Este autobús del mar de ALSA ofrece transporte cero emisiones por el Puerto de Barcelona y tiene autonomía para prestar 21 horas de servicio

El ferry eléctrico Ecocat Tres lleva operando tres meses en la ciudad condal y ya ha realizado más de 125.000 viajes de manera eficiente.

Se llama Ecocat Tres y puede alcanzar una velocidad de 12 nudos.
Se llama Ecocat Tres y puede alcanzar una velocidad de 12 nudos.
09/04/2025 07:30
Actualizado a 09/04/2025 07:30

El Puerto de Barcelona cuenta desde principios de año con un ferry de cercanías con sistema de propulsión 100% eléctrico que permite moverse de manera sostenible entre los muelles de Drassanes y Llevant. Una iniciativa que se lleva a cabo con el modelo Ecocat Tres, que es la embarcación más reciente de este tipo para la flota eléctrica de Bus Nàutic.

Básicamente es un catamarán eléctrico fabricado en aluminio, de 15 metros de eslora y 8 metros de manga y con capacidad para transportar a la vez a 84 pasajeros. Está construído por la empresa española Metaltec Naval y dispone de una cubierta en la que se puede viajar al aire libre durante todo el trayecto.

Ayudará a reducir las emisiones del transporte en la ciudad

Tiene capacidad para 84 pasajeros.
Tiene capacidad para 84 pasajeros.

El sistema de propulsión del Ecocat Tres dispone de dos motores Molabo ARIES i50 de 48 voltios que pueden hacer que la embarcación logre una velocidad de 12 nudos. Con la velocidad operativa de 5 nudos en los recorridos que opera ALSA de un muelle a otro, este barco podría prestar servicio ininterrumpido durante 21 horas.

Lo hace gracias a un paquete con 36 baterías que suman un total de 216 kWh de capacidad. Además, la recarga admite tomas rápidas, pero también hay paneles solares integrados en el catamarán que hacen posible completar el 40% de las necesidades energéticas.

El trayeto completo dura unos 10 minutos, y el ferry eléctrico tiene marcadas salidas con espacios de tiempo de 15 minutos a media hora, según el momento escogido durante las 12 horas que opera a diario para ventaja de residentes y visitantes de Barcelona.

Hace viajes entre el muelle D y el muelle h
Hace viajes entre los muelles Drassanes y Llevant.

Con el Ecocat Tres se estima que se van a poder reducir alrededor de 90 toneladas de emisiones de CO2 cada año, con las ventajas que eso tendrá para el medio ambiente en la ciudad condal. De momento, ya se han realizado más de 125.000 de estos viajes sostenibles en los apenas tres meses que lleva funcionando.

El presidente del Puerto de Barcelona, José Antonio Carbonell, ha declarado a los medios que “este ferry de pasajeros 100 % eléctrico y de cero emisiones nos ayuda a transformar la movilidad en el puerto y a acelerar la descarbonización de nuestras operaciones”.