Las bicicletas eléctricas siguen el mismo camino tecnológico que los coches eléctricos en lo referente a sus baterías. Hasta ahora, tanto en automóviles como en bicicletas eléctricas predominaban las celdas de litio NCM (níquel, cobalto y manganeso) y LFP (litio-ferrofosfato), que han alcanzado prácticamente su límite en cuanto a capacidad y tamaño. Por ello, la industria busca alternativas más eficientes y, en ese sentido, las baterías con ánodos de silicio-carbono aparecen como la evolución más prometedora. Este tipo de tecnología promete más autonomía, recargas más rápidas y menores costes de producción, factores decisivos para consolidar la movilidad eléctrica.
El cambio del grafito al silicio en los ánodos permite multiplicar por diez la capacidad de almacenamiento energético, lo que se traduce en baterías más densas y con más kilómetros de autonomía tanto para coches como para bicicletas eléctricas. La startup estadounidense Morelle acaba de romper los cánones de la movilidad urbana con una propuesta de gran impacto: una bicicleta eléctrica que alcanza una carga completa en apenas 15 minutos, una velocidad sin precedentes en el mercado.

El secreto de las bicicletas eléctricas de Morella
Su secreto descansa en una batería con ánodo de silicio, que ofrece una capacidad energética hasta diez veces superior a la del grafito tradicional, lo que permite densidades de carga y potencia muy superiores. Según sus responsables, estas baterías combinan alta potencia, gran capacidad y recarga ultra-rápida sin sacrificar la vida útil, superando los mil ciclos con rendimiento constante.
Lo que hasta ahora se medía en horas, entre dos y seis en la mayoría de las bicicletas eléctricas, para recargar la batería, en el caso de Morelle se cuenta en minutos. Este salto es posible gracias a corrientes de carga de hasta 50 A en el sistema, frente a los 4–6 A habituales en la tecnología actual. Además, su cargador alcanza potencias de entre 1.000 y 1.200 W (nivel M2) e incluso más de 1.500 W (nivel M3), frente a los 100–300 W que maneja la mayoría de e-bikes (nivel M1).
Este desarrollo no solo implica un hardware avanzado, sino también inteligencia artificial y aprendizaje automático para diagnosticar la batería en tiempo real y ajustar los protocolos de carga según cada usuario, optimizando su durabilidad.

De campeones del MTB a pioneros de la recarga exprés
Morelle fue fundada por el ingeniero en baterías Kevin Hays (procedente de Ionblox) y Michael Sinkula, junto al legendario pionero del ciclismo de montaña Gary Fisher, quien aporta diseño y visión al proyecto. El objetivo era eliminar el peso y el exceso de batería que lastran a muchas bicicletas eléctricas, consiguiendo una estética más estilizada y menos aparatosa.
El cuadro de aluminio y el motor central ayudan a mantener el peso por debajo de los 14 kg, algo muy valorado en entornos urbanos.

La ambición de Morelle va más allá de una bicicleta eléctrica innovadora; buscan construir un ecosistema de recarga rápida para la micromovilidad urbana. Planean instalar puntos de recarga en estaciones de Nivel 2 para vehículos eléctricos, adaptándolos con su tecnología. Las primeras unidades saldrán al mercado a principios de 2026, con un precio estimado de partida cercano a los 3.000 dólares (unos 2.800 €.) Desde ya se pueden reservar de manera totalmente reembolsable previa entrega
Morelle no solo promete tiempos de carga revolucionarios, sino también aplicaciones más amplias. Su batería de alta densidad y recarga rápida sería también perfecta para robots autónomos, una industria en crecimiento con necesidad de energía rápida sin interrupciones la idea triunfa, podría marcar un punto de inflexión en la movilidad eléctrica ligera, favoreciendo desplazamientos más ágiles, autónomos y sostenibles, tanto en ciudades como en entornos más exigentes.
Elemento | Detalle clave |
---|---|
Tecnología de batería | Ánodo de silicio con hasta 10× capacidad que permite carga en 15 min. |
Sistema de carga | Niveles M2 (1 000–1 200 W) y M3 (> 1 500 W); incluye inteligencia artificial. |
Reparto de tareas | Gary Fisher aporta diseño; Hays y Sinkula los avances técnicos. |
Peso y ergonomía | E-bike ligera (≈ 14 kg) y estética urbana refinada. |
Disponibilidad y precio | Lanzamiento previsto para 2026; precio estimado: 3.000 $. |
Aplicaciones adicionales | Potencial uso en robótica autónoma y estaciones de recarga compartidas. |
Con su planteamiento en velocidad de carga, eficiencia y versatilidad, Morelle irrumpe en el sector con una propuesta que podría redefinir la experiencia de la bicicleta eléctrica. Si logra cumplir con las expectativas, es probable que impulse una nueva etapa en la movilidad urbana, más rápida, cómoda y adaptada a las exigencias del día a día.