Huawei recibe 30.000 pedidos de su nuevo coche eléctrico apenas una hora después de ponerlo a la venta

El Aito M7 se lanza finalmente al mercado tras meses de espera y demuestra que Huawei se ha convertido en una de las marcas más influyentes del mercado eléctrico de China.

La presentación interior del Aito M7 no puede ser más espectacular.
La presentación interior del Aito M7 no puede ser más espectacular.
24/09/2025 12:30
Actualizado a 24/09/2025 12:30

Aito es una de las muchas marcas surgidas a raíz de la explosión comercial del coche eléctrico en China. Huawei, al contrario que Xiaomi, opta por un formato de colaboración con otros fabricantes. La empresa tecnológica se ha convertido en el socio perfecto para desarrollar coches de nueva generación. La semana pasada fundaron otra de esas empresas, bautizada como Qijing, en colaboración con GAC. Aito, en cambio, es el resultado de la colaboración entre Huawei y SERES, antes conocida como Sokon. El Aito M7 es lo más nuevo que han sacado al mercado y ha sido un éxito.

Lo ha sido al igual que otros muchos lanzamientos tocados por la varita de Huawei. En agosto Aito lanzó al mercado el M8, un SUV más grande y caro que este M7. A pesar de ello, a pesar de costar 43.250 euros al cambio (precio elevado según el estándar chino), Huawei y SERES vendieron 58 coches por minuto durante las primeras dos horas de venta al público. Hace apenas una semana, Aito confirmaba que había recibido más de 100.000 solicitudes de reserva por el M7. Ahora, muchas de esas reservas se han confirmado en apenas una hora.

Aito M7 Delantera
El M7 está disponible en formato eléctrico y eléctrico de rango extendido.

Hasta 1.625 kilómetros de autonomía combinada

Para ser exactos, el Aito M7 ha vendido 30.000 unidades en los primeros 60 minutos de vida. Eso quiere decir que unos 500 chinos han reservado un coche cada minuto. ¿Qué es lo que ofrece el M7 que ha atraído a tanta gente? Lo primero es el hecho de estar firmado por Huawei y su sistema HarmonyOS diseñado para automoción. Un sistema integrado que ofrece, según fuentes chinas, una experiencia de conducción de primer nivel. Los cinco o seis ocupantes que pueden alojarse en su interior -depende de la configuración seleccionada- podrán disfrutar de todas esas ventajas.

El M7 de Aito se vendería en España como un rival de modelos con más de 5 metros de largo. Su ficha técnica anuncia 5,08 metros de largo y 3,03 metros de distancia entre ejes. Otra buena cualidad del M7 es su diversidad mecánica. Se vende en formato 100% eléctrico y con sistema de extensión de autonomía (EREV). Este último cuenta con un motor de gasolina que actúa como un generador y dos motores eléctricos. La autonomía 100% eléctrica homologada es de 315 kilómetros, mientras que su autonomía combinada alcanza los 1.625 kilómetros (ciclo CLTC).

Aito M7
No es barato, pero no ha sido impedimento para recibir una larga lista de reservas.

El modelo eléctrico ofrece a su vez varias configuraciones posibles, con uno o dos motores para alcanzar una potencia máxima de 304 caballos. Las baterías ternarias de litio proporcionan un alcance homologado de entre 660 y 710 kilómetros. En cuanto a precios, Aito vuelve a repetir la fórmula de subir las tarifas. El M7 está disponible en una horquilla de precios entre los 279.800 y los 379.800 yuanes, que vienen a ser entre 33.345 euros y 45.260 euros al cambio. No es barato, pero esto demuestra que los chinos cada vez tienen más poder adquisitivo y se deciden a comprar coches cada vez más caros.