El buque insignia eléctrico de Volvo puede recargar para ir de Madrid y Palencia en 10 minutos

El Volvo EX90 se actualiza de cara a 2026 recibiendo una arquitectura de 800 V y un ordenador central que mejora sus funciones de seguridad.

Volvo EX90
Solo un año después de lanzarse al mercado, el Volvo EX90 se pone al día.
24/09/2025 15:00
Actualizado a 24/09/2025 15:00

La industria del automóvil exige a las marcas actualizar sus modelos de manera regular si quieren mantenerse competitivos en el mercado. Las puestas al día se llevan a cabo cada dos o tres años, motivo por el que, en teoría, al Volvo EX90, presentado originalmente en 2023, le habría llegado el momento. Sin embargo, con el sueco se da la peculiar situación de que no ha empezado a venderse hasta 2025, así que se trata de una de las actualizaciones más rápidas de la historia.

Es una renovación que no salta a la vista, pero que es más profunda de lo habitual en estos casos, ya que afecta a la tecnología de la que dispone el SUV de cero emisiones, consiguiendo que ahora sea capaz de cargar más rápido y que mejore en el área de la seguridad.

Volvo EX90 1
Su ordenador central ahora tiene una potencia de cálculo de 500 TOPS.

250 km de autonomía en 10 minutos

Originalmente el EX90 empleaba una arquitectura de 400 V, pero ésta ha sido reemplazada por un sistema de 800 V que tiene una doble ventaja: permite alcanzar velocidades de carga más rápidas y, además, reduce la generación de calor durante el proceso. En este aspecto, también se ha creado un nuevo software de gestión de baterías que, mediante un algoritmo inteligente, optimiza la carga, llegando a conseguir en 10 minutos energía suficiente como para recorrer 250 km. Por último, el uso de la tecnología de 800 V hace que el Volvo disponga de una aceleración más rápida, aunque la marca no ha compartido sus prestaciones.

Anders Bell, director de tecnología e ingeniería en Volvo Cars, explica: “El EX90 incorpora ahora nuestro sistema eléctrico más avanzado, que proporciona una carga más rápida y una mayor eficiencia, ventajas que hacen que los conductores se sientan más seguros y con más control”.

Más seguridad gracias al cambio del “cerebro del coche”

El software es una parte cada vez más importante del automóvil y los cambios que experimente un vehículo en este apartado aumentan de manera considerable sus capacidades. El EX90 2026 reemplaza su ordenador central por uno de doble núcleo basado en NVIDIA DRIVE AGX Orin, lo que significa que ahora tiene una potencia de cálculo de 500 TOPS (billones de operaciones por segundo. Esto hace que pueda gestionar una mayor cantidad de datos, algo que tiene consecuencias positivas en materias como la seguridad, que recibe nuevas funciones.

Entre ellas destacan la dirección automática de emergencia ampliada en la oscuridad, el Park Assist Pilot para aparcar en paralelo, las alertas de seguridad conectadas sobre carreteras resbaladizas, peligros y accidentes en la carretera, y la integración de la función de llamada de emergencia (e-call) automática con el asistente de parada de emergencia (ESA).

Gracias a esta última, si el conductor no responde a las llamadas a la atención porque el coche detecta que ha soltado el volante, el vehículo es capaz de detenerse de manera controlada en su carril y, una vez parado, la función e-call conecta automáticamente con un centro de llamadas de emergencia vinculado a Volvo, desde el que se encargan de hablar con los ocupantes y de contactar con los servicios de emergencia si hiciera falta.

Además, esta actualización no será exclusiva de los Volvo EX90 2026, se ofrecerá de manera gratuita a los propietarios de una unidad de 2025, que solo tendrán que programar una visita a un taller Volvo para conseguirla.

“La potencia de cálculo adicional nos permite aprovechar la potencia de la IA, los datos y el software para mejorar aún más la seguridad y el rendimiento general del EX90. Esto significa que podemos ofrecer a nuestros clientes avanzadas funciones de seguridad y de asistencia al conductor, además de mejoras continuas de los sistemas de infoentretenimiento y de gestión de la batería, todo ello sin interrupciones mediante actualizaciones inalámbricas”, señala Bell.