El mercado chino lleva mucho tiempo alertando de un exceso de oferta. Se estiman más de 130 marcas compitiendo en el mismo espacio. Ahora serán 131 tras la aparición de la marca Qijing. Se trata de una nueva marca de coches eléctricos e híbridos enchufables (NEV) que llegará el año que viene. Ha sido creada conjuntamente entre HUAWEI QianKun y GAC Group. Su lanzamiento se produce en plena guerra comercial que tiene muy preocupado al gobierno chino, ya decidido a tomar cartas en el asunto. Muchos analistas temen que el mercado implosione ante la excesiva oferta presente.
Todas las marcas tratan de crearse su propio hueco dentro de un espacio cada vez más comprimido. La marca Qijing, desarrollada por GAC Group y HUAWEI QianKun, quiere posicionarse como una marca premium de vehículos inteligentes de nueva energía (NEV). Tal y como han anunciado sus propios responsables durante la rueda de prensa, Qijing Auto se centrará en el mercado de alta gama con vehículos con precios superiores a los 300.000 yuanes, unos 35.000 euros. Resulta curioso como en China esa cifra define a un coche como de alta gama, cuando en España y en Europa estaría considerado como un generalista.

Huawei tomará un papel más protagonista, GAC fabricará y venderá
Si bien los planes de estructura y gama comercial todavía no han sido anunciados, Qijing Auto espera lanzar al mercado su primer coche en 2026. Ofrecerán mecánicas tanto 100% eléctricas como eléctricas de autonomía extendida. Abarcarán el mercado de los SUV y el de las berlinas, pues todavía el mercado chino las acepta de buena gana. Según los planes anunciados, la nueva marca incorporará las tecnologías inteligentes más avanzadas de HUAWEI QianKun en toda su gama de productos. Para la empresa tecnológica es la quinta compañía que ve nacer tras Aito, Luxeed, Stelato y Maextro. Esta última fabrica el que todo el mundo como el ‘Rolls-Royce chino’.
La nueva marca aprovechará las fortalezas de Huawei en conducción asistida, cabinas inteligentes, ecosistemas de usuario y marketing de marca, junto con la experiencia de GAC en sistemas eléctricos y fabricación. A diferencia de fusiones similares anteriores, Huawei actuará únicamente como proveedor de soluciones tecnológicas y no participará en la inversión de capital en la fabricación de vehículos, mientras que GAC conservará el liderazgo de la marca y el control de los canales de venta. Eso quiere decir que Huawei tomará un papel más protagonista que en ocasiones anteriores.

La fabricación será responsabilidad de GAC, mientras que la tecnológica no solo proporcionará tecnología, participará activamente en la definición de productos, la colaboración en I+D y en el desarrollo de los sistemas de marketing. Por el momento no sabemos cuál será su primer coche, sí cuando llegará, en 2026. La compañía no ha anunciado planes de expansión al extranjero. Su enfoque premium posicionará a Qijing Auto como un rival más de empresas populares como AUDI o Tesla, además de la amplia variedad de propuestas locales.