Esta nueva bicicleta eléctrica es del fabricante de coches eléctricos más esperado del momento: hablamos de Rivian, la marca norteamericana que tiene unos coches que han causado un gran furor. Y eso que aún no ha recalado ni uno dentro de nuestras fronteras: parece ser que será en 2027 cuando comencemos a verlos por Europa.

Pero centrémonos en la bicicleta: la marca auspiciada por Rivian se llama ALSO y ya ha dejado ver una bicicleta eléctrica de diseño impactante. Hablamos de la TM-B y ofrece unas soluciones técnicas muy innovadoras, poco vistas en el ciclismo más convencional. De hecho, toda la bicicleta es realmente innovadora, presentando un diseño poco común, configurable para ofrecer distintos enfoques de utilización.

Motor-batería: un conjunto llamado DreamRide muy peculiar
Quizás, para los que nos gusta esto de las bicicletas eléctricas, es lo más llamativo de la TM-B. Es un conjunto algo voluminoso, pero hay que tener en cuenta que es una especie de pack en el que está incoporado tanto la unidad motriz como la batería. Lo más destacable es que no hay una conexión mecánica entre los pedales y la potencia que llega a la rueda: nosotros pedaleamos y lo que hacemos es generar electricidad que llega a la batería.

Luego, el software ALSO aporta la potencia a la rueda (digamos que su fundamento es pedal-by-wire), siendo con la intensidad que prefijemos según nuestros gustos (vamos, los diferentes modos de asistenacia). Esta asistencia llega en el modelo estándar hasta el 500% y en el más prestacional Performance hasta ¡el 1.000 %! Por su parte, el par motor máximo es de 180 Nm. Una locura.

De momento, la información que tenos sobre esta TM-B nos habla de que no estamos ante un modelo Pedelec: veremos, si es que llega a Europa, en calidad de qué lo hace. Y es que posee un acelerador que, dependiendo de la versión, permite acelerar (incluso sin pedalear) hasta las 20 mph (32 km/h). La asistencia en cuesta arriba es descomunal gracias a los sensores de par y de pendiente que posee.

La batería se ha fabricado "según los estándares automotrices, ofreciendo el mejor rendimiento y densidad energética de su clase", dice ALSO. Está disponible en dos configuraciones: una estándar, que llega hasta los 96 km de autonomía, y la grande, que ofrece nada más y nada menos que 160 km. Es portátil (con una asa plegable), y se carga mediante una toma USB-C.

En el manillar nos encontramos un display circular (2,75'') en el que se vierte infinidad de información: no solo la referente al sistema del motor, si no que también podemos tener navegación por GPS o incluso un reproductor musical. Gracias a la App ALSO, bloquearemos y desbloquearemos el motor y podremos saber si hemos dejado la bicicleta cargando en casa, entre otras muchas funciones.
Parte ciclo: más de lo mismo
La estructura de esta TM-B también resulta tremendamente especial: y es que, mediante la sustitución de parte del tubo del sillín, podemos tener desde una bicicleta de paseo hasta una mtb (hay un Allterrain pack) e incluso una cargo bike.

Posee doble suspensión (con 120 mm de recorrido en cada rueda) y ruedas de 24 pulgadas de diámetro (muy manejables, sobre todo en utilización urbana).

Esta bicicleta ya está disponible en su país natal a un precio de 4.500 $ (unos 3.860 €), aunque mucho tendrá que cambiar para poder verla en nuestro país como bicicleta eléctrica pedelec, las que realmente triunfan ya que, si viniera tal cual, sería considerada un ciclomotor, con lo que ello conlleva. Más informacion en: ALSO TM-B