comercializarla seguro que va a ser un objeto de deseo para los más nostálgicos.

Su motor se basa en el de la e-Addres (se podrá conducir con carnet de coche), aunque se la ha dotado de un chasis y una carrocería que nos recuerda al modelo original. Sus pequeñas ruedas harán de ella una motocicleta muy divertida de conducir, algo que se refrenda por sus compactas dimensiones: longitud 1,810mm x anchura 825mm x altura 1,050mm.

1008 04
Suzuki e-Van Van (Foto: Suzuki).

En definitiva, que Suzuki parece que también va en serio con tres propuestas muy diferentes que muestran el potencial de una de las marcas más laureadas de todos los tiempos en el motociclismo. Más  información en: Suzuki