La moto eléctrica va a ser la solución para montar por el campo. Al menos así lo ve esta importante marca

Que una de las marcas más relevantes en el sector 'eléctrico' haya hecho una presentación de su gama 'offroad' tan impresionante significa que ve posible la vuelta de la moto al campo

Zero Motorcycles apuesta por las motos eléctricas de Enduro (Foto: Zero Motorcycles).
Zero Motorcycles apuesta por las motos eléctricas de Enduro (Foto: Zero Motorcycles).
05/10/2025 07:00
Actualizado a 05/10/2025 07:00

La moto eléctrica va a ser la solución para montar por el campo. Al menos así lo ve una de las marcas más importanyes del sector, Zero Motorcycles. Y es que recientemente ha hecho un impresionante despliegue con la nueva gama de motos 'offroad', la serie X Line. Y es que, aunque Zero Motorcycles ya tenía motos eléctricas para circular fuera del asfalto, no eran 100% campestres: las existentes DSR, DS y FX tienen una orientación más trail. Las nuevas X Line son auténticas motos de Enduro.

1758735532398
Presentación de la Zero X Line en el Rocco's Ranch (Foto: Burnout Comunicación).

Y es que hace unos días, Zero Motorcycles presentó en un entorno envidiable (las instalaciones del Rocco's Ranch en Barcelona) la gama X Line que se compone de dos modelos: Zero XB (ciclomotor) y Zero XE (equivalente a 125cc). Ambas son matriculables, lo que las convierte en legales, rodemos por el negro asfalto o por la tierra. Con ambas monturas, Zero quiere dar respuesta a los usuarios de cualquier edad.

1758735524575
La Zero XE en acción en el Rocco's Ranch (Foto: Burnout Comunicación).

Democratización de las motos eléctricas

La marca asegura que en los próximos dos años pretenden lanzar al mercado al menos seis modelos de motocicletas eléctricas cuyo precio esté por debajo de los 10.000 euros, permitiendo de esa manera que pueda acceder al 'mundo' de las motos eléctricas el mayor número posible de usuarios.

image (18)
El motor en la XE llega hasta los 15,5 kW (Foto: Zero Motorcycles).

Pues bien, las nuevas Zero XB y Zero XE son dos de ellas. Pero dejemos los precios para el final. Estas nuevas XB y XE responden al espíritu de las motos 100% de campo: son minimalistas, con el equipamiento justo y necesario para poder ser también utilizadas en el día a día. El chasis es perimetral y está realizado en aluminio 6061, lo que hace que sea ligero y rígido. 

image (21)
Chasis perimetral de alumino (Foto: Zero Motorcycles).

La Zero XB es el modelo equivalente a un ciclomotor: se ha instalado un motor de 7,5 kW (10 CV) que ofrece un par de 42 Nm, suficientes para permitir que los 63 kg que pesa esta XB puedan 'volar'. Como buen ciclomotor que es, la velocidad está limitada a 45 km/h. La batería, por su parte, tiene 2.4 kWh de capacidad y es extraíble: de esa manera, la recarga será más sencilla y además podremos disponer de otra de recambio para intercambiarla si así lo necesitamos (ideal por si queremos estar muchas horas 'dándole' en un circuito). Zero dice que la batería puede llegar a 75 km de autonomía.

image (20)
Baterías extraíbles (Foto: Zero Motorcycles).

Por su parte, la Zero XE se correspondería con una moto de 125 cm3, lo que hace que podamos conducirla con un carnet A1. El motor se va a los 11 kW 'legales' aunque en Zero dicen que tiene 'picos de potencia' de hasta 15,5 kW (unos 20 CV). Eso lanza a la XE hasta los 85 km/h, una cifra respetable para circular por caminos, mientras que en el asfalto se defenderá entre el tráfico. Por cierto, que tanto la XE como la XB disponen de marcha atrás, una función muy práctica en general, y en particular si realizamos rutas de enduro.

image (17)
Autonomía amplia para rodar en circuitos (Foto: Zero Motorcycles).

La batería, lógicamente, tiene más capacidad que la de la XB: en esta ocasión ofrece 4,3 kWh, lo que permite a esta XE realizar hasta 100 km, eso sí, a una media de 50 km/h. Esta mayor capacidad de batería y mayores prestaciones del motor hacen que esta XE sea más pesada que la XB: Zero declara 101 kg. No obstante, es una cifra muy buena para una motocicleta de estas características.

image (24)
Display TFT a color de 2,4 pulgadas (Foto: Zero Motorcycles).

Por cierto, ambas instalan un display TFT de 2,4'' en el lado izquierdo del manillar en el que se ofrece información relativa al motor/batería. También visualizaremos datos como la velocidad o el kilometraje realizado. Se incluye una botonera desde la que manejar accesorios como luces o intermitentes y controlar los 3 modos de aporte de potencia (ECO, Estándar y Sport) de los que disponen ambos motores.

image (23)
Futurista doble foco delantero (Foto: Zero Motorcycles).

Parte ciclo adaptada al campo

Evidentemente, como motos 'offroad' que son, la premisa número uno es la de aportar un gran comportamiento al salir del asfalto. Ambas incorporan suspensiones de largo recorrido (horquillas invertidas delante y monoamortiguadores detrás) capaces de soportar saltos de envergadura. Por ejemplo, la XB ofrece 200 mm de recorrido en la rueda delantera y 176 en la trasera, mientras que la XE se va a los 220 delante y 248 mm detrás.

image (22)
El amortiguador se ancla directamente al basculante en la XB (Foto: Zero Motorcycles).

La XB es algo más compacta: no solo por lo que hemos comentado anteriormente con respecto a su conjunto motor/batería, sino porque instala ruedas de 19 pulgadas de diámetro en ambos ejes, algo que permite un vivo manejo. Por su parte, la XE responde más fielmente a un 'espíritu endurero', montando unas medidas habituales en el sector, como es una rueda delantera de 21 pulgadas y una trasera de 18.

image (25)
Rueda trasera de 18'' y amortiguador con sistema de bieletas en la XE (Foto: Zero Motorcycles).

Mucho más que unas simples motos de campo

Bueno, hay que decir que estas Zero XB y XE ofrecen funciones algo por encima de los que se espera de una moto 'offroad' al uso, algo que habla a favor de la calidad de estas motocicletas de precios contenidos. Y es que, hablemos ahora de ellos: la XB (ciclomotor) se va a los 4.680 euros y la XE (125 cc) a los 6.770 euros.

1758735523009
Zero XE: 6.770 euros (Foto: Burnout Comunicación).

Además de lo que ya hemos comentado (que es bastante), ¿qué más ofrecen? Pues un sistema de luces full-led, con un doble foco delantero de futurista diseño. A nivel seguridad, pues control de tracción y sensor de inclinación que corta la corriente del motor en caso de detectar una caída. También tiene control de pendiente (para arrancar si necesidad de tocar el freno) y control de velocidad de crucero (ideal para no estar pendientes de los radares).

1758735524490
Zero XB: 4.680 euros (Foto: Burnout Comunicación).

En definitiva, dos motocicletas de campo que pueden ayudar a devolver a las dos ruedas al entorno rural de donde salieron hace unos años (en realidad hoy en día es bastante complicado rodar con motos por el campo en gran parte de nuestra geografía) gracias a ser sostenibles con el medio ambiente: no contaminan ni hacen ruido. Más información en: Zero Motorcycles