Donald Trump no quiere, pero la gobernadora de Nueva York anuncia 21.600.000 $ para impulsar la movilidad sostenible

Nueva York impulsa la movilidad sostenible con una inversión de 21,6 millones de dólares y desafía la política del Gobierno de Trump contra las energías renovables.

Gobernadora Nueva York
La medida ha sido impulsada y anunciada por la gobernadora demócrata Kathy Hochul.
09/08/2025 08:00
Actualizado a 09/08/2025 08:00

El estado de Nueva York ha anunciado una inversión de 21,6 millones de dólares para impulsar la movilidad cero emisiones en todo su territorio. La medida, impulsada por la gobernadora demócrata Kathy Hochul, busca ampliar el acceso a soluciones de transporte eléctricas y asequibles, especialmente en comunidades con menor poder adquisitivo. Esta propuesta forma parte del programa Clean Mobility Program y se ejecutará a través de la autoridad estatal de investigación energética (NYSERDA).

Este anuncio llega en un momento en el que el Gobierno de Trump ha emprendido una senda opuesta. Desde su regreso al poder en enero de 2025, el Ejecutivo central ha desmantelado múltiples políticas climáticas impulsadas durante el mandato de Biden. Su nueva estrategia energética prioriza los combustibles fósiles y ha reducido de forma significativa el apoyo a las tecnologías limpias.

kathy hochul state budget flickr governors office 42825
La iniciativa anunciada por Hochul busca ofrecer a los residentes un transporte asequible.

Entre las primeras decisiones de su mandato, el presidente firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y desmanteló la Oficina de Cambio Climático creada por John Kerry. Además, su nueva Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha planteado revertir la normativa que considera los gases de efecto invernadero como una amenaza para la salud, una base legal clave para regular las emisiones del transporte.

Así es el proyecto sostenible de Nueva York

Este programa de movilidad limpia financiará proyectos que aborden la micromovilidad, como las bicicletas y patinetes eléctricos, u otras opciones de transporte compartido bajo demanda. La convocatoria estará abierta hasta el 25 de septiembre y se otorgarán hasta 3 millones de dólares por proyecto, con prioridad para zonas definidas como “comunidades desfavorecidas” por el Grupo de Trabajo de Justicia Climática.

Por otro lado, se destinarán 8 millones de dólares adicionales a proyectos de demostración en zonas específicas, incluyendo zonas como el Bronx. Otros 5 millones estarán dirigidos a micromovilidad en el norte del estado, y 3 millones se reservarán exclusivamente para iniciativas dentro del Bronx.

Para optar a esta financiación, los proyectos deberán presentar un plan completo con participación comunitaria, identificación de socios, viabilidad técnica y cumplimiento normativo. También se exige que cualquier bicicleta o patinete eléctrico utilizado cumpla con los estándares de seguridad estatales e industriales.

Bicicleta electrica urbana ciudad de las más buscadas
Dentro del programa se incluyen proyectos de bicicletas y patinetes eléctricos.

Desde el gabinete de Hochul insisten en que la iniciativa busca ofrecer a los residentes conexiones asequibles a servicios, empleos y transporte público, especialmente en lugares con escasas opciones de movilidad. “Nuestra prioridad es conectar a las comunidades con recursos que brinden a los residentes diversas opciones de transporte sin interrupciones en su día a día”, añadió la gobernadora en su comunicado oficial.

Mientras tanto, como decíamos, la Administración Trump defiende una política energética centrada en los combustibles fósiles. Ha comenzado a revocar regulaciones clave de emisiones, ha eliminado subvenciones para proyectos limpios y promueve un discurso que cuestiona la base científica del cambio climático. Según varios analistas, esta política federal dificulta el avance coordinado hacia una transición energética en todo el país.

pataleta elon musk vs donald trump tesla ley fiscal 3
El Gobierno de Trump ha reducido significativamente el apoyo a las tecnologías limpias.

La apuesta de Nueva York se suma a otras medidas pioneras en movilidad sostenible, como la tarifa de congestión en Manhattan o la peatonalización de Times Square en 2009. Según medios como Electrek, estas políticas han mejorado de forma demostrable la calidad de vida en la ciudad. Todo indica que el nuevo programa de Hochul podría convertirse en otro ejemplo de éxito local frente al retroceso federal.