Como tiene muchos coches que no vende, Tesla prueba con algo con lo que Hertz ya fracasó y le costó millones en pérdidas

La compañía de Elon Musk está probando con otra línea de negocio después de acumular un exceso de stock de vehículos a causa del fin de las ayudas.

tesla prueba alquiler coches bajada ventas 2
Tesla empezará a alquilar sus coches en algunos concesionarios para tratar de incentivar las compras.
11/11/2025 11:30
Actualizado a 11/11/2025 11:30

Tesla atraviesa uno de sus momentos más delicados en el mercado estadounidense. Tras el fin del crédito fiscal federal para coches eléctricos, la demanda se ha desplomado y las existencias se acumulan en los concesionarios. Ante este escenario, la empresa de Elon Musk ha decidido dar un giro inédito a su estrategia: empezará a alquilar sus coches directamente desde sus concesionarios.

De vender a alquilar: la nueva estrategia de emergencia

El programa, actualmente disponible en algunas tiendas del sur de California, permite alquilar vehículos Tesla entre tres y siete días, con precios que parten desde 60 dólares diarios (unos 52 euros al cambio de divisa), dependiendo del modelo.

tesla prueba alquiler coches bajada ventas
Lo está probando en algunos concesionarios de California.

La iniciativa busca dar salida al exceso de inventario y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia inmersiva a potenciales compradores. Cada alquiler incluye servicio de carga ultrarrápida Supercharger gratuita y acceso al sistema de conducción autónoma Full Self-Driving sin coste adicional.

Además, Tesla ofrece un incentivo para transformar la experiencia de alquiler en una venta: “Si realizas un pedido de un Tesla dentro de los siete días posteriores al alquiler, recibirás un crédito de hasta 250 dólares (216 euros) en la compra”, detalla la compañía en su web.

La caída de la demanda tras el fin del crédito fiscal

La eliminación del subsidio federal (similar al Plan Moves 3) a los vehículos eléctricos, vigente hasta el último trimestre, ha tenido un impacto directo en las ventas. Muchos consumidores adelantaron sus compras para aprovechar el beneficio, dejando un vacío en la demanda durante el cierre del año.

tesla prueba alquiler coches bajada ventas 1
Sin ayudas, el negociado de coches eléctricos no mantiene su buen ritmo en EEUU.

Tesla no ha sido la única afectada: la mayoría de fabricantes de vehículos eléctricos en EEUU (incluidos Rivian y Lucid) han registrado una fuerte desaceleración. Sin embargo, la situación es más crítica para Tesla, que depende exclusivamente de su gama 100% eléctrica.

Hertz fracasó con su flota de coches eléctricos

La nueva estrategia contrasta con los movimientos del gigante del alquiler Hertz, que hace dos años había apostado por Tesla para electrificar su flota.

Sin embargo, tras una fuerte depreciación de los modelos, agravada por los continuos recortes de precios realizados por Tesla, Hertz decidió vender buena parte de esos vehículos, reconociendo que la rentabilidad se había erosionado. Y lo mismo con los Ford Mustang Mach-E GT que adquirió, algunos de ellos de la edición especial Shelby, y todavía disponibles en la web de Hertz para su compra. Un cambio de estrategia que busca recuperar parte de las pérdidas millonarias que ha sufrido la empresa alquiladora.

Un mercado eléctrico en incertidumbre

El panorama refleja una falta de consistencia en las políticas públicas hacia la movilidad eléctrica en Estados Unidos. A diferencia de Europa o Asia, donde los incentivos y regulaciones son más estables, el mercado norteamericano sufre oscilaciones políticas que frenan la transición eléctrica.

Para los analistas, el movimiento de Tesla no es una solución estructural, sino una maniobra táctica para mantener sus coches en circulación y recuperar visibilidad. Paradójicamente, muchos apuntan a que el propio Elon Musk, al apoyar políticamente a Donald Trump, contribuyó indirectamente a la eliminación del crédito fiscal que ahora golpea a su empresa.