Electrificar el transporte pesado es clave para conseguir que la movilidad sea más limpia. Vehículos como camiones y autobuses, constantemente en movimiento, generan más CO2 que los coches, así que adaptarlos a las mecánicas eléctricas es importante. Aunque el hidrógeno es una opción, por el momento la mayoría de fabricantes se decanta por los modelos de baterías, entre ellos Renault Trucks, que acaba de ampliar su gama con los Renault Trucks E-Tech D12 y D14.
En este caso no son modelos pesados para las largas distancias, si no que han sido diseñados para la distribución urbana, buscando conseguir vehículos de tonelaje medio que tengan unas dimensiones más compactas y se puedan desenvolver con mayor soltura en ciudad. El E-Tech D12 será exclusivo del mercado francés y el E-Tech D14 irá a parar a otros mercados europeos.
Hasta 6,7 toneladas de carga útil
Acceder a los centros urbanos de las ciudades europeas no es una tarea precisamente sencilla con vehículos de gran tamaño, así que Renault ha puesto especial énfasis en este aspecto. Ambos modelos tienen una anchura de 2,39 metros y una distancia entre ejes de 3,8 metros, consiguiendo un radio de giro de menos de 7,3 metros. Esto es clave para tener buena maniobrabilidad en entornos urbanos densos y las calles estrechas de los cascos antiguos en los que el espacio es limitado.
La marca destaca además su baja altura de carga, que “facilita la realización de tareas repetitivas, ya se trate de distribución de mercancías secas o refrigeradas”. Aunque son vehículos bastante similares, difieren en la carga útil que ofrecen: 5,6 toneladas en el caso del Renault Trucks E-Tech D12 y 6,7 toneladas en el Renault Trucks E-Tech D14. También cuentan con el añadido de ser los únicos camiones de su categoría que cuentan con suspensión neumática completa, lo que aumenta el confort durante las tareas de reparto.
220 km de autonomía
A nivel técnico los Renault Trucks E-Tech D12 y D14 son idénticos, montando unas baterías LFP que tienen una capacidad combinada de 176 kWh. Aunque es una cifra alta, hablamos de camiones pesados, por lo que ofrecen una autonomía de hasta 220 km con una sola carga. Puede no parecer mucho, pero la marca afirma que es “suficiente para cubrir cómodamente una jornada completa de trabajo de distribución urbana”. Además, disponen de un cargador de a bordo de 43 kW en corriente alterna, mientras que su capacidad de carga en corriente continua es de 150 kW.
Renault Trucks también ha querido poner el foco en los servicios que ha diseñado para facilitar el trabajo diario de los operadores. La Driver App permite supervisar de forma remota los datos de carga de las flotas de camiones, el módulo Optifleet Mission sirve para planificar las rutas y, opcionalmente, el módulo Optifleet Charge permite controlar a distancia el estado de carga de la batería y mejorar los ciclos de carga para que el vehículo esté disponible cuando se le necesite.
De manera complementaria se ofrecen el Serenity Pack, por el que expertos de Renault Trucks ofrecen un seguimiento mejorado y asistencia personalizada durante el primer año de los camiones, y el servicio de consultoría Renault Trucks E-Tech Programme, que proporciona herramientas avanzadas como el análisis de flota y rutas, la evaluación de capacidad energética del sitio o simulaciones de autonomía y ahorro de CO2.

