Con 705 km de autonomía, Huawei vende 7.000 coches en 2 horas y eso que no es especialmente barato

El despertar de las tecnológicas ha cogido por sorpresa a muchos fabricantes tradicionales. Empresas como Huawei o Xiaomi se han convertido en referencia por sus coches eléctricos.

El nuevo M8 de Aito ya está a la venta en China.
El nuevo M8 de Aito ya está a la venta en China.
26/08/2025 10:30
Actualizado a 26/08/2025 10:30

El mercado chino es un hervidero de actividad y asociaciones. Los fabricantes se unen entre sí para compartir tecnología, dividir gastos y acelerar procesos. El auge de China como fabricante internacional de coches ha supuesto el despertar de empresas que hasta ahora nada tenían que ver con el sector. Las compañías tecnológicas han visto en la automoción eléctrica una nueva vía para explorar nuevos límites. Huawei opta por un formato diferente al de su colega y rival, Xiaomi, aunque no se puede decir que tenga menos éxito. Su último producto es un claro ejemplo.

Aito es una de las muchas marcas jóvenes nacidas en China a raíz del coche eléctrico. Una empresa fundada entre Huawei y Seres, anteriormente conocido como Sokon, que tiene su residencia habitual en la populosa Chongqing. En poco tiempo Aito ha conseguido posicionarse como una de las mejores marcas premium de China. Centrada en la movilidad eléctrica, sus productos llaman la atención no sólo por su presentación, también por sus excelentes cualidades, aunque no es una marca especialmente barata teniendo en cuenta el estándar chino.

Aito M8 Delantera
El M8 se suma a la cada vez más larga lista de SUV chinos de más de cinco metros de largo.

Más de 700 kilómetros de autonomía homologada

El Aito M8 es el último producto nacido de este matrimonio de conveniencia. Un SUV de imponente aspecto y gran tamaño. Con 5,19 metros de largo y 3,1 metros de distancia entre ejes, en Europa contaría con rivales de la talla del Mercedes GLS o del BMW X7. En China son muchos los enemigos que tiene enfrente, como el recién lanzado Geely M9. Similar en tamaño y en nombre. Si bien ahora ha sido puesto a la venta, ya lo conocimos hace unos meses, allá por el mes de abril. Entonces, más de 100.000 chinos se mostraron interesados por las características del M8 de Aito.

Con sus últimos lanzamientos, Huawei se ha acostumbrado a ganar popularidad en el mercado patrio. El Stelato S9T, nacido de la unión con BAIC ha recibido 10.000 reservas en apenas una hora de vida. El caso del Aito M8 es un poco menos espectacular, pero igualmente llamativo. Los registros afirman que se han registrado 7.000 pedidos en firme durante las dos primeras horas de venta al público. Es decir, una media de más de 58 coches reservados por cada minuto. Y eso que, como ya hemos dicho, no es especialmente barato (según el estándar local). El precio de salida se sitúa en los 359.800 yuanes, unos 43.250 euros al cambio.

Aito M8 Interior
Como buen producto firmado por Huawei, el M8 ofrece las tecnologías más avanzadas del momento.

Para moverse, este gran SUV de hasta seis plazas y tres filas de asientos emplea un esquema mecánico 100% eléctrico con diferentes configuraciones que ofrece hasta un máximo de 519 caballos de potencia combinada y una autonomía límite de 705 kilómetros según el ciclo de homologación chino (CLTC). En el mejor de los casos se alimenta de una batería NCM diseñada y fabricada por CATL con 100 kWh de capacidad. Lamentablemente, por si te lo estás preguntando, no, Aito no tiene planes para vender sus coches en Europa. Al menos por ahora.