El grupo chino Juneyao ha elegido Zaragoza como base de operaciones para su desembarco en el mercado europeo de vehículos eléctricos comerciales. La compañía, a través de su filial Dongfang Automobile, invertirá 10 millones de euros para crear en la capital aragonesa la primera sede continental destinada a la comercialización, la posventa y los servicios asociados a su oferta de vehículos comerciales eléctricos.
El anuncio, realizado por el Ayuntamiento de Zaragoza, es el final de varios meses de contactos institucionales y comerciales tras la visita de la alcaldesa, Natalia Chueca, a China, desde donde se impulsaron las negociaciones con el conglomerado. Fuentes municipales explican que las condiciones ofrecidas por la ciudad, que incluye facilidades administrativas hasta ventajas logísticas, han sido determinantes para que la filial europea de Juneyao sitúe su primer centro de venta y distribución en España.

Zaragoza, e centro europeo de Dongfang
La instalación de Dongfang Automobile en Zaragoza nace con una vocación clara: servir de punto de partida para la venta y la posventa de vehículos eléctricos comerciales y repuestos, así como para la promoción de marcas, el alquiler de flotas y el apoyo financiero a clientes y operadores. El objetivo declarado es consolidarse como proveedor de referencia en soluciones de movilidad eléctrica comercial dentro del mercado español.
El proyecto contempla una estructura por fases. En una primera etapa se verificará la viabilidad comercial y operativa del negocio desde Zaragoza. Si los resultados confirman las expectativas, la compañía abriría una segunda fase que incluiría el ensamblaje final de vehículos de forma local, lo que supondría un refuerzo de la industria regional al incorporar una cadena de suministro más próxima. Baterías, neumáticos y otros componentes podrían pasar a suministrarse desde el entorno aragonés, con el consiguiente impacto industrial y empleo asociados.
La elección de la ciudad no fue casual. Según la delegación municipal, la alcaldesa expuso durante su visita a Shanghai las ventajas estratégicas de Zaragoza, su entorno favorable para el desarrollo de la industria ligada a las energías renovables y las políticas municipales orientadas a la sostenibilidad y al apoyo a la actividad empresarial. La respuesta del grupo fue la comprobación sobre el terreno: el presidente de Dongfang encabezó una visita a la ciudad en abril para evaluar in situ la infraestructura y las posibilidades de colaboración con socios locales.

En ese marco, Grupo Carreras y Grupo Zeumat han sido señalados por Juneyao como los socios locales de referencia para acompañar la instalación y el despliegue de la filial en territorio español. Ambos grupos, con actividad en logística, industria y servicios vinculados al automóvil, se perfilan como piezas clave para la integración de la nueva operación en la trama productiva y comercial de la región.
Juneyao, grupo fundado en julio de 1991, opera principalmente en el sector de servicios y en la inversión industrial. Su actividad se articula en cinco áreas de negocio: transporte aéreo, servicios financieros, consumo moderno, servicios educativos e innovación tecnológica. El grupo controla cuatro empresas cotizadas en el mercado A-share chino y emplea a más de 20.000 personas. En listados sectoriales nacionales figura entre las principales compañías de servicios del país.
La llegada de Juneyao a Zaragoza se interpreta en la ciudad como una oportunidad para acelerar la adopción de vehículos comerciales eléctricos, tanto por parte de empresas logísticas como de flotas públicas y privadas. Desde el punto de vista del ecosistema local, la operación podría contribuir a mejorar la oferta de servicio posventa y a atraer más inversiones vinculadas a la electromovilidad, al tiempo que plantea la posibilidad de generar valor añadido mediante la localización de procesos productivos.
No obstante, la materialización de la segunda fase (la producción o ensamblaje local de vehículos) dependerá de la evolución del mercado y de la rentabilidad de desplazar parte de la cadena de valor a España. Factores como la competitividad de costes, los incentivos públicos, la disponibilidad de proveedores locales de componentes clave (especialmente baterías) y la dinamización de la demanda de vehículos eléctricos comerciales serán determinantes para dar el siguiente paso.

El anuncio de la inversión refleja, además, un movimiento más amplio de fabricantes no europeos por establecer puntos de apoyo comerciales en el continente, estrategia que busca combinar proximidad al cliente con flexibilidad logística y acceso a redes de servicios. Para Zaragoza, la apuesta supone tanto una victoria de promoción internacional como el inicio de un proceso que podría traer nuevas oportunidades industriales y de empleo, si se cumplen las expectativas pactadas entre las partes.
La ciudad y los socios locales ahora deberán trabajar en la concreción del proyecto operativo y en la definición de plazos, espacios y condiciones para que la filial arranque su actividad comercial y, si procede, su fase productiva. En el horizonte queda la posibilidad de que una parte de la infraestructura urbana pase a desempeñar un papel activo en la cadena de la movilidad eléctrica, desde la venta y el mantenimiento hasta la producción localizada.